La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023
La participación ciudadana es primordial en la prevención de la violencia de género, implica un proceso de corresponsabilidad entre el Estado y la ciudadanía, además de ser un derecho es considerada un elemento determinante para el impulso o limitación de las políticas públicas. A nivel mundial la v...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45420 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-45420 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-454202023-08-25T09:08:49Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45420 45420 20230825u u u0argy0103 ba spa La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La participación ciudadana es primordial en la prevención de la violencia de género, implica un proceso de corresponsabilidad entre el Estado y la ciudadanía, además de ser un derecho es considerada un elemento determinante para el impulso o limitación de las políticas públicas. A nivel mundial la violencia de género ha alcanzado magnitudes alarmantes. Algunos autores señalan que sus efectos han conformado una Pandemia Feminicida, suscitada por la crisis económica y la pérdida de empleo, el encierro, en muchos casos en espacios reducidos y sin las condiciones para ejercer todas las actividades de la vida tal como se hacía previo al COVID-19 y la sobrecarga del trabajo de cuidados no remunerado. Los efectos de la violencia de género han impactado en diversas dimensiones desde lo social, lo económico y de salud pública; México, no ha estado exento de esta situación, tal es así que, actualmente 643 municipios de 22 entidades han sido declarados en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres según datos del Instituto Nacional de las Mujeres del año 2021, y un ejemplo de ello es el alto registro de casos de violencia de género y contra las mujeres de 326,634 casos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre las acciones para la prevención integral de la violencia de género, se recomienda que las y los ciudadanos se integren y participen en el desarrollo de acciones preventivas, lo cual permitirá aminorar el complejo problema de la violencia de género y contra las mujeres en el ámbito local, partiendo desde la articulación de los actores para el intercambio de información y con ello conocer a fondo la situación real, así como para la coordinación de respuestas a las necesidades más apremiante de las mujeres y niñas Fil: Huerta Castillo, Silvia Elena. Universidad de Sonora; México. Huerta Castillo, Silvia Elena Social problems Violence Community participation Government policy Problema social Violencia Participación comunitaria Política gubernamental Problème social Violence Participation communautaire Politique gouvernementale info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Social problems Violence Community participation Government policy Problema social Violencia Participación comunitaria Política gubernamental Problème social Violence Participation communautaire Politique gouvernementale |
spellingShingle |
Social problems Violence Community participation Government policy Problema social Violencia Participación comunitaria Política gubernamental Problème social Violence Participation communautaire Politique gouvernementale Huerta Castillo, Silvia Elena La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023 |
topic_facet |
Social problems Violence Community participation Government policy Problema social Violencia Participación comunitaria Política gubernamental Problème social Violence Participation communautaire Politique gouvernementale |
description |
La participación ciudadana es primordial en la prevención de la violencia de género, implica un proceso de corresponsabilidad entre el Estado y la ciudadanía, además de ser un derecho es considerada un elemento determinante para el impulso o limitación de las políticas públicas. A nivel mundial la violencia de género ha alcanzado magnitudes alarmantes. Algunos autores señalan que sus efectos han conformado una Pandemia Feminicida, suscitada por la crisis económica y la pérdida de empleo, el encierro, en muchos casos en espacios reducidos y sin las condiciones para ejercer todas las actividades de la vida tal como se hacía previo al COVID-19 y la sobrecarga del trabajo de cuidados no remunerado. Los efectos de la violencia de género han impactado en diversas dimensiones desde lo social, lo económico y de salud pública; México, no ha estado exento de esta situación, tal es así que, actualmente 643 municipios de 22 entidades han sido declarados en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres según datos del Instituto Nacional de las Mujeres del año 2021, y un ejemplo de ello es el alto registro de casos de violencia de género y contra las mujeres de 326,634 casos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre las acciones para la prevención integral de la violencia de género, se recomienda que las y los ciudadanos se integren y participen en el desarrollo de acciones preventivas, lo cual permitirá aminorar el complejo problema de la violencia de género y contra las mujeres en el ámbito local, partiendo desde la articulación de los actores para el intercambio de información y con ello conocer a fondo la situación real, así como para la coordinación de respuestas a las necesidades más apremiante de las mujeres y niñas |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Huerta Castillo, Silvia Elena |
author_facet |
Huerta Castillo, Silvia Elena |
author_sort |
Huerta Castillo, Silvia Elena |
title |
La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023 |
title_short |
La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023 |
title_full |
La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023 |
title_fullStr |
La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023 |
title_full_unstemmed |
La participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, sonora, 2021-2023 |
title_sort |
la participación ciudadana para la formulación de política públicas para la prevención de la violencia de género en hermosillo, sonora, 2021-2023 |
publishDate |
2023 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45420 |
work_keys_str_mv |
AT huertacastillosilviaelena laparticipacionciudadanaparalaformulaciondepoliticapublicasparalaprevenciondelaviolenciadegeneroenhermosillosonora20212023 |
_version_ |
1807953727565332480 |