Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba
El presente trabajo consiste en un proyecto de intervención que tiene como propósito la creación y constitución de un Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS) de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba con la tarea de contribuir a un...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45083 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-45083 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-450832023-08-01T12:09:17Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45083 45083 20230519u u u0argy0103 ba spa Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba 2022 info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El presente trabajo consiste en un proyecto de intervención que tiene como propósito la creación y constitución de un Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS) de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba con la tarea de contribuir a un abordaje integral, medida que se inscribe en muchas de las recomendaciones internacionales en materia de erradicación de la violencia de género y que implica la incorporación de estrategias contextualizadas, integrales y continuas. Para ello la propuesta se potencia de los recursos y experiencias de las diferentes áreas y equipos de trabajo que conforma la institución como así también de la articulación con instituciones provinciales encargadas del abordaje sobre la problemática, a saber, Ministerio de la Mujer, el Centro Integral de Varones y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. En la actualidad se observa un aumento de situaciones de violencia en sus diferentes tipologías, formas y características. En este sentido, los funcionarios de las fuerzas de seguridad no se encuentran exentos por ende, la policía de la provincia de Córdoba, cuenta con una herramienta fundamental, para la aplicación de medidas para dichas situaciones, que es la activación del Protocolo de Actuación para Personal Policial en Situación de Violencia Familiar atendiendo a ambas partes, asistiendo a su vez y conteniendo a las personas en situación de violencia. Pero se puede evidencias que el funcionario policial que ejerció violencia, no cuenta con un acompañamiento y seguimiento necesario para atravesar el proceso que conlleva su situación médico laboral, lograr modificar su conducta o contribuir a mejorar vínculos humanos, profesionales y familiares. De acuerdo a lo expuesto, el presente proyecto tiene como propósito conformar el Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS) para funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba, integrado por tres divisiones, a saber, de Capacitación, de Coordinación Interdisciplinaria y Ayudantía que trabajaran focalizados en la organización del recurso y funcionamiento para ofrecer un acompañamiento integral y seguimiento integrado. Por ende, el foco de trabajo del departamento se encuentra en el desarrollo de un dispositivo de acompañamiento legal, la construcción de protocolos de seguimiento considerando pautas internas para funcionarios policiales que ejercieron violencia y el diseño de un sistema de registro de seguimiento integrado de implementación efectiva, todo centralizado en el trabajo articulado con diferentes áreas e instituciones específicas Fil: Grassetti, Florencia Victoria. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Tassile, Carla. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Tolosa, Gabriela Valeria. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Tolosa, Gabriela Valeria Tassile, Carla Grassetti, Florencia Victoria Domestic violence Police Violencia doméstica Policía Violence domestique Police info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Domestic violence Police Violencia doméstica Policía Violence domestique Police |
spellingShingle |
Domestic violence Police Violencia doméstica Policía Violence domestique Police Tolosa, Gabriela Valeria Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba |
topic_facet |
Domestic violence Police Violencia doméstica Policía Violence domestique Police |
description |
El presente trabajo consiste en un proyecto de intervención que tiene como propósito la creación y constitución de un Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS) de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba con la tarea de contribuir a un abordaje integral, medida que se inscribe en muchas de las recomendaciones internacionales en materia de erradicación de la violencia de género y que implica la incorporación de estrategias contextualizadas, integrales y continuas. Para ello la propuesta se potencia de los recursos y experiencias de las diferentes áreas y equipos de trabajo que conforma la institución como así también de la articulación con instituciones provinciales encargadas del abordaje sobre la problemática, a saber, Ministerio de la Mujer, el Centro Integral de Varones y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. En la actualidad se observa un aumento de situaciones de violencia en sus diferentes tipologías, formas y características. En este sentido, los funcionarios de las fuerzas de seguridad no se encuentran exentos por ende, la policía de la provincia de Córdoba, cuenta con una herramienta fundamental, para la aplicación de medidas para dichas situaciones, que es la activación del Protocolo de Actuación para Personal Policial en Situación de Violencia Familiar atendiendo a ambas partes, asistiendo a su vez y conteniendo a las personas en situación de violencia. Pero se puede evidencias que el funcionario policial que ejerció violencia, no cuenta con un acompañamiento y seguimiento necesario para atravesar el proceso que conlleva su situación médico laboral, lograr modificar su conducta o contribuir a mejorar vínculos humanos, profesionales y familiares. De acuerdo a lo expuesto, el presente proyecto tiene como propósito conformar el Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS) para funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba, integrado por tres divisiones, a saber, de Capacitación, de Coordinación Interdisciplinaria y Ayudantía que trabajaran focalizados en la organización del recurso y funcionamiento para ofrecer un acompañamiento integral y seguimiento integrado. Por ende, el foco de trabajo del departamento se encuentra en el desarrollo de un dispositivo de acompañamiento legal, la construcción de protocolos de seguimiento considerando pautas internas para funcionarios policiales que ejercieron violencia y el diseño de un sistema de registro de seguimiento integrado de implementación efectiva, todo centralizado en el trabajo articulado con diferentes áreas e instituciones específicas |
author2 |
Tassile, Carla |
author_facet |
Tassile, Carla Tolosa, Gabriela Valeria |
format |
Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Tolosa, Gabriela Valeria |
author_sort |
Tolosa, Gabriela Valeria |
title |
Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba |
title_short |
Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba |
title_full |
Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Departamento de Acompañamiento y Seguimiento (DAS): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba |
title_sort |
departamento de acompañamiento y seguimiento (das): diseño del departamento de acompañamiento y seguimiento de funcionarios policiales que ejercieron violencia familiar y de género en la provincia de córdoba |
publishDate |
2022 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45083 |
work_keys_str_mv |
AT tolosagabrielavaleria departamentodeacompanamientoyseguimientodasdisenodeldepartamentodeacompanamientoyseguimientodefuncionariospolicialesqueejercieronviolenciafamiliarydegeneroenlaprovinciadecordoba |
_version_ |
1807953690963738624 |