Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas

Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mundo actual es el desarrollo sostenible (DS). Desde la difusión del Informe Brundtland, el DS es entendido como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ficco, Cecilia
Otros Autores: Sader, Gustavo
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46223
Aporte de:
id I46-R152-46223
record_format dspace
spelling I46-R152-462232024-03-07T11:27:21Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46223 46223 20240307u u u0argy0103 ba spa Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mundo actual es el desarrollo sostenible (DS). Desde la difusión del Informe Brundtland, el DS es entendido como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”, por lo que la adopción de este enfoque plantea importantes retos, entre ellos, nuevas formas de organización empresarial que propendan al logro de la integración de los objetivos económicos, sociales y ambientales. Una de las más destacadas la constituyen las Empresas B, las cuales se caracterizan por de generar un rendimiento económico y aportar soluciones a la comunidad a la que pertenecen, creando externalidades positivas en el medioambiente y la sociedad. Partiendo de un estado inicial de investigación sobre aquellas Empresas B que son de origen argentino y su contribución al desarrollo sostenible, el presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de un índice de revelación de información de sostenibilidad y su aplicación en el mismo contexto. El diseño del índice de medición de la información divulgada es una tarea compleja, afectada por la subjetividad, en la que incide la selección de elementos y la ponderación. Por lo tanto, el índice a construir, que pretende medir la calidad y el detalle de la información suministrada, debe garantizar una adecuada capacidad de representación del objeto analizado. Para dar cumplimiento a lo anterior, se emplea el análisis del contenido como metodología de estudio. En concreto, se analizan, en las Memorias de Sostenibilidad (MS), las prácticas informativas en relación con las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental, y a partir del análisis de la cantidad de información revelada sobre aquellos elementos más significativos dentro de cada dimensión, se caracterizarán las políticas y prácticas sociales y medioambientales que desarrollan las empresas B de Argentina Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Danna, Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Ficco, Cecilia Sader, Gustavo Danna, Belén Enterprises Sustainable development Economic information Empresa Desarrollo sostenible Información económica Entreprise Développement durable Information économique info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Enterprises
Sustainable development
Economic information
Empresa
Desarrollo sostenible
Información económica
Entreprise
Développement durable
Information économique
spellingShingle Enterprises
Sustainable development
Economic information
Empresa
Desarrollo sostenible
Información económica
Entreprise
Développement durable
Information économique
Ficco, Cecilia
Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas
topic_facet Enterprises
Sustainable development
Economic information
Empresa
Desarrollo sostenible
Información económica
Entreprise
Développement durable
Information économique
description Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mundo actual es el desarrollo sostenible (DS). Desde la difusión del Informe Brundtland, el DS es entendido como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”, por lo que la adopción de este enfoque plantea importantes retos, entre ellos, nuevas formas de organización empresarial que propendan al logro de la integración de los objetivos económicos, sociales y ambientales. Una de las más destacadas la constituyen las Empresas B, las cuales se caracterizan por de generar un rendimiento económico y aportar soluciones a la comunidad a la que pertenecen, creando externalidades positivas en el medioambiente y la sociedad. Partiendo de un estado inicial de investigación sobre aquellas Empresas B que son de origen argentino y su contribución al desarrollo sostenible, el presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de un índice de revelación de información de sostenibilidad y su aplicación en el mismo contexto. El diseño del índice de medición de la información divulgada es una tarea compleja, afectada por la subjetividad, en la que incide la selección de elementos y la ponderación. Por lo tanto, el índice a construir, que pretende medir la calidad y el detalle de la información suministrada, debe garantizar una adecuada capacidad de representación del objeto analizado. Para dar cumplimiento a lo anterior, se emplea el análisis del contenido como metodología de estudio. En concreto, se analizan, en las Memorias de Sostenibilidad (MS), las prácticas informativas en relación con las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental, y a partir del análisis de la cantidad de información revelada sobre aquellos elementos más significativos dentro de cada dimensión, se caracterizarán las políticas y prácticas sociales y medioambientales que desarrollan las empresas B de Argentina
author2 Sader, Gustavo
author_facet Sader, Gustavo
Ficco, Cecilia
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Ficco, Cecilia
author_sort Ficco, Cecilia
title Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas
title_short Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas
title_full Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas
title_fullStr Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas
title_full_unstemmed Revelación de información de sostenibilidad de las Empresas B argentinas
title_sort revelación de información de sostenibilidad de las empresas b argentinas
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46223
work_keys_str_mv AT ficcocecilia revelaciondeinformaciondesostenibilidaddelasempresasbargentinas
_version_ 1807953791141543936