La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires

La pandemia puso en evidencia y estado público la importancia de la dimensión laboral en la producción cultural. En la ciudad de Buenos Aires (CABA), al igual que en otras urbes de nuestro país y la región, ello incentivó el debate sobre las condiciones en que se produce cultura en el ámbito público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiña, Guillermo
Otros Autores: Moreno, Federico
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45482
Aporte de:
id I46-R152-45482
record_format dspace
spelling I46-R152-454822023-09-07T14:30:03Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45482 45482 20230907u u u0argy0103 ba spa La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La pandemia puso en evidencia y estado público la importancia de la dimensión laboral en la producción cultural. En la ciudad de Buenos Aires (CABA), al igual que en otras urbes de nuestro país y la región, ello incentivó el debate sobre las condiciones en que se produce cultura en el ámbito público y privado, así como las políticas públicas necesarias para sostener la actividad cultural en situaciones de emergencia y en la denominada nueva normalidad pospandémica. En particular esto sucedió en el terreno de la llamada cultura independiente (CI), cuyas realidades no suelen verse reflejadas en la información oficial disponible, dificultando asimismo la articulación de sus demandas. Esta ponencia se encuadra en una propuesta investigativa interdisciplinaria que parte de esta inquietud y, en clave colaborativa con cuatro organizaciones de espacios culturales con programación en vivo de la CI en esta ciudad, propone construir indicadores en torno a los ejes territorio, organización, trabajo y programación. Su objetivo es generar información actualizada y relevante para el sector desde la perspectiva de sus actores, que facilite a dichas organizaciones tanto la toma de decisiones en la materia como la articulación de sus demandas hacia gobiernos e instituciones. Esta exposición enfoca el eje laboral, a partir de dos encuentros de trabajo mantenidos en 2022 con más de 30 representantes de organizaciones de la cultura independiente, analizando tres cuestiones centrales: a) la profesionalización y retribución del trabajo cultural; b) el vínculo laboral en la CI; c) la propiedad en la CI. Concluimos que el abordaje de estas especificidades resulta decisivo tanto para el mejoramiento de las condiciones laborales al interior del sector así como para la elaboración de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad en el tiempo de las producciones culturales independientes Fil: Quiña, Guillermo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Córdoba, Pablo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Quiña, Guillermo, Moreno, Federico Córdoba, Pablo Culture Labour Labour market Cultura Trabajo Mercado de trabajo Culture Travail' Marché du travail info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Culture
Labour
Labour market
Cultura
Trabajo
Mercado de trabajo
Culture
Travail'
Marché du travail
spellingShingle Culture
Labour
Labour market
Cultura
Trabajo
Mercado de trabajo
Culture
Travail'
Marché du travail
Quiña, Guillermo,
La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires
topic_facet Culture
Labour
Labour market
Cultura
Trabajo
Mercado de trabajo
Culture
Travail'
Marché du travail
description La pandemia puso en evidencia y estado público la importancia de la dimensión laboral en la producción cultural. En la ciudad de Buenos Aires (CABA), al igual que en otras urbes de nuestro país y la región, ello incentivó el debate sobre las condiciones en que se produce cultura en el ámbito público y privado, así como las políticas públicas necesarias para sostener la actividad cultural en situaciones de emergencia y en la denominada nueva normalidad pospandémica. En particular esto sucedió en el terreno de la llamada cultura independiente (CI), cuyas realidades no suelen verse reflejadas en la información oficial disponible, dificultando asimismo la articulación de sus demandas. Esta ponencia se encuadra en una propuesta investigativa interdisciplinaria que parte de esta inquietud y, en clave colaborativa con cuatro organizaciones de espacios culturales con programación en vivo de la CI en esta ciudad, propone construir indicadores en torno a los ejes territorio, organización, trabajo y programación. Su objetivo es generar información actualizada y relevante para el sector desde la perspectiva de sus actores, que facilite a dichas organizaciones tanto la toma de decisiones en la materia como la articulación de sus demandas hacia gobiernos e instituciones. Esta exposición enfoca el eje laboral, a partir de dos encuentros de trabajo mantenidos en 2022 con más de 30 representantes de organizaciones de la cultura independiente, analizando tres cuestiones centrales: a) la profesionalización y retribución del trabajo cultural; b) el vínculo laboral en la CI; c) la propiedad en la CI. Concluimos que el abordaje de estas especificidades resulta decisivo tanto para el mejoramiento de las condiciones laborales al interior del sector así como para la elaboración de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad en el tiempo de las producciones culturales independientes
author2 Moreno, Federico
author_facet Moreno, Federico
Quiña, Guillermo,
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Quiña, Guillermo,
author_sort Quiña, Guillermo,
title La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires
title_short La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires
title_full La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires
title_sort la problemática laboral de la cultura. una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de buenos aires
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45482
work_keys_str_mv AT quinaguillermo laproblematicalaboraldelaculturaunapropuestadeinvestigacioncolaborativaconorganizacionesdelaculturaindependientedelaciudaddebuenosaires
_version_ 1807953737942040576