Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero
La técnica de análisis financiero en general, es abordada desde la bibliografía para ser utilizada en entidades comerciales, industriales o de servicios. Pero existen organizaciones que por el tipo de operatoria merecen una aplicación especial. Por ejemplo, entes sin fines de lucro o las del sector...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46282 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-46282 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-462822024-03-12T11:54:42Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46282 46282 20240312u u u0argy0103 ba spa Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La técnica de análisis financiero en general, es abordada desde la bibliografía para ser utilizada en entidades comerciales, industriales o de servicios. Pero existen organizaciones que por el tipo de operatoria merecen una aplicación especial. Por ejemplo, entes sin fines de lucro o las del sector de salud, por citar solo algunas. También el objetivo del usuario, ya sea el inversor, los acreedores o el análisis de gestión, impulsan a detenerse en cuestiones especiales. En el primer caso, el análisis fundamental para la compra de acciones, junto con la valoración de empresas aportaron elementos diferenciados. Los países con desequilibrios macroeconómicos, como es el caso de Argentina, presentan otro desafío, tanto en el diagnóstico, como en los pronósticos y las proyecciones. Por ejemplo, suele comentarse en la bibliografía que la acumulación de inventarios sería una señal de ineficiencia en la gestión por sus implicancias económicas y financieras. Sin embargo, en situaciones con alta inflación invertir los fondos en los bienes que se comercializan, suele ser una política de cobertura frente a dicho fenómeno Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Conrero, Cristina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Pérez, Jorge Orlando Conrero, Cristina Financial statements Economic analysis Economic information Estado financiero Análisis económico Información económica État financier Analyse économique Information économique info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Financial statements Economic analysis Economic information Estado financiero Análisis económico Información económica État financier Analyse économique Information économique |
spellingShingle |
Financial statements Economic analysis Economic information Estado financiero Análisis económico Información económica État financier Analyse économique Information économique Pérez, Jorge Orlando Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero |
topic_facet |
Financial statements Economic analysis Economic information Estado financiero Análisis económico Información económica État financier Analyse économique Information économique |
description |
La técnica de análisis financiero en general, es abordada desde la bibliografía para ser utilizada en entidades comerciales, industriales o de servicios. Pero existen organizaciones que por el tipo de operatoria merecen una aplicación especial. Por ejemplo, entes sin fines de lucro o las del sector de salud, por citar solo algunas. También el objetivo del usuario, ya sea el inversor, los acreedores o el análisis de gestión, impulsan a detenerse en cuestiones especiales. En el primer caso, el análisis fundamental para la compra de acciones, junto con la valoración de empresas aportaron elementos diferenciados. Los países con desequilibrios macroeconómicos, como es el caso de Argentina, presentan otro desafío, tanto en el diagnóstico, como en los pronósticos y las proyecciones. Por ejemplo, suele comentarse en la bibliografía que la acumulación de inventarios sería una señal de ineficiencia en la gestión por sus implicancias económicas y financieras. Sin embargo, en situaciones con alta inflación invertir los fondos en los bienes que se comercializan, suele ser una política de cobertura frente a dicho fenómeno |
author2 |
Conrero, Cristina |
author_facet |
Conrero, Cristina Pérez, Jorge Orlando |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Pérez, Jorge Orlando |
author_sort |
Pérez, Jorge Orlando |
title |
Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero |
title_short |
Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero |
title_full |
Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero |
title_fullStr |
Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero |
title_full_unstemmed |
Algunas cuestiones especiales en el análisis financiero |
title_sort |
algunas cuestiones especiales en el análisis financiero |
publishDate |
2023 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46282 |
work_keys_str_mv |
AT perezjorgeorlando algunascuestionesespecialesenelanalisisfinanciero |
_version_ |
1807953793897201664 |