Valuación de marcas en los estados contables en pandemia

El presente trabajo se enmarca en las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de Investigación, período 2020-2022 titulado: “Información Contable e Información Voluntaria: análisis normativo y de relevancia valorativa”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba, Silvana Edith
Otros Autores: Mainero, Valeria Elisa
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44928
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enmarca en las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de Investigación, período 2020-2022 titulado: “Información Contable e Información Voluntaria: análisis normativo y de relevancia valorativa”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del Programa Nacional de Incentivos. En los últimos tiempos, algunas empresas comenzaron a incluir en sus balances el valor de las marcas como activos, desde entonces hasta la actualidad, y aún más, en estos tiempos de crisis global y luego de atravesar una época tan difícil de pandemia, han continuado con esta práctica de incrementar su valor, mostrando el verdadero valor de las mismas. Los activos intangibles, juegan un papel predominante con el fin de generar y mantener ventajas competitivas y el intangible que ha mostrado que realmente tiene un valor significativo y que su valuación es beneficiosa para contribuir a presentar un cuadro real del valor de la firma, es la marca de la empresa. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación descriptiva de tipo documental: analizando el marco teórico de los intangibles como las marcas en las normas contables internacionales y argentinas, revisando los distintos métodos con sus principales inconvenientes y la importancia de su reconocimiento como activo de la firma; además se comparan los comportamientos que han tenido las mismas durante estos años atravesados por la pandemia. Realizando para ello una continuación del trabajo realizado por nosotras en el año 2019. Enfatizando la importancia de la marca frente a otros activos y la necesidad de conocer su valor para poder gestionarla, debido a que no existe un acuerdo sobre la manera de realizarla y el método de aplicación en los sistemas contables. ¿Qué vale realmente una marca? ¿cómo se explica la importancia y la equidad que puede tener la marca? ¿Quiénes determinan su valor? Son algunos de los interrogantes a los que vamos a tratar de encontrarles respuestas