Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable

El presente trabajo tiene como objetivo revisar y estudiar la rendición de cuentas por parte de los entes contables que representan la administración nacional, provincial y/o municipal. La problemática que se analiza se centra en si la entidad contable, como sujeto emisor de la información financier...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanabria, Verónica Raquel
Otros Autores: Suarez, María del Carmen
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46289
Aporte de:
id I46-R152-46289
record_format dspace
spelling I46-R152-462892024-03-13T10:30:52Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46289 46289 20240313u u u0argy0103 ba spa Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El presente trabajo tiene como objetivo revisar y estudiar la rendición de cuentas por parte de los entes contables que representan la administración nacional, provincial y/o municipal. La problemática que se analiza se centra en si la entidad contable, como sujeto emisor de la información financiera, no tendría por qué coincidir necesariamente con la persona jurídica, debiendo identificarse por medio de un adecuado análisis de la existencia de cierto grado de capacidad de decisión y de un conjunto de recursos disponibles encaminados al cumplimiento de fines específicos, teniendo en cuenta, además, la utilidad de la información financiera que pueda suministrar. Para ello se analizan las salidas de información generadas por el Sistema de Contabilidad Gubernamental, en los ámbitos Nacional, Provincial y Municipal, los preceptos que refieren las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP N°1) y las estructuras de cuentas del MEPF 2014 y SCN 2008 en relación con los ingresos y gastos. Los resultados obtenidos muestran que la información financiera que realizan los entes contables de la administración nacional, provincial y municipal utilizan una estructura de cuentas similar entre ellas, pero que tienen algunas diferencias con la estructura de cuentas del SCN 2008, y el MEFP 2014 y que además en algunos casos puede existir una brecha significativa con la valoración y revelación de información en relación con algunas NICSP. Se concluye que La determinación del ente contable y el ámbito de aplicación se considera relevante para el armado consistente de las salidas de información financiera desde el sistema de contabilidad, ya que este, por ley de administración financiera nacional, debe servir para integrarse con el sistema de cuentas nacionales, los requerimientos de los compiladores de estadísticas y compatible con la revelación de información conforme NICSP Fil: Sanabria, Verónica Raquel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Suarez, María del Carmen. Universidad del Salvador; Argentina. Sanabria, Verónica Raquel Suarez, María del Carmen Financial administration Government policy Economic information Administración financiera Política gubernamental Información económica Administration financière Politique gouvernementale Information économique info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Financial administration
Government policy
Economic information
Administración financiera
Política gubernamental
Información económica
Administration financière
Politique gouvernementale
Information économique
spellingShingle Financial administration
Government policy
Economic information
Administración financiera
Política gubernamental
Información económica
Administration financière
Politique gouvernementale
Information économique
Sanabria, Verónica Raquel
Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable
topic_facet Financial administration
Government policy
Economic information
Administración financiera
Política gubernamental
Información económica
Administration financière
Politique gouvernementale
Information économique
description El presente trabajo tiene como objetivo revisar y estudiar la rendición de cuentas por parte de los entes contables que representan la administración nacional, provincial y/o municipal. La problemática que se analiza se centra en si la entidad contable, como sujeto emisor de la información financiera, no tendría por qué coincidir necesariamente con la persona jurídica, debiendo identificarse por medio de un adecuado análisis de la existencia de cierto grado de capacidad de decisión y de un conjunto de recursos disponibles encaminados al cumplimiento de fines específicos, teniendo en cuenta, además, la utilidad de la información financiera que pueda suministrar. Para ello se analizan las salidas de información generadas por el Sistema de Contabilidad Gubernamental, en los ámbitos Nacional, Provincial y Municipal, los preceptos que refieren las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP N°1) y las estructuras de cuentas del MEPF 2014 y SCN 2008 en relación con los ingresos y gastos. Los resultados obtenidos muestran que la información financiera que realizan los entes contables de la administración nacional, provincial y municipal utilizan una estructura de cuentas similar entre ellas, pero que tienen algunas diferencias con la estructura de cuentas del SCN 2008, y el MEFP 2014 y que además en algunos casos puede existir una brecha significativa con la valoración y revelación de información en relación con algunas NICSP. Se concluye que La determinación del ente contable y el ámbito de aplicación se considera relevante para el armado consistente de las salidas de información financiera desde el sistema de contabilidad, ya que este, por ley de administración financiera nacional, debe servir para integrarse con el sistema de cuentas nacionales, los requerimientos de los compiladores de estadísticas y compatible con la revelación de información conforme NICSP
author2 Suarez, María del Carmen
author_facet Suarez, María del Carmen
Sanabria, Verónica Raquel
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Sanabria, Verónica Raquel
author_sort Sanabria, Verónica Raquel
title Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable
title_short Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable
title_full Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable
title_fullStr Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable
title_full_unstemmed Generación de información contable en la administración financiera gubernamental – Relevancia del ente contable
title_sort generación de información contable en la administración financiera gubernamental – relevancia del ente contable
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46289
work_keys_str_mv AT sanabriaveronicaraquel generaciondeinformacioncontableenlaadministracionfinancieragubernamentalrelevanciadelentecontable
_version_ 1807953794964652032