Pizzas Palín
El objetivo del siguiente trabajo es realizar un plan de negocio y lograr determinar a partir de él la viabilidad financiera y puesta en marcha de un local gastronómico dedicado a la venta de pizzas, empanadas y sándwiches en la localidad de Neuquén. Para tal caso se realizó un exhaustivo análisi...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1282 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-1282 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I42-R148-123456789-12822023-12-22T22:43:30Z Pizzas Palín Encina, Sergio Omar Puccio, María Eugenia Mattio, Mariela Inés Pizzería clientes viabilidad financiera puesta en marcha costos El objetivo del siguiente trabajo es realizar un plan de negocio y lograr determinar a partir de él la viabilidad financiera y puesta en marcha de un local gastronómico dedicado a la venta de pizzas, empanadas y sándwiches en la localidad de Neuquén. Para tal caso se realizó un exhaustivo análisis del lugar y de las principales variables. El estudio se divide en tres grandes aspectos. el macro donde se analizó a la ciudad, su situación económica, política y cultural, así como población cercana al emprendimiento, sus gustos y sobre todo sus necesidades para poder determinar en qué contexto funcionara el negocio, quienes serán los competidores y cuál será el segmento al que estará dirigido. La segunda parte el análisis se centra en la necesidad propia del emprendimiento, es decir las personas necesarias para realizar el emprendimiento, los materiales, la confección del producto a vender, fijación de precios y la negociación con los proveedores. - La tercera parte consiste en la determinación de la demanda, de los costos y un flujo de fondos para poder determinar si este negocio es rentable. – Al final y a modo de conclusión se realiza un análisis general de todas las variables abordadas y se concluye sobre la hipótesis inicial de si el negocio es viable financieramente y su puesta en marcha es posible o no. – Se espera obtener una TIR= 28% y una VAN= $ 2.890.762,92 Fil: Encina, Sergio Omar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Puccio, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Mattio, María Inés. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas 2023 2023-12-22T22:43:28Z 2023-12-22T22:43:28Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1282 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Pizzería clientes viabilidad financiera puesta en marcha costos |
spellingShingle |
Pizzería clientes viabilidad financiera puesta en marcha costos Encina, Sergio Omar Puccio, María Eugenia Mattio, Mariela Inés Pizzas Palín |
topic_facet |
Pizzería clientes viabilidad financiera puesta en marcha costos |
description |
El objetivo del siguiente trabajo es realizar un plan de negocio y lograr determinar a partir
de él la viabilidad financiera y puesta en marcha de un local gastronómico dedicado a la venta
de pizzas, empanadas y sándwiches en la localidad de Neuquén.
Para tal caso se realizó un exhaustivo análisis del lugar y de las principales variables.
El estudio se divide en tres grandes aspectos. el macro donde se analizó a la ciudad, su
situación económica, política y cultural, así como población cercana al emprendimiento, sus
gustos y sobre todo sus necesidades para poder determinar en qué contexto funcionara el
negocio, quienes serán los competidores y cuál será el segmento al que estará dirigido.
La segunda parte el análisis se centra en la necesidad propia del emprendimiento, es
decir las personas necesarias para realizar el emprendimiento, los materiales, la confección
del producto a vender, fijación de precios y la negociación con los proveedores. -
La tercera parte consiste en la determinación de la demanda, de los costos y un flujo de
fondos para poder determinar si este negocio es rentable. –
Al final y a modo de conclusión se realiza un análisis general de todas las variables
abordadas y se concluye sobre la hipótesis inicial de si el negocio es viable financieramente
y su puesta en marcha es posible o no. –
Se espera obtener una TIR= 28% y una VAN= $ 2.890.762,92 |
format |
Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
author |
Encina, Sergio Omar Puccio, María Eugenia Mattio, Mariela Inés |
author_facet |
Encina, Sergio Omar Puccio, María Eugenia Mattio, Mariela Inés |
author_sort |
Encina, Sergio Omar |
title |
Pizzas Palín |
title_short |
Pizzas Palín |
title_full |
Pizzas Palín |
title_fullStr |
Pizzas Palín |
title_full_unstemmed |
Pizzas Palín |
title_sort |
pizzas palín |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2023 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1282 |
work_keys_str_mv |
AT encinasergioomar pizzaspalin AT pucciomariaeugenia pizzaspalin AT mattiomarielaines pizzaspalin |
_version_ |
1807953373312319488 |