Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad

El trabajo tiene como finalidad realizar un recorrido por los marcos interpretativos empresariales y técnicos en torno a los modos de practicar agricultura en el espacio social rural extra-pampeano de Córdoba, desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Proponemos el análisis de los relatos de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ambroggio, Joaquín Pedro
Otros Autores: Torres Castaños, Enrique
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45484
Aporte de:
id I46-R152-45484
record_format dspace
spelling I46-R152-454842023-09-08T10:00:04Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45484 45484 20230908u u u0argy0103 ba spa Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El trabajo tiene como finalidad realizar un recorrido por los marcos interpretativos empresariales y técnicos en torno a los modos de practicar agricultura en el espacio social rural extra-pampeano de Córdoba, desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Proponemos el análisis de los relatos de los empresarios agropecuarios y asesores técnicos nucleados en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Entendemos que la entidad se erige como una vía de entrada, en tanto espacio de sociabilidad que moldea y produce tanto argumentos generales como acciones políticas. El estudio está circunscrito a los departamentos de Cruz del Eje, Ischilín, Pocho, Minas, Sobremonte, Río Seco, Colón, Totoral, Río Primero y Tulumba del norte de Córdoba. En el contexto de irrupción y consolidación del modelo agronegocios, las características socioproductivas de estos departamentos sufrieron cambios significativos. Podemos advertir pesquisas que indagan en torno a tendencias generales de las transformaciones producidas en la estructura social agraria, por otro lado, investigaciones que las caracterizan haciendo eje en los procesos productivos involucrados y finalmente, estudios en torno a las consecuencias sociales y conflictividades que se generan ante la expansión del modelo. Sin embargo, el abordaje de los marcos interpretativos de los empresarios agropecuarios y asesores técnicos nucleados en AACREA constituye un área aún sin explorar. Para ello, proponemos un enfoque que no asuma a priori el carácter monolítico de estos actores, como así también, tomamos distancia de aquellas posturas que tienden a deducir la acción colectiva empresarial y sus marcos interpretativos considerando exclusivamente sus posiciones estructurales. Se plantea un diseño metodológico cualitativo, exploratorio y flexible. La estrategia se sustenta en el análisis y sistematización de documentación oficial de AACREA (en formato de cartillas, revistas de difusión, material audiovisual, entre otros), de observación y de entrevistas realizadas a referentes y miembros de la asociación Fil: Ambroggio, Joaquín Pedro. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Torres Castaños, Enrique. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Ambroggio, Joaquín Pedro Torres Castaños, Enrique History Rural economy Rural areas Agriculture Rural development Agricultural production Historia Economía rural Zona rural Agricultura Desarrollo rural Producción agrícola Histoire Économie rurale Zone rurale Agriculture Développement rural Production agricole info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic History
Rural economy
Rural areas
Agriculture
Rural development
Agricultural production
Historia
Economía rural
Zona rural
Agricultura
Desarrollo rural
Producción agrícola
Histoire
Économie rurale
Zone rurale
Agriculture
Développement rural
Production agricole
spellingShingle History
Rural economy
Rural areas
Agriculture
Rural development
Agricultural production
Historia
Economía rural
Zona rural
Agricultura
Desarrollo rural
Producción agrícola
Histoire
Économie rurale
Zone rurale
Agriculture
Développement rural
Production agricole
Ambroggio, Joaquín Pedro
Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad
topic_facet History
Rural economy
Rural areas
Agriculture
Rural development
Agricultural production
Historia
Economía rural
Zona rural
Agricultura
Desarrollo rural
Producción agrícola
Histoire
Économie rurale
Zone rurale
Agriculture
Développement rural
Production agricole
description El trabajo tiene como finalidad realizar un recorrido por los marcos interpretativos empresariales y técnicos en torno a los modos de practicar agricultura en el espacio social rural extra-pampeano de Córdoba, desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Proponemos el análisis de los relatos de los empresarios agropecuarios y asesores técnicos nucleados en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Entendemos que la entidad se erige como una vía de entrada, en tanto espacio de sociabilidad que moldea y produce tanto argumentos generales como acciones políticas. El estudio está circunscrito a los departamentos de Cruz del Eje, Ischilín, Pocho, Minas, Sobremonte, Río Seco, Colón, Totoral, Río Primero y Tulumba del norte de Córdoba. En el contexto de irrupción y consolidación del modelo agronegocios, las características socioproductivas de estos departamentos sufrieron cambios significativos. Podemos advertir pesquisas que indagan en torno a tendencias generales de las transformaciones producidas en la estructura social agraria, por otro lado, investigaciones que las caracterizan haciendo eje en los procesos productivos involucrados y finalmente, estudios en torno a las consecuencias sociales y conflictividades que se generan ante la expansión del modelo. Sin embargo, el abordaje de los marcos interpretativos de los empresarios agropecuarios y asesores técnicos nucleados en AACREA constituye un área aún sin explorar. Para ello, proponemos un enfoque que no asuma a priori el carácter monolítico de estos actores, como así también, tomamos distancia de aquellas posturas que tienden a deducir la acción colectiva empresarial y sus marcos interpretativos considerando exclusivamente sus posiciones estructurales. Se plantea un diseño metodológico cualitativo, exploratorio y flexible. La estrategia se sustenta en el análisis y sistematización de documentación oficial de AACREA (en formato de cartillas, revistas de difusión, material audiovisual, entre otros), de observación y de entrevistas realizadas a referentes y miembros de la asociación
author2 Torres Castaños, Enrique
author_facet Torres Castaños, Enrique
Ambroggio, Joaquín Pedro
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Ambroggio, Joaquín Pedro
author_sort Ambroggio, Joaquín Pedro
title Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad
title_short Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad
title_full Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad
title_fullStr Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad
title_full_unstemmed Subite al John Deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX hasta la actualidad
title_sort subite al john deere, ¡maestro! : un análisis de los marcos interpretativos empresariales y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de córdoba desde finales del siglo xx hasta la actualidad
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45484
work_keys_str_mv AT ambroggiojoaquinpedro subitealjohndeeremaestrounanalisisdelosmarcosinterpretativosempresarialesytecnicossobrelosmodosdepracticaragriculturaenelnortedecordobadesdefinalesdelsigloxxhastalaactualidad
_version_ 1807953738390831104