Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos
Fil: Los Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos son altamente incapacitantes y sumen al paciente en un estado de pánico que los conlleva a limitar sus actividades diarias a lo mínimo e indispensable. Es fundamental arribar a un diagnóstico certero lo más tempranamente posible para poder real...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado acceptedVersion Trabajo final de grado |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1732 |
| Aporte de: |
| id |
I42-R148-123456789-1732 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I42-R148-123456789-17322024-11-20T18:13:32Z Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos León, Norma Liliana Mónaco, Maria Julia. Minnard, Vivian González, Mariana Vértigo posicional paroxístico benigno Otolitos Canalolitiasis Cupulolitiasis Reposición Fil: Los Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos son altamente incapacitantes y sumen al paciente en un estado de pánico que los conlleva a limitar sus actividades diarias a lo mínimo e indispensable. Es fundamental arribar a un diagnóstico certero lo más tempranamente posible para poder realizar la rehabilitación de reposición de acuerdo al canal afectado. Objetivo: Identificar los síntomas del VPPB que manifiestan los pacientes que asisten a un consultorio de ORL en la ciudad de Mar del Plata desde Enero a Diciembre de 2017 y factores desencadenantes que se reconocen Materiales y métodos: Investigación descriptiva, observacional, retrospectiva. El muestreo es no probabilístico por conveniencia en base a 31 pacientes recolectados sus datos desde las historias clínicas realizadas por los profesionales médicos ORL intervinientes. Resultados: Se observa una alta frecuencia de afectación en el sexo femenino y de ambos laberintos en idéntico porcentaje de la patología investigada. Con respecto al síntoma de vértigo giratorio la mayor parte de la muestra refiere poseerlo al igual que la sensación de lateropulsión. Con respecto a la duración de las crisis los pacientes manifestaron que los accesos son alrededor de 1 minuto. La mayoría de los pacientes concurren al profesional entre las primeras horas y días de las molestias y/o episodios. Más del 50% manifestó los síntomas con los movimientos desencadenados por el giro cefálico y girar en la cama. Por último al evaluar los aspectos de las maniobras posicionales se evidenció la presencia de nistagmus con la maniobra de Dix-Hallpike en el 71% de los pacientes. Conclusiones: En la gran mayoría de los pacientes evaluados en la presente muestra se logra identificar los síntomas que manifiestan y los factores desencadenantes que se reconocen en el VPPB a través de las maniobras posicionales adecuadas a tal fin. Esto es de fundamental importancia para lograr darle al paciente vertiginoso el tratamiento adecuado a su afección. Fil: León, Norma Liliana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Mónaco, Maria Julia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Minnard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. Fil: González, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. 2019 2021-06-15T20:49:55Z 2021-11-26T17:59:50Z 2024-11-13T14:27:54Z 2021-06-15T20:49:55Z 2021-11-26T17:59:50Z 2024-11-13T14:27:54Z 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1732 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas instname:Universidad FASTA reponame:REDI |
| institution |
Universidad FASTA |
| institution_str |
I-42 |
| repository_str |
R-148 |
| collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
| language |
Español |
| topic |
Vértigo posicional paroxístico benigno Otolitos Canalolitiasis Cupulolitiasis Reposición |
| spellingShingle |
Vértigo posicional paroxístico benigno Otolitos Canalolitiasis Cupulolitiasis Reposición León, Norma Liliana Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos |
| topic_facet |
Vértigo posicional paroxístico benigno Otolitos Canalolitiasis Cupulolitiasis Reposición |
| description |
Fil: Los Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos son altamente incapacitantes y
sumen al paciente en un estado de pánico que los conlleva a limitar sus actividades
diarias a lo mínimo e indispensable. Es fundamental arribar a un diagnóstico certero lo
más tempranamente posible para poder realizar la rehabilitación de reposición de
acuerdo al canal afectado.
Objetivo: Identificar los síntomas del VPPB que manifiestan los pacientes que
asisten a un consultorio de ORL en la ciudad de Mar del Plata desde Enero a
Diciembre de 2017 y factores desencadenantes que se reconocen
Materiales y métodos: Investigación descriptiva, observacional, retrospectiva.
El muestreo es no probabilístico por conveniencia en base a 31 pacientes recolectados
sus datos desde las historias clínicas realizadas por los profesionales médicos ORL
intervinientes.
Resultados: Se observa una alta frecuencia de afectación en el sexo femenino y
de ambos laberintos en idéntico porcentaje de la patología investigada. Con respecto
al síntoma de vértigo giratorio la mayor parte de la muestra refiere poseerlo al igual
que la sensación de lateropulsión. Con respecto a la duración de las crisis los
pacientes manifestaron que los accesos son alrededor de 1 minuto. La mayoría de los
pacientes concurren al profesional entre las primeras horas y días de las molestias y/o
episodios. Más del 50% manifestó los síntomas con los movimientos desencadenados
por el giro cefálico y girar en la cama. Por último al evaluar los aspectos de las
maniobras posicionales se evidenció la presencia de nistagmus con la maniobra de
Dix-Hallpike en el 71% de los pacientes.
Conclusiones: En la gran mayoría de los pacientes evaluados en la presente
muestra se logra identificar los síntomas que manifiestan y los factores
desencadenantes que se reconocen en el VPPB a través de las maniobras
posicionales adecuadas a tal fin. Esto es de fundamental importancia para lograr darle
al paciente vertiginoso el tratamiento adecuado a su afección. |
| author2 |
Mónaco, Maria Julia. |
| author_facet |
Mónaco, Maria Julia. León, Norma Liliana |
| format |
Tesis de grado acceptedVersion Trabajo final de grado |
| author |
León, Norma Liliana |
| author_sort |
León, Norma Liliana |
| title |
Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos |
| title_short |
Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos |
| title_full |
Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos |
| title_fullStr |
Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos |
| title_full_unstemmed |
Mirada desde la fonoaudiología a Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos |
| title_sort |
mirada desde la fonoaudiología a vértigos posicionales paroxísticos benignos |
| publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
| publishDate |
2019 |
| url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1732 |
| work_keys_str_mv |
AT leonnormaliliana miradadesdelafonoaudiologiaavertigosposicionalesparoxisticosbenignos |
| _version_ |
1844641837952794624 |