Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva

Fil: La relactación es el proceso por el cual se estimula producción de leche humana seguido a la cesación o disminución significativa en la síntesis, en mujeres que estuvieron previamente embarazadas. En el presente estudio, se evalúa el tratamiento de relactación, teniendo en cuenta los factores a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marini, Ana Carina
Otros Autores: Belmonte, María Fernanda
Formato: Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas 2009
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19396
Aporte de:
id I42-R148-123456789-19396
record_format dspace
spelling I42-R148-123456789-193962025-06-18T20:12:06Z Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva Marini, Ana Carina Belmonte, María Fernanda Lactancia materna Fil: La relactación es el proceso por el cual se estimula producción de leche humana seguido a la cesación o disminución significativa en la síntesis, en mujeres que estuvieron previamente embarazadas. En el presente estudio, se evalúa el tratamiento de relactación, teniendo en cuenta los factores asociados al niño y a la madre que puedan influir en el resultado del tratamiento y la evolución nutricional del niño a lo largo del proceso. Se trata de un estudio prospectivo, descriptivo, transversal que incluye a 50 madres y sus respectivos hijos, menores de 6 meses de edad, que han interrumpido la LME y llevan a cabo un tratamiento de relactación para recuperarla en un sanatorio de la ciudad de Mar del Plata. Se observa que 42 díadas logran recuperar la LME, por lo que el tratamiento logra su objetivo en el 84% de los casos, en un tiempo promedio de 6,44% días. El estado nutricional evoluciona favorablemente dentro de los rangos de normalidad según la población de referencia para el indicador de incremento de peso diario en gramos según edad y sexo siendo la media los 29, 17 gr/día. En cuanto a los factores asociados, se observa que solo el tipo de alimentación del niño al momento de comienzo del tratamiento es decir, alimentado exclusivamente con formulas comerciales o con LMP, tiene una relación negativa estadísticamente significativa con el éxito de la relactación. Se concluye que la LME es recuperable y se sugiere estimular la relactación como método exitoso. Fil: Marini, Ana Carina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Belmonte, María Fernanda. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. 2009 2014-07-16T00:32:33Z 2022-03-02T21:08:05Z 2024-11-19T13:55:23Z 2014-07-16T00:32:33Z 2022-03-02T21:08:05Z 2024-11-19T13:55:23Z 2009 info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19396 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Lactancia materna
spellingShingle Lactancia materna
Marini, Ana Carina
Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva
topic_facet Lactancia materna
description Fil: La relactación es el proceso por el cual se estimula producción de leche humana seguido a la cesación o disminución significativa en la síntesis, en mujeres que estuvieron previamente embarazadas. En el presente estudio, se evalúa el tratamiento de relactación, teniendo en cuenta los factores asociados al niño y a la madre que puedan influir en el resultado del tratamiento y la evolución nutricional del niño a lo largo del proceso. Se trata de un estudio prospectivo, descriptivo, transversal que incluye a 50 madres y sus respectivos hijos, menores de 6 meses de edad, que han interrumpido la LME y llevan a cabo un tratamiento de relactación para recuperarla en un sanatorio de la ciudad de Mar del Plata. Se observa que 42 díadas logran recuperar la LME, por lo que el tratamiento logra su objetivo en el 84% de los casos, en un tiempo promedio de 6,44% días. El estado nutricional evoluciona favorablemente dentro de los rangos de normalidad según la población de referencia para el indicador de incremento de peso diario en gramos según edad y sexo siendo la media los 29, 17 gr/día. En cuanto a los factores asociados, se observa que solo el tipo de alimentación del niño al momento de comienzo del tratamiento es decir, alimentado exclusivamente con formulas comerciales o con LMP, tiene una relación negativa estadísticamente significativa con el éxito de la relactación. Se concluye que la LME es recuperable y se sugiere estimular la relactación como método exitoso.
author2 Belmonte, María Fernanda
author_facet Belmonte, María Fernanda
Marini, Ana Carina
format Trabajo final de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Marini, Ana Carina
author_sort Marini, Ana Carina
title Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva
title_short Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva
title_full Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva
title_fullStr Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva
title_full_unstemmed Relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva
title_sort relactación y recuperación de la lactancia materna exclusiva
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
publishDate 2009
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19396
work_keys_str_mv AT marinianacarina relactacionyrecuperaciondelalactanciamaternaexclusiva
_version_ 1845298115012198400