Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A.

CAPITULO I – MEMORIA DESCRIPTIVA 1 Introducción 7 1.1. Alcance 7 1.2. Objetivos 7 1.3. Marco legal aplicable 8 1.4. Generalidades 9 1.4.1 Memoria descriptiva del establecimiento 10 1.5. Organigrama – Puestos de trabajo 18 CAPITULO II – EVALUACIÒN Y ANALISIS DE RIESGOS LABORALES 2. Introducc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar, Gonzalo
Otros Autores: Mamani, Odilón
Formato: info:ar-repo/semantics/proyecto final
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería 2017
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/623
Aporte de:
id I42-R148-123456789-623
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Condiciones de trabajo
Riesgo laboral
spellingShingle Condiciones de trabajo
Riesgo laboral
Aguilar, Gonzalo
Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A.
topic_facet Condiciones de trabajo
Riesgo laboral
description CAPITULO I – MEMORIA DESCRIPTIVA 1 Introducción 7 1.1. Alcance 7 1.2. Objetivos 7 1.3. Marco legal aplicable 8 1.4. Generalidades 9 1.4.1 Memoria descriptiva del establecimiento 10 1.5. Organigrama – Puestos de trabajo 18 CAPITULO II – EVALUACIÒN Y ANALISIS DE RIESGOS LABORALES 2. Introducción 20 2.1. Objetivo 21 2.2. Alcance 22 2.3. Marco Legal 22 2.4. Marco de investigación teórico – practica 22 2.4.1. Critica a la modificación de la Ley LRT 23 2.4.2. Situación actual del establecimiento 26 2.4.3. Definiciones 27 2.4.4. Desarrollo método de identificación y evaluación de riesgos 28 2.4.4.1. Identificación sectores y puestos de trabajo 40 2.4.4.2. Resultados 40 2.4.4.3. Recomendaciones 42 ANEXO – Matriz de Riesgo 43 CAPITULO III – CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO. 3.1. Introducción 54 3.2. Objetivos 54 3.3. Análisis de condiciones de trabajo del establecimiento 55 3.3.1. Protección contra incendio 57 3.3.1.1 Objetivo 57 Alcance 57 Ubicación Geográfica 57 3.3.1.2. Descripción de actividad 57 3.3.1.3. Cantidad de personas que permanecen en el local 57 Facultad de Ingeniería Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo DANIEL GONZALO AGUILAR 2 3.3.1.4. Computo de superficies 58 3.3.1.5. Descripción de locales e instalaciones 59 Características constructivas 59 Instalaciones eléctricas 61 Instalaciones especiales 61 3.3.1.6 Evaluación de Riesgo de incendio 63 Sectorización del edificio 63 Material almacenado por sector 64 Carga de fuego – Riesgos Predominantes 66 3.3.1.7 Condiciones Generales de construcción 66 Condiciones de Situación 68 Condiciones de Construcción 68 Condiciones de Extinción 70 3.3.1.8. Memoria descriptiva Sistema fijo contra incendio 73 Detalles de equipos 73 3.3.1.9. Sistema de Agentes Portátiles – Extintores 75 Calculo de extintores 75 3.3.1.10 Calculo carga de fuego 78 Potencial extintor 79 Distribución de extintores 79 3.3.1.11 Sistema de detección contra incendio 81 Rociadores 81 Iluminación de Emergencia 81 Cartelería – Señalización 83 Medios de Evacuación 84 Estudio y análisis de los medios de escape 84 Balance de Superficies 93 3.3.1.12 Recomendaciones 94 ANEXO – Plan de Respuesta a Emergencias 95 ANEXO – Plano Sistema de Protección contra Incendio 107 3.3.2. Ergonomía 110 Evaluación y control de Riesgos ergonómicos Facultad de Ingeniería Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo DANIEL GONZALO AGUILAR 3 Alcance 110 Objetivo 111 3.3.2.1 Marco teórico – Análisis teórico 111 ¿Qué es la Ergonomía? 111 Principios básicos de ergonomía 112 Ergonomía aplicada a operaciones comunes 113 3.3.2.2. Marco Legal 125 Resolución MTSS 295/03 – Anexo I 3.3.2.3. Análisis Practico 127 Descripción del puesto de Trabajo 127 Relevamiento fotográfico 127 Situación analizada 128 Determinación valor límite en kg Para tarea manual de levantamiento 129 Resumen Practico Situación analizada 133 Análisis según Resolución SRT 886/15 134 3.3.2.4. Recomendaciones – Medidas preventivas y correctivas 139 3.3.3. Iluminación en Ambiente Laboral 141 3.3.3.1. Introducción 141 Marco teórico 141 La Luz La Visión Sensibilidad del ojo Magnitudes y unidades El flujo luminoso y la intensidad luminosa Factores que afectan a la visibilidad de los objetos Factores que determinan el contraste visual 3.3.3.2. Método practico de medición 152 Método de la cuadricula 152 3.3.3.3. Análisis de niveles de iluminación en puestos de trabajo 155 Recomendaciones 157 ANEXO – Plano puntos de muestreo 159 3.3.3.4. Protocolo de medición niveles de iluminación 160
author2 Mamani, Odilón
author_facet Mamani, Odilón
Aguilar, Gonzalo
format info:ar-repo/semantics/proyecto final
author Aguilar, Gonzalo
author_sort Aguilar, Gonzalo
title Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A.
title_short Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A.
title_full Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A.
title_fullStr Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A.
title_full_unstemmed Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A.
title_sort manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista yaguar s.a.
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
publishDate 2017
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/623
work_keys_str_mv AT aguilargonzalo manualdegestionintegraldesaludyseguridadocupacionalanalisisderiesgoslaboralessupermercadomayoristayaguarsa
_version_ 1807953258232152064
spelling I42-R148-123456789-6232023-12-26T19:50:16Z Manual de gestión integral de salud y seguridad ocupacional análisis de riesgos laborales supermercado mayorista Yaguar S.A. Aguilar, Gonzalo Mamani, Odilón Nisenbaum, Carlos Daniel Condiciones de trabajo Riesgo laboral CAPITULO I – MEMORIA DESCRIPTIVA 1 Introducción 7 1.1. Alcance 7 1.2. Objetivos 7 1.3. Marco legal aplicable 8 1.4. Generalidades 9 1.4.1 Memoria descriptiva del establecimiento 10 1.5. Organigrama – Puestos de trabajo 18 CAPITULO II – EVALUACIÒN Y ANALISIS DE RIESGOS LABORALES 2. Introducción 20 2.1. Objetivo 21 2.2. Alcance 22 2.3. Marco Legal 22 2.4. Marco de investigación teórico – practica 22 2.4.1. Critica a la modificación de la Ley LRT 23 2.4.2. Situación actual del establecimiento 26 2.4.3. Definiciones 27 2.4.4. Desarrollo método de identificación y evaluación de riesgos 28 2.4.4.1. Identificación sectores y puestos de trabajo 40 2.4.4.2. Resultados 40 2.4.4.3. Recomendaciones 42 ANEXO – Matriz de Riesgo 43 CAPITULO III – CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO. 3.1. Introducción 54 3.2. Objetivos 54 3.3. Análisis de condiciones de trabajo del establecimiento 55 3.3.1. Protección contra incendio 57 3.3.1.1 Objetivo 57 Alcance 57 Ubicación Geográfica 57 3.3.1.2. Descripción de actividad 57 3.3.1.3. Cantidad de personas que permanecen en el local 57 Facultad de Ingeniería Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo DANIEL GONZALO AGUILAR 2 3.3.1.4. Computo de superficies 58 3.3.1.5. Descripción de locales e instalaciones 59 Características constructivas 59 Instalaciones eléctricas 61 Instalaciones especiales 61 3.3.1.6 Evaluación de Riesgo de incendio 63 Sectorización del edificio 63 Material almacenado por sector 64 Carga de fuego – Riesgos Predominantes 66 3.3.1.7 Condiciones Generales de construcción 66 Condiciones de Situación 68 Condiciones de Construcción 68 Condiciones de Extinción 70 3.3.1.8. Memoria descriptiva Sistema fijo contra incendio 73 Detalles de equipos 73 3.3.1.9. Sistema de Agentes Portátiles – Extintores 75 Calculo de extintores 75 3.3.1.10 Calculo carga de fuego 78 Potencial extintor 79 Distribución de extintores 79 3.3.1.11 Sistema de detección contra incendio 81 Rociadores 81 Iluminación de Emergencia 81 Cartelería – Señalización 83 Medios de Evacuación 84 Estudio y análisis de los medios de escape 84 Balance de Superficies 93 3.3.1.12 Recomendaciones 94 ANEXO – Plan de Respuesta a Emergencias 95 ANEXO – Plano Sistema de Protección contra Incendio 107 3.3.2. Ergonomía 110 Evaluación y control de Riesgos ergonómicos Facultad de Ingeniería Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo DANIEL GONZALO AGUILAR 3 Alcance 110 Objetivo 111 3.3.2.1 Marco teórico – Análisis teórico 111 ¿Qué es la Ergonomía? 111 Principios básicos de ergonomía 112 Ergonomía aplicada a operaciones comunes 113 3.3.2.2. Marco Legal 125 Resolución MTSS 295/03 – Anexo I 3.3.2.3. Análisis Practico 127 Descripción del puesto de Trabajo 127 Relevamiento fotográfico 127 Situación analizada 128 Determinación valor límite en kg Para tarea manual de levantamiento 129 Resumen Practico Situación analizada 133 Análisis según Resolución SRT 886/15 134 3.3.2.4. Recomendaciones – Medidas preventivas y correctivas 139 3.3.3. Iluminación en Ambiente Laboral 141 3.3.3.1. Introducción 141 Marco teórico 141 La Luz La Visión Sensibilidad del ojo Magnitudes y unidades El flujo luminoso y la intensidad luminosa Factores que afectan a la visibilidad de los objetos Factores que determinan el contraste visual 3.3.3.2. Método practico de medición 152 Método de la cuadricula 152 3.3.3.3. Análisis de niveles de iluminación en puestos de trabajo 155 Recomendaciones 157 ANEXO – Plano puntos de muestreo 159 3.3.3.4. Protocolo de medición niveles de iluminación 160 Fil: Aguilar, Daniel Gonzalo. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Nisenbaum, Carlos Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mamani, Odilón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2017 2022-03-29T20:33:08Z 2022-03-29T20:33:08Z info:ar-repo/semantics/proyecto final http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/623 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería