Afectación de las superficies sobre la sangre

El presente trabajo busca conocer si las diferentes superficies donde se asienta la sangre influyen o no en su degradación, por lo cual, abordó no solo cuestiones de público conocimiento en el área de investigación sobre la sangre, sino también otras relativas a las distintas superficies escogida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Riva Posse, Josefina, Gacio, Hernán, Jessurum, Paula Ariadna
Formato: Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2596
Aporte de:
id I42-R148-123456789-2596
record_format dspace
spelling I42-R148-123456789-25962024-03-08T22:46:13Z Afectación de las superficies sobre la sangre Riva Posse, Josefina Gacio, Hernán Jessurum, Paula Ariadna Sangre Hem-Check Degradación Cambio climático El presente trabajo busca conocer si las diferentes superficies donde se asienta la sangre influyen o no en su degradación, por lo cual, abordó no solo cuestiones de público conocimiento en el área de investigación sobre la sangre, sino también otras relativas a las distintas superficies escogidas: madera, vidrio y carpintería de aluminio. El parámetro en base al cual se establecieron los resultados fue, por supuesto, la sangre, en los aspectos macroscópicos de las manchas utilizadas y, el análisis Hem-Check, que se utiliza en la práctica de manera habitual y busca determinar si el tejido hemático en cuestión es humano o no. El procedimiento seguido consistió en colocar las superficies en el exterior y en el interior de una casa y depositar manchas sobre ellas a fin de que evolucionen como sucede en lo habitual en una escena del crimen, y esto incluye que estén expuestas al clima y el tiempo, factores también fundamentales a considerar. Una vez realizado esto se las observo y fotografió de manera permanente y, transcurridos 7, 14, 21 y 28 días, se las recolectó. Al finalizar esta instancia se efectuaron los análisis mencionados y se corroboró que efectivamente la superficie donde se asienta influye, refutando así la hipótesis general del trabajo y confirmando que la mancha hemática se degrada por factores externos relacionados con el ambiente en que se encuentra y que los resultados de los Hem-Check varían según cuán degradada esté la sangre. Fil: Riva Posse, Josefina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. 2022 2024-03-08T22:46:12Z 2024-03-08T22:46:12Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2596 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Sangre
Hem-Check
Degradación
Cambio climático
spellingShingle Sangre
Hem-Check
Degradación
Cambio climático
Riva Posse, Josefina
Gacio, Hernán
Jessurum, Paula Ariadna
Afectación de las superficies sobre la sangre
topic_facet Sangre
Hem-Check
Degradación
Cambio climático
description El presente trabajo busca conocer si las diferentes superficies donde se asienta la sangre influyen o no en su degradación, por lo cual, abordó no solo cuestiones de público conocimiento en el área de investigación sobre la sangre, sino también otras relativas a las distintas superficies escogidas: madera, vidrio y carpintería de aluminio. El parámetro en base al cual se establecieron los resultados fue, por supuesto, la sangre, en los aspectos macroscópicos de las manchas utilizadas y, el análisis Hem-Check, que se utiliza en la práctica de manera habitual y busca determinar si el tejido hemático en cuestión es humano o no. El procedimiento seguido consistió en colocar las superficies en el exterior y en el interior de una casa y depositar manchas sobre ellas a fin de que evolucionen como sucede en lo habitual en una escena del crimen, y esto incluye que estén expuestas al clima y el tiempo, factores también fundamentales a considerar. Una vez realizado esto se las observo y fotografió de manera permanente y, transcurridos 7, 14, 21 y 28 días, se las recolectó. Al finalizar esta instancia se efectuaron los análisis mencionados y se corroboró que efectivamente la superficie donde se asienta influye, refutando así la hipótesis general del trabajo y confirmando que la mancha hemática se degrada por factores externos relacionados con el ambiente en que se encuentra y que los resultados de los Hem-Check varían según cuán degradada esté la sangre.
format Tesis de grado
info:ar-repo/semantics/tif
author Riva Posse, Josefina
Gacio, Hernán
Jessurum, Paula Ariadna
author_facet Riva Posse, Josefina
Gacio, Hernán
Jessurum, Paula Ariadna
author_sort Riva Posse, Josefina
title Afectación de las superficies sobre la sangre
title_short Afectación de las superficies sobre la sangre
title_full Afectación de las superficies sobre la sangre
title_fullStr Afectación de las superficies sobre la sangre
title_full_unstemmed Afectación de las superficies sobre la sangre
title_sort afectación de las superficies sobre la sangre
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publishDate 2022
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2596
work_keys_str_mv AT rivapossejosefina afectaciondelassuperficiessobrelasangre
AT gaciohernan afectaciondelassuperficiessobrelasangre
AT jessurumpaulaariadna afectaciondelassuperficiessobrelasangre
_version_ 1807953462886924288