Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue”
La desinformación sobre el recurso natural, las consecuencias negativas por erupciones, la falta de conciencia y sensibilización ambiental de los residentes, operadores turísticos, empresarios y los turistas, y las mínimas buenas prácticas medioambientales del lugar, sumado a la poca explotación...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2559 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-2559 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I42-R148-123456789-25592024-03-05T20:34:44Z Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue” Fonterosa, Débora Scala, María Soledad De Poi, Walter Desarrollo turístico Turismo sustentable Trekking Ascenso a caballo Volcán Copahue La desinformación sobre el recurso natural, las consecuencias negativas por erupciones, la falta de conciencia y sensibilización ambiental de los residentes, operadores turísticos, empresarios y los turistas, y las mínimas buenas prácticas medioambientales del lugar, sumado a la poca explotación consciente del recurso volcán y termas nos llevaran a la programación de distintos ejes en los cuales se trabajaran en CAVCop. La naturaleza de este programa permitirá el aumento del compromiso y un desempeño social profundo y legítimo, que les permitirá a las comunas convivir, acompañar y contribuir de manera coherente en los territorios en vías de desarrollo turístico. El programa será un medio para orientar y facilitar la participación local. Quedará corroborado que con voluntad y conocimiento, se podrá contribuir a enfrentar problemas estructurales. Se apostara a que las experiencias vividas a través del programa de concientización y sensibilización ambiental, se transmitirán desde el espacio de generación de conocimiento propiamente formal (la escuela) hacia la comunidad (familias, vecinos, amigos, colegas y al visitante o turista) a través de la comunicación informal. Fil: Fonterosa, Débora. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Scala, María Soledad. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: De Poi, Walter. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2019 2024-03-05T20:34:43Z 2024-03-05T20:34:43Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2559 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Desarrollo turístico Turismo sustentable Trekking Ascenso a caballo Volcán Copahue |
spellingShingle |
Desarrollo turístico Turismo sustentable Trekking Ascenso a caballo Volcán Copahue Fonterosa, Débora Scala, María Soledad De Poi, Walter Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue” |
topic_facet |
Desarrollo turístico Turismo sustentable Trekking Ascenso a caballo Volcán Copahue |
description |
La desinformación sobre el recurso natural, las consecuencias negativas por erupciones, la falta de
conciencia y sensibilización ambiental de los residentes, operadores turísticos, empresarios y
los turistas, y las mínimas buenas prácticas medioambientales del lugar, sumado a la poca
explotación consciente del recurso volcán y termas nos llevaran a la programación de distintos
ejes en los cuales se trabajaran en CAVCop.
La naturaleza de este programa permitirá el aumento del compromiso y un desempeño social
profundo y legítimo, que les permitirá a las comunas convivir, acompañar y contribuir de manera
coherente en los territorios en vías de desarrollo turístico.
El programa será un medio para orientar y facilitar la participación local. Quedará corroborado que
con voluntad y conocimiento, se podrá contribuir a enfrentar problemas estructurales. Se apostara
a que las experiencias vividas a través del programa de concientización y sensibilización ambiental,
se transmitirán desde el espacio de generación de conocimiento propiamente formal (la escuela)
hacia la comunidad (familias, vecinos, amigos, colegas y al visitante o turista) a través de la
comunicación informal. |
format |
Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
author |
Fonterosa, Débora Scala, María Soledad De Poi, Walter |
author_facet |
Fonterosa, Débora Scala, María Soledad De Poi, Walter |
author_sort |
Fonterosa, Débora |
title |
Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue” |
title_short |
Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue” |
title_full |
Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue” |
title_fullStr |
Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue” |
title_full_unstemmed |
Programa de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue” |
title_sort |
programa de concientización : cavcop., “convivencia armónica volcán copahue” |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2019 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2559 |
work_keys_str_mv |
AT fonterosadebora programadeconcientizacioncavcopconvivenciaarmonicavolcancopahue AT scalamariasoledad programadeconcientizacioncavcopconvivenciaarmonicavolcancopahue AT depoiwalter programadeconcientizacioncavcopconvivenciaarmonicavolcancopahue |
_version_ |
1807953339301756928 |