Feminismos del Sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista

Este trabajo se basa en una investigación teórica sobre Feminismos del Sur e Intervención Social desarrollada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se entiende el Sur como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por la opresión y dominación de un Norte imperialista, capitalis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero, Juan
Otros Autores: Martínez, Silvana
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39349
Aporte de:
id I46-R152-39349
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Social work
Womens liberation movement
Trabajo social
Movimiento de liberación femenina
Travail social
Mouvement de libération des femmes
spellingShingle Social work
Womens liberation movement
Trabajo social
Movimiento de liberación femenina
Travail social
Mouvement de libération des femmes
Agüero, Juan
Feminismos del Sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista
topic_facet Social work
Womens liberation movement
Trabajo social
Movimiento de liberación femenina
Travail social
Mouvement de libération des femmes
description Este trabajo se basa en una investigación teórica sobre Feminismos del Sur e Intervención Social desarrollada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se entiende el Sur como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por la opresión y dominación de un Norte imperialista, capitalista, colonial y patriarcal. Es una metáfora geo-corpo-política y epistemológica muy potente porque devela y problematiza los dispositivos utilizados para la opresión y dominación. En su larga trayectoria histórica, el movimiento feminista atravesó por distintos momentos de lucha, que ampliaron y enriquecieron los debates. De esta manera, hoy ya no podemos hablar de feminismo en singular sino de feminismos en plural. En este devenir histórico, la producción de conocimientos también se constituyó en uno de los campos de lucha epistémica-política-ideológica. Desde la década de 1970, el feminismo denominado hegemónico genera un profundo debate epistemológico por las críticas que plantea a la concepción androcéntrica, sexista y patriarcal de la ciencia moderna. Este feminismo a su vez es criticado por otros feminismos, identificados como Feminismos del Sur. Las críticas surgen por no tener en cuenta las múltiples formas de opresión y las experiencias de vida de otras mujeres. También por plantear el género como categoría homogénea, sin considerar su intersección con la raza, la clase y la sexualidad. Además, surgen otros feminismos críticos que ponen el acento en la colonialidad y en la herida colonial tales como los feminismos poscoloniales, descoloniales, indígenas, entre otros. En el trabajo se aborda brevemente una discusión acerca de lo que se entiende por Feminismos del Sur. Luego, se explicitan las vinculaciones de los Feminismos del Sur con los estudios poscoloniales y descoloniales. Asimismo, se abordan los feminismos descoloniales y los feminismos comunitarios. Finalmente, se destacan algunos de aportes de los Feminismos del Sur para un Trabajo Social crítico y feminista.--
author2 Martínez, Silvana
author_facet Martínez, Silvana
Agüero, Juan
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Agüero, Juan
author_sort Agüero, Juan
title Feminismos del Sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista
title_short Feminismos del Sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista
title_full Feminismos del Sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista
title_fullStr Feminismos del Sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista
title_full_unstemmed Feminismos del Sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista
title_sort feminismos del sur: aportes para un trabajo social crítico y feminista
publishDate 2021
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39349
work_keys_str_mv AT aguerojuan feminismosdelsuraportesparauntrabajosocialcriticoyfeminista
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820537852297217