Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba)

La presente ponencia se enmarca dentro del proyecto “Deporte y barrios populares”, un trabajo de investigación realizado por el Observatorio social del Deporte patrocinado por la Universidad Nacional de San Martín. El objetivo del proyecto fue comprender las prácticas deportivas y actividades físic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrera, Nicolás
Otros Autores: Aguirre, Gonzalo
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45460
Aporte de:
id I46-R152-45460
record_format dspace
spelling I46-R152-454602023-09-04T11:29:02Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45460 45460 20230904u u u0argy0103 ba spa Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba) 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La presente ponencia se enmarca dentro del proyecto “Deporte y barrios populares”, un trabajo de investigación realizado por el Observatorio social del Deporte patrocinado por la Universidad Nacional de San Martín. El objetivo del proyecto fue comprender las prácticas deportivas y actividades físicas institucionalizadas y no institucionalizadas en barrios populares de cinco ciudades del país, siendo Córdoba una de ellas. La selección del territorio no fue aleatoria, sino que respondió a los requisitos y lineamientos generales planteados en el proyecto. En ese sentido, el Barrio Campo La Ribera fue el lugar elegido para el desarrollo de la investigación. En el período de seis meses de trabajo de campo, aproximadamente, registramos tres casos de actividades físicas y deportivas: la escuelita de fútbol femenino “Somos nosotras” a cargo del colectivo “Abriendo la Cancha” que funciona en el “Espacio para la memoria, promoción y defensa de los DDHH Campo de la Ribera”; y la Escuelita de Boxeo “Todo lo puedo” y el espacio “Las Bellas del Parque” que tienen lugar en el “Parque Educativo Este Raúl Ricardo Alfonsín”. Las variables de investigación que recorre el trabajo están vinculadas a las prácticas desarrolladas en cada espacio, las espacialidades y recursos materiales disponibles, las y los sujetos sociales que los componen, las estructuras organizacionales y redes asociativas que los estructuran, las mercantilizaciones que los atraviesan, las relaciones con el Estado, sus simbologías y los imaginarios a futuros que sus integrantes proyectan. En cuanto al enfoque metodológico, los datos recolectados se obtuvieron a partir de una triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas que pueden sintetizarse de la siguiente forma: sistematización de datos para caracterizar al territorio; entrevistas en profundidad, observaciones no participantes, registros fotográficos; y finalmente análisis de datos para elaboración del informe final Fil: Cabrera, Nicolás. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Aguirre, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Cabrera, Nicolás Aguirre, Gonzalo Sport Case studies Research work Social policy Deporte Estudio de caso Trabajo de investigación Política social Sport Étude de cas Travail de recherche Politique sociale info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sport
Case studies
Research work
Social policy
Deporte
Estudio de caso
Trabajo de investigación
Política social
Sport
Étude de cas
Travail de recherche
Politique sociale
spellingShingle Sport
Case studies
Research work
Social policy
Deporte
Estudio de caso
Trabajo de investigación
Política social
Sport
Étude de cas
Travail de recherche
Politique sociale
Cabrera, Nicolás
Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba)
topic_facet Sport
Case studies
Research work
Social policy
Deporte
Estudio de caso
Trabajo de investigación
Política social
Sport
Étude de cas
Travail de recherche
Politique sociale
description La presente ponencia se enmarca dentro del proyecto “Deporte y barrios populares”, un trabajo de investigación realizado por el Observatorio social del Deporte patrocinado por la Universidad Nacional de San Martín. El objetivo del proyecto fue comprender las prácticas deportivas y actividades físicas institucionalizadas y no institucionalizadas en barrios populares de cinco ciudades del país, siendo Córdoba una de ellas. La selección del territorio no fue aleatoria, sino que respondió a los requisitos y lineamientos generales planteados en el proyecto. En ese sentido, el Barrio Campo La Ribera fue el lugar elegido para el desarrollo de la investigación. En el período de seis meses de trabajo de campo, aproximadamente, registramos tres casos de actividades físicas y deportivas: la escuelita de fútbol femenino “Somos nosotras” a cargo del colectivo “Abriendo la Cancha” que funciona en el “Espacio para la memoria, promoción y defensa de los DDHH Campo de la Ribera”; y la Escuelita de Boxeo “Todo lo puedo” y el espacio “Las Bellas del Parque” que tienen lugar en el “Parque Educativo Este Raúl Ricardo Alfonsín”. Las variables de investigación que recorre el trabajo están vinculadas a las prácticas desarrolladas en cada espacio, las espacialidades y recursos materiales disponibles, las y los sujetos sociales que los componen, las estructuras organizacionales y redes asociativas que los estructuran, las mercantilizaciones que los atraviesan, las relaciones con el Estado, sus simbologías y los imaginarios a futuros que sus integrantes proyectan. En cuanto al enfoque metodológico, los datos recolectados se obtuvieron a partir de una triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas que pueden sintetizarse de la siguiente forma: sistematización de datos para caracterizar al territorio; entrevistas en profundidad, observaciones no participantes, registros fotográficos; y finalmente análisis de datos para elaboración del informe final
author2 Aguirre, Gonzalo
author_facet Aguirre, Gonzalo
Cabrera, Nicolás
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Cabrera, Nicolás
author_sort Cabrera, Nicolás
title Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba)
title_short Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba)
title_full Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba)
title_fullStr Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba)
title_full_unstemmed Deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio Campo la Ribera (Córdoba)
title_sort deportes y barrios populares: una experiencia de intervención en el barrio campo la ribera (córdoba)
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45460
work_keys_str_mv AT cabreranicolas deportesybarriospopularesunaexperienciadeintervencionenelbarriocampolariberacordoba
_version_ 1807953734438748160