Tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular
Las autoras de la siguiente ponencia formamos parte del Centro de Educación Popular para la(s) Infancia(s) y Adolescencia(s) (CEPIA), constituido en el año 2015 como resultado de diversas prácticas de investigación y extensión universitaria junto a niños, niñas y adolescentes en diferentes barrios p...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38157 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-38157 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educational sciences and environment Social policy and welfare Education and culture Education and development Parent teacher organizations Ciencias de la educación y ambiente educacional Política y bienestar social Educación y cultura Educación y desarrollo Asociación de padres y profesores Sciences de l'éducation et environnement Politique et bien-être social Éducation et culture Éducation et développement Organisation parents-enseignants |
spellingShingle |
Educational sciences and environment Social policy and welfare Education and culture Education and development Parent teacher organizations Ciencias de la educación y ambiente educacional Política y bienestar social Educación y cultura Educación y desarrollo Asociación de padres y profesores Sciences de l'éducation et environnement Politique et bien-être social Éducation et culture Éducation et développement Organisation parents-enseignants Iriarte, Isabel Andrea Tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular |
topic_facet |
Educational sciences and environment Social policy and welfare Education and culture Education and development Parent teacher organizations Ciencias de la educación y ambiente educacional Política y bienestar social Educación y cultura Educación y desarrollo Asociación de padres y profesores Sciences de l'éducation et environnement Politique et bien-être social Éducation et culture Éducation et développement Organisation parents-enseignants |
description |
Las autoras de la siguiente ponencia formamos parte del Centro de Educación Popular para la(s) Infancia(s) y Adolescencia(s) (CEPIA), constituido en el año 2015 como resultado de diversas prácticas de investigación y extensión universitaria junto a niños, niñas y adolescentes en diferentes barrios populares de la ciudad de Villa María, Córdoba. El objetivo de la siguiente ponencia es reflexionar acerca de nuestras prácticas político-pedagógicas y de las experiencias que habilita, puntualmente, uno de los espacios del CEPIA denominado Taller de Educación Popular. Nuestras prácticas se despliegan a partir de la lógica de la educación popular freireana y del enfoque de derechos, problematizando las formas de habitar, pensar y narrar el mundo que vivencian y comparten niñeces, adolescencias y adulteces. Entendemos que la relación entre niños, niñas y adultos, adultas en nuestras sociedades contemporáneas se encuentra atravesada por una asimetría adultocéntrica (Duarte Quapper, 2000) que construye y define un deber ser niño, niña y adolescente que impone posiciones de subordinación para estos grupos. Frente a esto, una de las principales intencionalidades políticas de nuestras prácticas supone asumir la complejidad de dichas relaciones para transformar colectivamente y desde las infancias, con ellas y no para ellas. En este sentido, el espacio del Taller de Educación Popular pretende re-construir un estar juntos/as y estar siendo juntos/as niños/as y adultos/as en un tiempo infante (Kohan, 2014) que recupere la dimensión política del juego y de la infancia como un nuevo comienzo (Bustelo, 2011) para construir otros mundos posibles. -- |
author2 |
Pereyra, Macarena del Carmen |
author_facet |
Pereyra, Macarena del Carmen Iriarte, Isabel Andrea |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Iriarte, Isabel Andrea |
author_sort |
Iriarte, Isabel Andrea |
title |
Tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular |
title_short |
Tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular |
title_full |
Tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular |
title_fullStr |
Tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular |
title_full_unstemmed |
Tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular |
title_sort |
tiempo de niñear: reflexiones sobre prácticas político-pedagógicas entre niñxs y adultxs en un taller de educación popular |
publisher |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publishDate |
2019 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38157 |
work_keys_str_mv |
AT iriarteisabelandrea tiempodeninearreflexionessobrepracticaspoliticopedagogicasentreninxsyadultxsenuntallerdeeducacionpopular |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820536884461571 |