Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles

Es necesario un enfoque hacia la prevención de y el control de enfermedades crónicas tal como indica Couceiro et al (2007) Objetivo: Evaluar el estilo de vida, el estado nutricional y la presencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en docentes de una universidad pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lareu, Pilar, Viglione, Lisandra
Formato: Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1480
Aporte de:
id I42-R148-123456789-1480
record_format dspace
spelling I42-R148-123456789-14802024-01-02T11:29:05Z Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles Lareu, Pilar Viglione, Lisandra Factor de riesgo enfermedad crónica no transmisible estilo de vida estado nutricional docentes universitarios Es necesario un enfoque hacia la prevención de y el control de enfermedades crónicas tal como indica Couceiro et al (2007) Objetivo: Evaluar el estilo de vida, el estado nutricional y la presencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en docentes de una universidad privada en la ciudad de Mar del Plata en el año 2020. Materiales y métodos: Durante el mes de noviembre del año 2020 se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal y cuantitativa a 30 profesores universitarios pertenecientes a una universidad privada de la ciudad de Mar del Plata. La selección de los docentes se realizó de manera no probabilística por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una encuesta online individual, auto-administrada y de elaboración propia. Resultados:De los 35 docentes encuestados el 77% corresponden al sexo femenino y el 33% al sexo masculino. Los individuos de sexo masculino presentaron más frecuentemente un IMC elevado, aunque no en gran medida. Por otro lado, se observó que una cantidad significativa de docentes que refirieron tener enfermedades crónicas, presentaron algún tipo de alteración en su IMC, ya sea por exceso de peso o por bajo peso.El 45.7% de la muestra presenta un estilo de vida bueno, mientras que el 31.4% presento un estilo de vida adecuado. Además, el 5.71% de la muestra obtuvo el puntaje dentro del rango máximo, equivalente a un estilo de vida fantástico. Resulta importante destacar que el 82.8% de los encuestados refiere tener un estilo de vida dentro de los límites aceptables. Fil: Lareu, Pilar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. 2020 2024-01-02T11:29:03Z 2024-01-02T11:29:03Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1480 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Factor de riesgo
enfermedad crónica no transmisible
estilo de vida
estado nutricional
docentes universitarios
spellingShingle Factor de riesgo
enfermedad crónica no transmisible
estilo de vida
estado nutricional
docentes universitarios
Lareu, Pilar
Viglione, Lisandra
Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles
topic_facet Factor de riesgo
enfermedad crónica no transmisible
estilo de vida
estado nutricional
docentes universitarios
description Es necesario un enfoque hacia la prevención de y el control de enfermedades crónicas tal como indica Couceiro et al (2007) Objetivo: Evaluar el estilo de vida, el estado nutricional y la presencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en docentes de una universidad privada en la ciudad de Mar del Plata en el año 2020. Materiales y métodos: Durante el mes de noviembre del año 2020 se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal y cuantitativa a 30 profesores universitarios pertenecientes a una universidad privada de la ciudad de Mar del Plata. La selección de los docentes se realizó de manera no probabilística por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una encuesta online individual, auto-administrada y de elaboración propia. Resultados:De los 35 docentes encuestados el 77% corresponden al sexo femenino y el 33% al sexo masculino. Los individuos de sexo masculino presentaron más frecuentemente un IMC elevado, aunque no en gran medida. Por otro lado, se observó que una cantidad significativa de docentes que refirieron tener enfermedades crónicas, presentaron algún tipo de alteración en su IMC, ya sea por exceso de peso o por bajo peso.El 45.7% de la muestra presenta un estilo de vida bueno, mientras que el 31.4% presento un estilo de vida adecuado. Además, el 5.71% de la muestra obtuvo el puntaje dentro del rango máximo, equivalente a un estilo de vida fantástico. Resulta importante destacar que el 82.8% de los encuestados refiere tener un estilo de vida dentro de los límites aceptables.
format Tesis de grado
info:ar-repo/semantics/tif
author Lareu, Pilar
Viglione, Lisandra
author_facet Lareu, Pilar
Viglione, Lisandra
author_sort Lareu, Pilar
title Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles
title_short Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles
title_full Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles
title_fullStr Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles
title_full_unstemmed Estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles
title_sort estado nutricional, estilo de vida y factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
publishDate 2020
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1480
work_keys_str_mv AT lareupilar estadonutricionalestilodevidayfactoresderiesgoparaenfermedadescronicasnotransmisibles
AT viglionelisandra estadonutricionalestilodevidayfactoresderiesgoparaenfermedadescronicasnotransmisibles
_version_ 1807953280011075584