Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales

Fil: Las corrientes pedagógicas actuales proponen llevar a la práctica un modelo didáctico que responda a las estrategias de aprender propias de los alumnos. En el presente trabajo se indagó, sobre una muestra de 107 alumnos de una escuela secundaria de gestión privada, los estilos de aprendizaje q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciancio, Ángela Natalia
Otros Autores: Prieto, Mónica
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación 2009
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1487
Aporte de:
id I42-R148-123456789-1487
record_format dspace
spelling I42-R148-123456789-14872024-11-13T16:40:15Z Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales Ciancio, Ángela Natalia Prieto, Mónica Psicopedagogía Aprendizaje Ciencias sociales Rendimiento escolar Enseñanza secundaria Fil: Las corrientes pedagógicas actuales proponen llevar a la práctica un modelo didáctico que responda a las estrategias de aprender propias de los alumnos. En el presente trabajo se indagó, sobre una muestra de 107 alumnos de una escuela secundaria de gestión privada, los estilos de aprendizaje que poseen aquellos que presentan un rendimiento mayor en el área de las Ciencias Sociales. Se observó que predomina un Estilo de aprendizaje de tipo Activo, mientras que el Estilo de menor prevalencia es el Teórico. Al mismo tiempo, la mayor parte de los alumnos presenta un rendimiento medio en el área, no encontrando diferencias estadísticamente significativas entre el estilo de aprendizaje y el sexo, la modalidad de Polimodal elegida y el rendimiento académico de los alumnos. Por otra parte, y se brindan estrategias dirigidas a facilitar el diagnóstico de los Estilos y a potenciar aquellos menos desarrollados. Se trata de facilitar indicaciones para que los alumnos tomen conciencia de sus propios recursos de aprendizaje, y que con el acompañamiento del docente, puedan obtener un mayor rendimiento académico en el área. Fil: Prieto, Mónica. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Ciancio, Ángela Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. 2009 2017-05-22T19:27:18Z 2021-12-20T23:01:47Z 2024-10-28T17:26:14Z 2017-05-22T19:27:18Z 2021-12-20T23:01:47Z 2024-10-28T17:26:14Z 2009 info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1487 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación instname:Universidad FASTA reponame:REDI
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Psicopedagogía
Aprendizaje
Ciencias sociales
Rendimiento escolar
Enseñanza secundaria
spellingShingle Psicopedagogía
Aprendizaje
Ciencias sociales
Rendimiento escolar
Enseñanza secundaria
Ciancio, Ángela Natalia
Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales
topic_facet Psicopedagogía
Aprendizaje
Ciencias sociales
Rendimiento escolar
Enseñanza secundaria
description Fil: Las corrientes pedagógicas actuales proponen llevar a la práctica un modelo didáctico que responda a las estrategias de aprender propias de los alumnos. En el presente trabajo se indagó, sobre una muestra de 107 alumnos de una escuela secundaria de gestión privada, los estilos de aprendizaje que poseen aquellos que presentan un rendimiento mayor en el área de las Ciencias Sociales. Se observó que predomina un Estilo de aprendizaje de tipo Activo, mientras que el Estilo de menor prevalencia es el Teórico. Al mismo tiempo, la mayor parte de los alumnos presenta un rendimiento medio en el área, no encontrando diferencias estadísticamente significativas entre el estilo de aprendizaje y el sexo, la modalidad de Polimodal elegida y el rendimiento académico de los alumnos. Por otra parte, y se brindan estrategias dirigidas a facilitar el diagnóstico de los Estilos y a potenciar aquellos menos desarrollados. Se trata de facilitar indicaciones para que los alumnos tomen conciencia de sus propios recursos de aprendizaje, y que con el acompañamiento del docente, puedan obtener un mayor rendimiento académico en el área.
author2 Prieto, Mónica
author_facet Prieto, Mónica
Ciancio, Ángela Natalia
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Ciancio, Ángela Natalia
author_sort Ciancio, Ángela Natalia
title Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales
title_short Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales
title_full Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales
title_fullStr Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Los estilos de aprendizaje en las Ciencias Sociales
title_sort los estilos de aprendizaje en las ciencias sociales
publisher Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación
publishDate 2009
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1487
work_keys_str_mv AT ciancioangelanatalia losestilosdeaprendizajeenlascienciassociales
_version_ 1844641820153217024