Seguridad previa para trabajos en tanques de buques
La industria naval es una de las actividades más riesgosas de nuestro país, por este motivo es necesario que todos los trabajadores unamos nuestros esfuerzos para lograr reducir o eliminar las causas de accidentes y enfermedades profesionales. Para que esto sea posible es necesario cumplir con la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/873 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-873 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I42-R148-123456789-8732023-12-26T19:40:31Z Seguridad previa para trabajos en tanques de buques Baspineiro, Rosana Claudia Nisenbaum, Carlos Daniel Riesgo de trabajo Legislación Ambiente laboral Astillero La industria naval es una de las actividades más riesgosas de nuestro país, por este motivo es necesario que todos los trabajadores unamos nuestros esfuerzos para lograr reducir o eliminar las causas de accidentes y enfermedades profesionales. Para que esto sea posible es necesario cumplir con las medidas de prevención contenidas en la legislación nacional referente a la higiene y seguridad en el trabajo. La existencia de reglamentos, manuales, instructivos, etc. No es suficiente para crear un ambiente de trabajo seguro. El aporte individual de cada uno de los trabajadores, es un elemento vital en nuestra seguridad y la de nuestros prójimos. Porque un ambiente de trabajo sano y seguro es derecho de todo trabajador. Un trabajador tiene derecho a conocer los riesgos de su trabajo, así como tiene derecho a mantener su salud. En este contexto se observa la importancia de la capacitación en seguridad. La capacitación operativa (como hacer el trabajo) también se adquiere observando la practica en puestos de trabajo, no toda la capacitación se obtiene en cursos o salas de reuniones. La legislación indica obligaciones para dar capacitación a todos los trabajadores en todos los niveles de jerarquía dentro de una organización (empresa). Los mejores conceptos se fijan por convencimiento, alentando la participación de todos los trabajadores, cuyo aporte es vital para conocer los riesgos intrínsecos de cada tarea y así lograr la reducción de riesgos o la eliminación total de los mismos. La seguridad suele poner restricciones a las acciones. La comodidad no siempre va de la mano de la seguridad, algunos elementos de protección personal no son cómodos, pero no han podido reemplazarse, un ejemplo es el casco de seguridad que se usa en todo el mundo industrial, parte de la capacitación es aceptar esa regla según el puesto de trabajo. La tesis que presento a continuación, fue realizada con el propósito de demostrar lo complejo que es trabajar en espacios confinados en la reparación de buques, por mi experiencia en el astillero TANDANOR, en el que desempeño mi trabajo como técnico en higiene y seguridad. Ubicado en la ciudad autónoma de BUENOS AIRES, este astillero que ya cumplió 131años de vida se dedica a la reparación y construcción de buques. Dentro de mis labores he podido observar la falta de conocimientos que existe con respecto a trabajar en recintos cerrados, con un acceso muy reducido y limitado a un grupo de personas con ciertas características físicas. La falta de conocimiento de las normas nacionales e internacionales de parte de los trabajadores y supervisores para hacer este tipo de trabajos me alerto y me dispuso para investigar para hacer conocer a los trabajadores y supervisores que desempeñan sus tareas en el astillero, lo riesgoso de los trabajos en todo tipo de espacios reducidos, con acceso limitado, con atmósferas pobres y peligrosas, iluminación escasa y muchas veces inapropiada, con porcentajes de humedad muy elevados, y muchos más factores de riesgo que pueden afectar la salud de los trabajadores. Por tal motivo, Cualquier espacio que no esté destinado para la continua estadía del personal, que tenga medios de salida limitados (apertura limitada de entrada y salida), que esté sujeto a la acumulación real o potencial de una atmósfera riesgosa o que tenga potencial para sofocamiento Fil: Baspineiro, Rosana Claudia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Nisenbaum, Carlos Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2014-06-10 2022-09-22T13:32:50Z 2022-09-22T13:32:50Z info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/873 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Riesgo de trabajo Legislación Ambiente laboral Astillero |
spellingShingle |
Riesgo de trabajo Legislación Ambiente laboral Astillero Baspineiro, Rosana Claudia Seguridad previa para trabajos en tanques de buques |
topic_facet |
Riesgo de trabajo Legislación Ambiente laboral Astillero |
description |
La industria naval es una de las actividades más riesgosas de nuestro país, por este
motivo es necesario que todos los trabajadores unamos nuestros esfuerzos para
lograr reducir o eliminar las causas de accidentes y enfermedades profesionales.
Para que esto sea posible es necesario cumplir con las medidas de prevención
contenidas en la legislación nacional referente a la higiene y seguridad en el trabajo.
La existencia de reglamentos, manuales, instructivos, etc. No es suficiente para
crear un ambiente de trabajo seguro. El aporte individual de cada uno de los
trabajadores, es un elemento vital en nuestra seguridad y la de nuestros prójimos.
Porque un ambiente de trabajo sano y seguro es derecho de todo trabajador.
Un trabajador tiene derecho a conocer los riesgos de su trabajo, así como tiene
derecho a mantener su salud. En este contexto se observa la importancia de la
capacitación en seguridad. La capacitación operativa (como hacer el trabajo)
también se adquiere observando la practica en puestos de trabajo, no toda la
capacitación se obtiene en cursos o salas de reuniones.
La legislación indica obligaciones para dar capacitación a todos los trabajadores en
todos los niveles de jerarquía dentro de una organización (empresa).
Los mejores conceptos se fijan por convencimiento, alentando la participación de
todos los trabajadores, cuyo aporte es vital para conocer los riesgos intrínsecos de
cada tarea y así lograr la reducción de riesgos o la eliminación total de los mismos.
La seguridad suele poner restricciones a las acciones. La comodidad no siempre va
de la mano de la seguridad, algunos elementos de protección personal no son
cómodos, pero no han podido reemplazarse, un ejemplo es el casco de seguridad
que se usa en todo el mundo industrial, parte de la capacitación es aceptar esa regla
según el puesto de trabajo.
La tesis que presento a continuación, fue realizada con el propósito de demostrar lo
complejo que es trabajar en espacios confinados en la reparación de buques, por mi
experiencia en el astillero TANDANOR, en el que desempeño mi trabajo como
técnico en higiene y seguridad. Ubicado en la ciudad autónoma de BUENOS AIRES,
este astillero que ya cumplió 131años de vida se dedica a la reparación y
construcción de buques. Dentro de mis labores he podido observar la falta de conocimientos que existe
con respecto a trabajar en recintos cerrados, con un acceso muy reducido y
limitado a un grupo de personas con ciertas características físicas.
La falta de conocimiento de las normas nacionales e internacionales de parte de
los trabajadores y supervisores para hacer este tipo de trabajos me alerto y me
dispuso para investigar para hacer conocer a los trabajadores y supervisores
que desempeñan sus tareas en el astillero, lo riesgoso de los trabajos en todo tipo
de espacios reducidos, con acceso limitado, con atmósferas pobres y peligrosas,
iluminación escasa y muchas veces inapropiada, con porcentajes de humedad
muy elevados, y muchos más factores de riesgo que pueden afectar la salud de
los trabajadores.
Por tal motivo, Cualquier espacio que no esté destinado para la continua estadía
del personal, que tenga medios de salida limitados (apertura limitada de entrada y
salida), que esté sujeto a la acumulación real o potencial de una atmósfera
riesgosa o que tenga potencial para sofocamiento |
author2 |
Nisenbaum, Carlos Daniel |
author_facet |
Nisenbaum, Carlos Daniel Baspineiro, Rosana Claudia |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Baspineiro, Rosana Claudia |
author_sort |
Baspineiro, Rosana Claudia |
title |
Seguridad previa para trabajos en tanques de buques |
title_short |
Seguridad previa para trabajos en tanques de buques |
title_full |
Seguridad previa para trabajos en tanques de buques |
title_fullStr |
Seguridad previa para trabajos en tanques de buques |
title_full_unstemmed |
Seguridad previa para trabajos en tanques de buques |
title_sort |
seguridad previa para trabajos en tanques de buques |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2014 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/873 |
work_keys_str_mv |
AT baspineirorosanaclaudia seguridadpreviaparatrabajosentanquesdebuques |
_version_ |
1807953265011195904 |