Tensiones en la profesionalización de las periodistas

La tesis de la Maestría en Estudios Latinoamericanos aborda y reconstruye la complejidad de las prácticas periodísticas de mujeres en Argentina y cuatro países de América Latina en el siglo XXI, de ella emerge la propuesta teórica de las tensiones de la profesionalización de las mujeres periodistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro, Paula
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45399
Aporte de:
id I46-R152-45399
record_format dspace
spelling I46-R152-453992023-08-18T11:23:23Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45399 45399 20230818u u u0argy0103 ba spa Tensiones en la profesionalización de las periodistas 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La tesis de la Maestría en Estudios Latinoamericanos aborda y reconstruye la complejidad de las prácticas periodísticas de mujeres en Argentina y cuatro países de América Latina en el siglo XXI, de ella emerge la propuesta teórica de las tensiones de la profesionalización de las mujeres periodistas y constituye un aporte para la disciplina de la Comunicación Social. Mediante un trabajo empírico cualitativo de estudio de casos múltiples mediante el método biográfico, recopila e interpreta información mediante veintidós entrevistas semiestructuradas a informantes protagonistas para comprender el fenómeno de las prácticas laborales en su dimensión social. Se apoya en un diseño narrativo que describe el ejercicio laboral -y las percepciones sobre esas prácticas- puestas en tensión con el ejercicio del periodismo. Las tensiones que operan son: afiliación identitaria gemela; androcentrismo, masculinización del ejercicio del poder y prácticas modelizadas; pervivencia de conductas basadas en la eficiencia y el individualismo y de manera concomitante mujeres en espacios de gestión que ponen a disposición una dinámica de diálogo permanente, negociación de sentidos, trabajo colaborativo, atención al cultivo de relaciones sanas y la gestión como un aporte individual, pero en función de la mejora de los medios como estructuras, y no como un trofeo personal de su poder; autodefinición y autorreflexión dinámica; el consecuente entramado de redes y solidaridades laborales; develan la interseccionalidad, ya que la categoría de género está cruzada con las de etnia, clase, edad, identidad sexual y todos los órdenes de dominación; militan la fragua social mediante la praxis de persistencia, resistencia, subversión consciente y reversión del estigma. Las mujeres ejercen el periodismo situadas, les pasa por el cuerpo, lo sienten en carne viva, ponen en disputa y tensionan las formaciones culturales anquilosadas Fil: Navarro, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Navarro, Paula Journalism Womens employment Women Womens status Womens participation Periodismo Empleo de las mujeres Mujer Condición de la mujer Participación de la mujer Journalisme Emploi des femmes Femme Condition de la femme Participation de la femme info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Journalism
Womens employment
Women
Womens status
Womens participation
Periodismo
Empleo de las mujeres
Mujer
Condición de la mujer
Participación de la mujer
Journalisme
Emploi des femmes
Femme
Condition de la femme
Participation de la femme
spellingShingle Journalism
Womens employment
Women
Womens status
Womens participation
Periodismo
Empleo de las mujeres
Mujer
Condición de la mujer
Participación de la mujer
Journalisme
Emploi des femmes
Femme
Condition de la femme
Participation de la femme
Navarro, Paula
Tensiones en la profesionalización de las periodistas
topic_facet Journalism
Womens employment
Women
Womens status
Womens participation
Periodismo
Empleo de las mujeres
Mujer
Condición de la mujer
Participación de la mujer
Journalisme
Emploi des femmes
Femme
Condition de la femme
Participation de la femme
description La tesis de la Maestría en Estudios Latinoamericanos aborda y reconstruye la complejidad de las prácticas periodísticas de mujeres en Argentina y cuatro países de América Latina en el siglo XXI, de ella emerge la propuesta teórica de las tensiones de la profesionalización de las mujeres periodistas y constituye un aporte para la disciplina de la Comunicación Social. Mediante un trabajo empírico cualitativo de estudio de casos múltiples mediante el método biográfico, recopila e interpreta información mediante veintidós entrevistas semiestructuradas a informantes protagonistas para comprender el fenómeno de las prácticas laborales en su dimensión social. Se apoya en un diseño narrativo que describe el ejercicio laboral -y las percepciones sobre esas prácticas- puestas en tensión con el ejercicio del periodismo. Las tensiones que operan son: afiliación identitaria gemela; androcentrismo, masculinización del ejercicio del poder y prácticas modelizadas; pervivencia de conductas basadas en la eficiencia y el individualismo y de manera concomitante mujeres en espacios de gestión que ponen a disposición una dinámica de diálogo permanente, negociación de sentidos, trabajo colaborativo, atención al cultivo de relaciones sanas y la gestión como un aporte individual, pero en función de la mejora de los medios como estructuras, y no como un trofeo personal de su poder; autodefinición y autorreflexión dinámica; el consecuente entramado de redes y solidaridades laborales; develan la interseccionalidad, ya que la categoría de género está cruzada con las de etnia, clase, edad, identidad sexual y todos los órdenes de dominación; militan la fragua social mediante la praxis de persistencia, resistencia, subversión consciente y reversión del estigma. Las mujeres ejercen el periodismo situadas, les pasa por el cuerpo, lo sienten en carne viva, ponen en disputa y tensionan las formaciones culturales anquilosadas
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Navarro, Paula
author_facet Navarro, Paula
author_sort Navarro, Paula
title Tensiones en la profesionalización de las periodistas
title_short Tensiones en la profesionalización de las periodistas
title_full Tensiones en la profesionalización de las periodistas
title_fullStr Tensiones en la profesionalización de las periodistas
title_full_unstemmed Tensiones en la profesionalización de las periodistas
title_sort tensiones en la profesionalización de las periodistas
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45399
work_keys_str_mv AT navarropaula tensionesenlaprofesionalizaciondelasperiodistas
_version_ 1807953725837279232