¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos

El ¿Marketing Político, El Marketing Política o ambas? Con esta pregunta retórica, pretendo introducirme en el tema que nos ocupa. En tal inteligencia, me remitiré de lleno -a cómo define el libro- “En Torno a la Político1 ” a estos dos conceptos: y cito “lo político” como la dimensión de anta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Olivares, Facundo, Sanz, Morina Laura
Formato: Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2529
Aporte de:
id I42-R148-123456789-2529
record_format dspace
spelling I42-R148-123456789-25292024-02-09T21:18:00Z ¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos Olivares, Facundo Sanz, Morina Laura Marketing electoral Marketing público Política El ¿Marketing Político, El Marketing Política o ambas? Con esta pregunta retórica, pretendo introducirme en el tema que nos ocupa. En tal inteligencia, me remitiré de lleno -a cómo define el libro- “En Torno a la Político1 ” a estos dos conceptos: y cito “lo político” como la dimensión de antagonismo que se considera constitutiva de las sociedades humanas y “la política” como el conjunto de prácticas e instituciones a través de las cuales se crea un determinado orden, organizando la coexistencia humana en el contexto de la conflictividad derivada de lo político. Establecidos ambos conceptos a los que adhiero completamente, en lo personal agregaría una reflexión al respecto, destacando que la variable independiente sería “lo político” y la variable dependiente “la política” es decir causa-efecto. ¿Por qué lo pongo en estos términos?, porque “lo político” es la base fundacional, cambiante y contradictoria de toda sociedad y que es sumamente importante en el desarrollo de “la política” ya que ésta se expresa institucionalmente en función de la anterior. A partir de esto, y de manera preliminar -se intuye- a priori el potencial necesario y suficiente que estos conceptos tienen para introducir al ámbito del Marketing Social y al campo del Comportamiento del Consumidor-Elector en lo referente al concepto de “Lo político” y el Marketing Electoral-Marketing Político y Marketing Público al concepto de “La política”. Por último pero no menos importante, considero oportuno -como simple aporte- incluir el término “El político” como sujeto de derecho individual, inmerso y comprometido con exclusividad en las decisiones dentro de la sociedad, se inserta en “la política” conduciendo desde las instituciones un determinado orden social, cultural, económico y tecnológico, con un perfil o estilo de liderazgo determinado, pero no me refiero a “perfil” en relación a lo ideológico como ser conservador, liberal, progresista o estructuralista, sino más bien a lo que Max Weber2 denominó estilos ideales de liderazgos “Líder autocrático, Líder participativo o democrático, Líder liberal o de rienda suelta". Para terminar con este concepto “el político” podemos decir que como líder puede asumir la postura -de acuerdo con sus habilidades y formación- como autocrático, participativo o liberal cualquiera sea su ideología y forma de concebir y conducir a las instituciones del estado/gobierno (“la política”) como así también desde “lo político” como tomador de decisiones siempre en un marco estrictamente antagónico, es decir entre opciones siempre en contraposición y/o conflicto. En cuanto a la historia de los partidos políticos desde sus comienzos hasta la fecha, me gustaría introducir a modo de cuadro simplificado como eran estas estructuras organizativas y como llegaron hoy en día, permitiendo un desarrollo del Marketing en lo general para posicionar partidos políticos y candidatos desde lo estratégico para después a través de campañas publicitarias y también comunicacionales instalarlos. Fil: Olivares, Fernando. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sanz, Morina Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2020 2024-02-09T21:17:59Z 2024-02-09T21:17:59Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2529 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Marketing electoral
Marketing público
Política
spellingShingle Marketing electoral
Marketing público
Política
Olivares, Facundo
Sanz, Morina Laura
¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos
topic_facet Marketing electoral
Marketing público
Política
description El ¿Marketing Político, El Marketing Política o ambas? Con esta pregunta retórica, pretendo introducirme en el tema que nos ocupa. En tal inteligencia, me remitiré de lleno -a cómo define el libro- “En Torno a la Político1 ” a estos dos conceptos: y cito “lo político” como la dimensión de antagonismo que se considera constitutiva de las sociedades humanas y “la política” como el conjunto de prácticas e instituciones a través de las cuales se crea un determinado orden, organizando la coexistencia humana en el contexto de la conflictividad derivada de lo político. Establecidos ambos conceptos a los que adhiero completamente, en lo personal agregaría una reflexión al respecto, destacando que la variable independiente sería “lo político” y la variable dependiente “la política” es decir causa-efecto. ¿Por qué lo pongo en estos términos?, porque “lo político” es la base fundacional, cambiante y contradictoria de toda sociedad y que es sumamente importante en el desarrollo de “la política” ya que ésta se expresa institucionalmente en función de la anterior. A partir de esto, y de manera preliminar -se intuye- a priori el potencial necesario y suficiente que estos conceptos tienen para introducir al ámbito del Marketing Social y al campo del Comportamiento del Consumidor-Elector en lo referente al concepto de “Lo político” y el Marketing Electoral-Marketing Político y Marketing Público al concepto de “La política”. Por último pero no menos importante, considero oportuno -como simple aporte- incluir el término “El político” como sujeto de derecho individual, inmerso y comprometido con exclusividad en las decisiones dentro de la sociedad, se inserta en “la política” conduciendo desde las instituciones un determinado orden social, cultural, económico y tecnológico, con un perfil o estilo de liderazgo determinado, pero no me refiero a “perfil” en relación a lo ideológico como ser conservador, liberal, progresista o estructuralista, sino más bien a lo que Max Weber2 denominó estilos ideales de liderazgos “Líder autocrático, Líder participativo o democrático, Líder liberal o de rienda suelta". Para terminar con este concepto “el político” podemos decir que como líder puede asumir la postura -de acuerdo con sus habilidades y formación- como autocrático, participativo o liberal cualquiera sea su ideología y forma de concebir y conducir a las instituciones del estado/gobierno (“la política”) como así también desde “lo político” como tomador de decisiones siempre en un marco estrictamente antagónico, es decir entre opciones siempre en contraposición y/o conflicto. En cuanto a la historia de los partidos políticos desde sus comienzos hasta la fecha, me gustaría introducir a modo de cuadro simplificado como eran estas estructuras organizativas y como llegaron hoy en día, permitiendo un desarrollo del Marketing en lo general para posicionar partidos políticos y candidatos desde lo estratégico para después a través de campañas publicitarias y también comunicacionales instalarlos.
format Tesis de grado
info:ar-repo/semantics/tif
author Olivares, Facundo
Sanz, Morina Laura
author_facet Olivares, Facundo
Sanz, Morina Laura
author_sort Olivares, Facundo
title ¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos
title_short ¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos
title_full ¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos
title_fullStr ¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos
title_full_unstemmed ¿Marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos
title_sort ¿marketing político, marketing política o ambas? : transformación de herramientas de análisis, estrategia y planes de acción para la formación y capacitación de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2020
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2529
work_keys_str_mv AT olivaresfacundo marketingpoliticomarketingpoliticaoambastransformaciondeherramientasdeanalisisestrategiayplanesdeaccionparalaformacionycapacitaciondelospartidospoliticossusdirigentesycandidatos
AT sanzmorinalaura marketingpoliticomarketingpoliticaoambastransformaciondeherramientasdeanalisisestrategiayplanesdeaccionparalaformacionycapacitaciondelospartidospoliticossusdirigentesycandidatos
_version_ 1807953230887387136