Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular

Fil: La Gastronomía Molecular (GM) es una disciplina creada en el año 1988 por el científico de origen húngaro, Nicholas Kurti y químico francés Hervé This quienes la definieron como - “La exploración científica de las transformaciones y fenómenos culinarios, dedicado a entender qué es lo que realme...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mancini, Florencia
Otros Autores: Viglione, Lisandra
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/903
Aporte de:
id I42-R148-123456789-903
record_format dspace
spelling I42-R148-123456789-9032024-10-24T13:45:45Z Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular Mancini, Florencia Viglione, Lisandra Gastronomía molecular Fil: La Gastronomía Molecular (GM) es una disciplina creada en el año 1988 por el científico de origen húngaro, Nicholas Kurti y químico francés Hervé This quienes la definieron como - “La exploración científica de las transformaciones y fenómenos culinarios, dedicado a entender qué es lo que realmente sucede dentro de los alimentos en nuestras ollas, batidoras, hornos y heladeras”-. (This & Kurti, 1988) El mousse de chocolate realizado con la técnica de Hervé This de Gastronomía Molecular comparado con un mousse de chocolate tradicional, tiene menor valor calórico, posee un mayor contenido de ácido linoleico, aporta menos grasas trans, necesita tan solo de dos ingredientes – chocolate y agua – y se realiza en pocos minutos. Objetivo: Analizar la composición química de una preparación realizada con una técnica de Gastronomía Molecular realizada por Hervé This y su aceptación en los alumnos de la Universidad FASTA de Mar Del Plata, en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y transversal. La muestra estuvo representada por 120 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Fasta sede San Alberto Magno. Los datos se recolectaron por medio de una encuesta donde se consultó sobre su aceptación, frecuencia de consumo acerca del alimento y conocimiento sobre la Gastronomía Molecular. Además se realizó una degustación con el fin de comparar un mouse de GM vs el mouse elaborado con la técnica tradicional. Resultados: Se determinó que el 82% de la población encuestada señaló consumir habitualmente chocolate, con una frecuencia entre 1 y 2 veces por semana. El 68% desconocía la Gastronomía Molecular. Con respecto al mousse molecular un 63% indicó que les encantó y 38% que les gustó. Un 92% manifestó que incorporaría la técnica de Hervé This a la cocina tradicional para producir alimentos más saludables. Se degustaron dos muestras de mousse de chocolate, una realizada con la técnica de GM y otra elaborada con la receta tradicional, determinándose en cuanto a los caracteres organolépticos una amplia preferencia por la muestra del mousse de chocolate molecular. Conclusión: La inclusión del mousse de chocolate realizado con la técnica de Hervé This de GM en la alimentación de las personas podría ser utilizada como colación o postre en sujetos que realizan planes hipocalóricos, dietas vegetarianas o aquellos que poseen una intolerancia al huevo. Es una forma innovadora de incorporar un alimento rico a las dietas para que no se vuelvan monótonas, aburridas y restrictivas. Es un producto que se realiza en 5 minutos aproximadamente, con solo dos ingredientes, de manera fácil y práctica. Fil: Mancini, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. 2015 2015-09-22T20:22:39Z 2021-11-26T17:54:39Z 2024-10-24T12:54:23Z 2015-09-22T20:22:39Z 2021-11-26T17:54:39Z 2024-10-24T12:54:23Z 2015 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/903 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Gastronomía molecular
spellingShingle Gastronomía molecular
Mancini, Florencia
Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular
topic_facet Gastronomía molecular
description Fil: La Gastronomía Molecular (GM) es una disciplina creada en el año 1988 por el científico de origen húngaro, Nicholas Kurti y químico francés Hervé This quienes la definieron como - “La exploración científica de las transformaciones y fenómenos culinarios, dedicado a entender qué es lo que realmente sucede dentro de los alimentos en nuestras ollas, batidoras, hornos y heladeras”-. (This & Kurti, 1988) El mousse de chocolate realizado con la técnica de Hervé This de Gastronomía Molecular comparado con un mousse de chocolate tradicional, tiene menor valor calórico, posee un mayor contenido de ácido linoleico, aporta menos grasas trans, necesita tan solo de dos ingredientes – chocolate y agua – y se realiza en pocos minutos. Objetivo: Analizar la composición química de una preparación realizada con una técnica de Gastronomía Molecular realizada por Hervé This y su aceptación en los alumnos de la Universidad FASTA de Mar Del Plata, en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y transversal. La muestra estuvo representada por 120 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Fasta sede San Alberto Magno. Los datos se recolectaron por medio de una encuesta donde se consultó sobre su aceptación, frecuencia de consumo acerca del alimento y conocimiento sobre la Gastronomía Molecular. Además se realizó una degustación con el fin de comparar un mouse de GM vs el mouse elaborado con la técnica tradicional. Resultados: Se determinó que el 82% de la población encuestada señaló consumir habitualmente chocolate, con una frecuencia entre 1 y 2 veces por semana. El 68% desconocía la Gastronomía Molecular. Con respecto al mousse molecular un 63% indicó que les encantó y 38% que les gustó. Un 92% manifestó que incorporaría la técnica de Hervé This a la cocina tradicional para producir alimentos más saludables. Se degustaron dos muestras de mousse de chocolate, una realizada con la técnica de GM y otra elaborada con la receta tradicional, determinándose en cuanto a los caracteres organolépticos una amplia preferencia por la muestra del mousse de chocolate molecular. Conclusión: La inclusión del mousse de chocolate realizado con la técnica de Hervé This de GM en la alimentación de las personas podría ser utilizada como colación o postre en sujetos que realizan planes hipocalóricos, dietas vegetarianas o aquellos que poseen una intolerancia al huevo. Es una forma innovadora de incorporar un alimento rico a las dietas para que no se vuelvan monótonas, aburridas y restrictivas. Es un producto que se realiza en 5 minutos aproximadamente, con solo dos ingredientes, de manera fácil y práctica.
author2 Viglione, Lisandra
author_facet Viglione, Lisandra
Mancini, Florencia
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Mancini, Florencia
author_sort Mancini, Florencia
title Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular
title_short Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular
title_full Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular
title_fullStr Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular
title_full_unstemmed Mousse de chocolate realizado con una técnica Herve This de gastronomía molecular
title_sort mousse de chocolate realizado con una técnica herve this de gastronomía molecular
publishDate 2015
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/903
work_keys_str_mv AT manciniflorencia moussedechocolaterealizadoconunatecnicahervethisdegastronomiamolecular
_version_ 1844642105385811968