Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto

El presente trabajo se inscribe en un proyecto más amplio que, desde una perspectiva de comunicación para el desarrollo en clave sociocultural, busca sistematizar una experiencia de articulación ciudadana orientada al reciclado inclusivo de residuos sólidos urbanos (rsu), en Río Cuarto. Hacemos refe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gambluch, Carla
Otros Autores: Petenatti, Camila Victoria
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45475
Aporte de:
id I46-R152-45475
record_format dspace
spelling I46-R152-454752023-09-07T10:11:01Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45475 45475 20230907u u u0argy0103 ba spa Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El presente trabajo se inscribe en un proyecto más amplio que, desde una perspectiva de comunicación para el desarrollo en clave sociocultural, busca sistematizar una experiencia de articulación ciudadana orientada al reciclado inclusivo de residuos sólidos urbanos (rsu), en Río Cuarto. Hacemos referencia a Ecovecinos (2020-2023), una red -integrada por 170 familias y una cooperativa de recicladores- que pone en marcha un circuito alternativo desplegando prácticas, relaciones y sentidos relativamente innovadores, aun cuando no existen políticas locales de gestión integral e inclusiva de rsu. Nuestra hipótesis sostiene que existe un desconocimiento público y político de experiencias ciudadanas preexistentes, lo que repercute en un permanente empezar “de cero” para la política local, desconsiderando un cúmulo de entramados y aprendizajes que podrían resultar útiles para el diseño e implementación de políticas orientadas a una gestión integral y socialmente inclusiva de rsu, tal lo estipulado por las normativas vigentes. A partir de los principios de la sistematización y de una estrategia metodológica cualitativa, nos proponemos compartir algunos avances de conocimiento vinculados a la reconstrucción del circuito de los rsu. Esto es, la identificación de sus principales etapas, actores participantes, tipos de materiales y sus correspondientes prácticas de tratamiento y valorización, así como los recursos materiales/económicos que resultan claves para la sostenibilidad de la experiencia. En una primera aproximación al caso, actualmente estamos desarrollando un análisis de datos secundarios disponibles. Posteriormente, a los fines de ampliar y profundizar la reconstrucción del circuito, pero también reconocer la trama de relaciones sociales y las significaciones que los participantes asignan a la experiencia, prevemos realizar talleres grupales e interactorales para el mapeo colectivo de los tópicos que interesan. Simultáneamente, nos proponemos diseñar piezas comunicacionales que ilustren los hallazgos de la sistematización realizada y colaboren en la visibilización de la Red Ecovecinos Fil: Gambluch, Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Petenatti, Camila Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Galimberti, Silvina Analía, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Gambluch, Carla Petenatti, Camila Victoria Galimberti, Silvina Analía, Administration Organization and management Enterprises Waste treatment Waste disposal Administración Organización y gestión Empresa Tratamiento de desechos Eliminación de desechos Administration Administration et gestion Entreprise Traitement des déchets Élimination des déchets info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Administration
Organization and management
Enterprises
Waste treatment
Waste disposal
Administración
Organización y gestión
Empresa
Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Administration
Administration et gestion
Entreprise
Traitement des déchets
Élimination des déchets
spellingShingle Administration
Organization and management
Enterprises
Waste treatment
Waste disposal
Administración
Organización y gestión
Empresa
Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Administration
Administration et gestion
Entreprise
Traitement des déchets
Élimination des déchets
Gambluch, Carla
Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto
topic_facet Administration
Organization and management
Enterprises
Waste treatment
Waste disposal
Administración
Organización y gestión
Empresa
Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Administration
Administration et gestion
Entreprise
Traitement des déchets
Élimination des déchets
description El presente trabajo se inscribe en un proyecto más amplio que, desde una perspectiva de comunicación para el desarrollo en clave sociocultural, busca sistematizar una experiencia de articulación ciudadana orientada al reciclado inclusivo de residuos sólidos urbanos (rsu), en Río Cuarto. Hacemos referencia a Ecovecinos (2020-2023), una red -integrada por 170 familias y una cooperativa de recicladores- que pone en marcha un circuito alternativo desplegando prácticas, relaciones y sentidos relativamente innovadores, aun cuando no existen políticas locales de gestión integral e inclusiva de rsu. Nuestra hipótesis sostiene que existe un desconocimiento público y político de experiencias ciudadanas preexistentes, lo que repercute en un permanente empezar “de cero” para la política local, desconsiderando un cúmulo de entramados y aprendizajes que podrían resultar útiles para el diseño e implementación de políticas orientadas a una gestión integral y socialmente inclusiva de rsu, tal lo estipulado por las normativas vigentes. A partir de los principios de la sistematización y de una estrategia metodológica cualitativa, nos proponemos compartir algunos avances de conocimiento vinculados a la reconstrucción del circuito de los rsu. Esto es, la identificación de sus principales etapas, actores participantes, tipos de materiales y sus correspondientes prácticas de tratamiento y valorización, así como los recursos materiales/económicos que resultan claves para la sostenibilidad de la experiencia. En una primera aproximación al caso, actualmente estamos desarrollando un análisis de datos secundarios disponibles. Posteriormente, a los fines de ampliar y profundizar la reconstrucción del circuito, pero también reconocer la trama de relaciones sociales y las significaciones que los participantes asignan a la experiencia, prevemos realizar talleres grupales e interactorales para el mapeo colectivo de los tópicos que interesan. Simultáneamente, nos proponemos diseñar piezas comunicacionales que ilustren los hallazgos de la sistematización realizada y colaboren en la visibilización de la Red Ecovecinos
author2 Petenatti, Camila Victoria
author_facet Petenatti, Camila Victoria
Gambluch, Carla
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Gambluch, Carla
author_sort Gambluch, Carla
title Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto
title_short Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto
title_full Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto
title_fullStr Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto
title_full_unstemmed Reconstrucción del circuito de la Red Ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en Río Cuarto
title_sort reconstrucción del circuito de la red ecovecinos : una experiencia ciudadana de reciclado inclusivo en río cuarto
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45475
work_keys_str_mv AT gambluchcarla reconstrucciondelcircuitodelaredecovecinosunaexperienciaciudadanaderecicladoinclusivoenriocuarto
_version_ 1807953736917581824