Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos

Con la presente investigación nos proponemos analizar el imaginario social que se desprende del discurso cinematográfico a través de dos cintas; Coco y El Secreto de sus ojos. Nos interesaba develar, sobre todo, los prejuicios y estereotipos que se construyen sobre el "otro" y su relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiroga Menzio, Ivana
Otros Autores: Mossello, Fabián Gabriel
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45668
Aporte de:
id I46-R152-45668
record_format dspace
spelling I46-R152-456682023-10-30T09:32:32Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45668 45668 20231027u u u0argy0103 ba spa Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos 2022 info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) Con la presente investigación nos proponemos analizar el imaginario social que se desprende del discurso cinematográfico a través de dos cintas; Coco y El Secreto de sus ojos. Nos interesaba develar, sobre todo, los prejuicios y estereotipos que se construyen sobre el "otro" y su relación con la muerte en México y Argentina. Para tal fin, partimos del enfoque teórico del Análisis Crítico del Discurso que tienen como eje fundamental la relación que guarda el discurso, la cognición y la sociedad. Se seleccionaron a 6 alumnos de nivel superior. Los estudiantes mexicanos analizaron El secreto de sus ojos, y las argentinas, el filme de Coco. Pudimos constatar que el imaginario que se construye sobre la muerte está mediado por el contexto del estudiante, pero también, es innegable que, con la industria del cine, la idea de muerte se ha reconfigurado como un producto más artificial y de consumo muy rentable Fil: Quiroga Menzio, Ivana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Quiroga Menzio, Ivana Mossello, Fabián Gabriel Information and communication Films Speeches Información y comunicación Película Discurso Information et communication Film Discours info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Information and communication
Films
Speeches
Información y comunicación
Película
Discurso
Information et communication
Film
Discours
spellingShingle Information and communication
Films
Speeches
Información y comunicación
Película
Discurso
Information et communication
Film
Discours
Quiroga Menzio, Ivana
Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos
topic_facet Information and communication
Films
Speeches
Información y comunicación
Película
Discurso
Information et communication
Film
Discours
description Con la presente investigación nos proponemos analizar el imaginario social que se desprende del discurso cinematográfico a través de dos cintas; Coco y El Secreto de sus ojos. Nos interesaba develar, sobre todo, los prejuicios y estereotipos que se construyen sobre el "otro" y su relación con la muerte en México y Argentina. Para tal fin, partimos del enfoque teórico del Análisis Crítico del Discurso que tienen como eje fundamental la relación que guarda el discurso, la cognición y la sociedad. Se seleccionaron a 6 alumnos de nivel superior. Los estudiantes mexicanos analizaron El secreto de sus ojos, y las argentinas, el filme de Coco. Pudimos constatar que el imaginario que se construye sobre la muerte está mediado por el contexto del estudiante, pero también, es innegable que, con la industria del cine, la idea de muerte se ha reconfigurado como un producto más artificial y de consumo muy rentable
author2 Mossello, Fabián Gabriel
author_facet Mossello, Fabián Gabriel
Quiroga Menzio, Ivana
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Quiroga Menzio, Ivana
author_sort Quiroga Menzio, Ivana
title Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos
title_short Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos
title_full Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos
title_fullStr Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos
title_full_unstemmed Celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos
title_sort celebración y tragedia : la muerte como imaginario social, cultural e histórico en dos films latinoamericanos contemporáneos
publishDate 2022
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45668
work_keys_str_mv AT quirogamenzioivana celebracionytragedialamuertecomoimaginariosocialculturalehistoricoendosfilmslatinoamericanoscontemporaneos
_version_ 1807953766603816960