Carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos
Nuestra sociedad sufre una indiscriminada oferta de planes diet?ticos publicados en diarios y revistas, sin la debida supervisi?n de la autoridad sanitaria correspondiente; estas empresas editoriales aprovechando la coyuntura, cuyo vac?o legal se suma al escaso nivel de Educaci?n en Nutrici?n de la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Salud
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3500 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-3500 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Dieta Deficiencia de vitaminas |
spellingShingle |
Dieta Deficiencia de vitaminas Castro, Eduardo Carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos |
topic_facet |
Dieta Deficiencia de vitaminas |
description |
Nuestra sociedad sufre una indiscriminada oferta de planes diet?ticos publicados en diarios y revistas, sin la debida supervisi?n de la autoridad sanitaria correspondiente; estas empresas editoriales aprovechando la coyuntura, cuyo vac?o legal se suma al escaso nivel de Educaci?n en Nutrici?n de la poblaci?n, en general plagado de mitos y recetas pseudocient?ficas, hace de esta realidad una peligrosa situaci?n para la salud de los consumidores argentinos.
Debemos considerar tambi?n que, los modelos medi?ticos actuales incitan o sugieren la Anorexia, que al no concretarse por natural demanda biol?gica, derivan en Bulimia y de all? al flagelo siempre sorpresivo de la hipoglucemia y sus consecuencias.
Este trabajo de investigaci?n entregar? respuestas cualitativas y cuantitativas, al respecto de los porcentajes de usuarios y de los ?ndices de seguridad que ofrecen las Dietas Publicadas en medios gr?ficos; y las conclusiones necesarias para sugerir un curso de acci?n, que contribuya al mejor bienestar sanitario de la poblaci?n nacional en general.
Las dietas publicadas en diarios y revistas, son como las ofrecidas por Internet o por otro sistema de comunicaci?n masiva, donde no es posible una interacci?n2 entre el paciente y el profesional que eval?a puntualmente las carencias, las necesidades y los requerimientos que el paciente plantea. Si no es posible este feedback, en el que interact?an el que requiere un servicio y expone su necesidad a otra persona calificada que presta el servicio, y desarrolla este programa alimentario con los par?metros exclusivos y particulares del destinatario, se produce una serie de autodecisiones diet?ticas, que no cuentan con el aval profesional y son por ello peligrosas para las personas que asumen esta postura.
Veremos entonces, que es fundamental conocer cuatro realidades en relaci?n a la persona, sin las cuales no es posible un diagn?stico seguro de las necesidades alimentarias y sanitarias en general de cada individuo.
?C?mo podr?a evaluar sus necesidades diet?ticas una persona, sin considerar su realidad biol?gica? Esta es, l?gicamente, producto del mandato gen?tico que le dio origen y de su historia diet?tica, relacionada con el entorno sociocultural en el que vivi? y en el que vive. Tambi?n es necesario que conozca su realidad bioqu?mica, compuesta de par?metros medibles en laboratorios y constatables en las tablas de valores pertinentes.
Es fundamental que se eval?e su actual realidad nutricional, y se relacione su peso con su talla, analizando anamn?sicamente3 los contenidos de sus dietas habituales, para lo que es necesaria una formaci?n superior, que la oriente y la dirija en sus decisiones, para pesquisar y catalogar probables patolog?as cercanas o en curso. Finalmente su realidad psicol?gica pasada (las experiencias alimentarias que el paciente refiera), son ?tiles para conocer el origen de sus impulsos y motivaciones, y todos ellos son datos sin?rgicos y necesarios para interpretar su realidad actual, que en general, no ser? un problema aislado sino una problem?tica compleja, que no se resuelve solamente con 800 kilocalor?as menos.
Considerando los millones de personas que realizan dietas obtenidas en diarios y revistas, muy pocas tendr?n los conocimientos que soporten las capacidades necesarias para detectar y evaluar las cuatro realidades detalladas previamente; y muchas, la mayor?a de ellas, tomar?n autodecisiones diet?ticas y tambi?n dietoter?picas que supondr?n correctas y adecuadas para resolver su problema, de la mano de una revista que compraron libremente en el kiosco. |
author2 |
Guida, Roxana |
author_facet |
Guida, Roxana Castro, Eduardo |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Castro, Eduardo |
author_sort |
Castro, Eduardo |
title |
Carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos |
title_short |
Carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos |
title_full |
Carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos |
title_fullStr |
Carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos |
title_full_unstemmed |
Carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos |
title_sort |
carencias nutricionales en los planes diet?ticos publicados en medios gr?ficos |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Salud |
publishDate |
2009 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3500 |
work_keys_str_mv |
AT castroeduardo carenciasnutricionalesenlosplanesdietticospublicadosenmediosgrficos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820535868391424 |