EL Balanced Scorecard

Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marcos, Daniela Karina, Lastra, José Luis
Formato: Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas 2012
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2644
Aporte de:
id I42-R148-123456789-2644
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Plan de negocios
Empresa
Servicio de salud
Control de gestión
spellingShingle Plan de negocios
Empresa
Servicio de salud
Control de gestión
Marcos, Daniela Karina
Lastra, José Luis
EL Balanced Scorecard
topic_facet Plan de negocios
Empresa
Servicio de salud
Control de gestión
description Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes. Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes.Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes. Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes. Las organizaciones prestadoras de servicios de salud, obras sociales, requieren, en estos momentos, de cambios que le permitan subsistir como tales tanto en el corto, mediano y largo plazo. La conjunción de estos motivos sumado a la aparición del Cuadro de Mando Integral dan como resultado los nuevos modelos de gestión para el sector salud para estos tiempos. En la actualidad el sector salud, y más específicamente el sector de las Obras Sociales se encuentran adaptando el viejo modelo de gestión a los nuevos desafíos, por lo que todavía no existiría un modelo consolidado para las Obras Sociales. Estando ante la presencia de esta situación, el presente trabajo tiene por objetivo tratar el tema de la contabilidad, sistema de información tradicional, y su relación con el Control de Gestión de la Organización, mostrando que es requisito para toda empresa que tenga la intención de sobrevivir en el contexto actual, valerse de sistemas de medición u de gestión derivados de sus estrategias y capacidades; y vemos que la herramienta que cumple con los nuevos requisitos es el Cuadro de Mando Integral1 , puesto que proporciona un marco, una estructura y un lenguaje que posibilita articular y comunicar la misión y la estrategia organizativa, a partir de la traducción de la misma en objetivos e indicadores, a través de conjunto equilibrado de perspectivas. El Cuadro de mando integral (CMI) complementa los indicadores financieros de la actuación pasada con medidas de los inductores de actuación futura.
format Tesis de grado
info:ar-repo/semantics/tif
author Marcos, Daniela Karina
Lastra, José Luis
author_facet Marcos, Daniela Karina
Lastra, José Luis
author_sort Marcos, Daniela Karina
title EL Balanced Scorecard
title_short EL Balanced Scorecard
title_full EL Balanced Scorecard
title_fullStr EL Balanced Scorecard
title_full_unstemmed EL Balanced Scorecard
title_sort el balanced scorecard
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2012
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2644
work_keys_str_mv AT marcosdanielakarina elbalancedscorecard
AT lastrajoseluis elbalancedscorecard
_version_ 1807953467772239872
spelling I42-R148-123456789-26442024-04-08T20:11:47Z EL Balanced Scorecard Marcos, Daniela Karina Lastra, José Luis Plan de negocios Empresa Servicio de salud Control de gestión Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes. Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes.Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes. Las organizaciones se enfrentan actualmente a la inestabilidad y a la complejidad de los mercados, vinculadas, en gran parte, al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años, los cuales han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de gestión los cuales se basan únicamente en la medición de los aspectos financieros de una empresa. Estos sistemas fracasaron cuando intentaron explicar de un modo integral el funcionamiento de la organización y las causas de los resultados obtenidos. Hoy nos encontramos frente a un ambiente de negocios cada vez más complejo, y cada vez más competitivo donde los activos intangibles y las relaciones humanas son cada día más importantes. Las organizaciones prestadoras de servicios de salud, obras sociales, requieren, en estos momentos, de cambios que le permitan subsistir como tales tanto en el corto, mediano y largo plazo. La conjunción de estos motivos sumado a la aparición del Cuadro de Mando Integral dan como resultado los nuevos modelos de gestión para el sector salud para estos tiempos. En la actualidad el sector salud, y más específicamente el sector de las Obras Sociales se encuentran adaptando el viejo modelo de gestión a los nuevos desafíos, por lo que todavía no existiría un modelo consolidado para las Obras Sociales. Estando ante la presencia de esta situación, el presente trabajo tiene por objetivo tratar el tema de la contabilidad, sistema de información tradicional, y su relación con el Control de Gestión de la Organización, mostrando que es requisito para toda empresa que tenga la intención de sobrevivir en el contexto actual, valerse de sistemas de medición u de gestión derivados de sus estrategias y capacidades; y vemos que la herramienta que cumple con los nuevos requisitos es el Cuadro de Mando Integral1 , puesto que proporciona un marco, una estructura y un lenguaje que posibilita articular y comunicar la misión y la estrategia organizativa, a partir de la traducción de la misma en objetivos e indicadores, a través de conjunto equilibrado de perspectivas. El Cuadro de mando integral (CMI) complementa los indicadores financieros de la actuación pasada con medidas de los inductores de actuación futura. Fil: Marcos, Daniela Karina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Lastra, José Luis. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2012 2024-04-08T20:11:46Z 2024-04-08T20:11:46Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2644 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas