Nat chips
Nat Chips, es una empresa dedicada al procesamiento y comercialización de papas, en diferentes variedades, para ser cocinadas de forma directa. Dicho emprendimiento nace de la idea de insertar en el mercado un producto práctico como son los ultra procesados, pero a su vez que mantengan la calidad...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1242 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-1242 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I42-R148-123456789-12422023-12-22T20:29:33Z Nat chips Nieva, María Carolina Puccio, María Eugenia Plan de negocios nutrición papa Nat Chips, es una empresa dedicada al procesamiento y comercialización de papas, en diferentes variedades, para ser cocinadas de forma directa. Dicho emprendimiento nace de la idea de insertar en el mercado un producto práctico como son los ultra procesados, pero a su vez que mantengan la calidad nutricional de los naturales, y tengan para los consumidores un menor costo. Dicho procesamiento, es una tendencia en crecimiento y a los productos se los categoriza como Alimentos de IV Gama. Se han estudiado las condiciones geográficas de San Miguel de Tucumán para el presente desarrollo, ya que estas serán un factor crucial para el éxito del mismo, resultando favorable, al tratarse de una región que produce más materia prima de la que consume, generando un excedente aprovechable para la industrialización de la misma. A su vez se ha detectado que no existen empresas actualmente, que realicen dicho proceso, por lo cual, en forma inicial, es factible inyectar en uno de los conglomerados urbanos más importantes del país, un producto único en sus características. Se han analizado tanto los factores externos, qué oportunidades brinda el mercado, y cómo la empresa se vería afectada por razones ajenas a su injerencia. Así mismo en cuanto a lo interno, se han establecido los parámetros de fortalezas y en qué puntos existen vulnerabilidades propias, y, de acuerdo a todos estos factores, se han desarrollado estrategias para potenciar los elementos positivos y atenuar los negativos. Se ha estudiado la tecnología disponible para ser aplicada a la producción, gestión administrativa, comercial y logística. Con respecto a esta última se ha elegido un centro de operaciones, con una ubicación óptima, provisto adecuadamente de aquello relacionado a instalaciones, y almacenamiento de los productos. También se ha estudiado minuciosamente, todas las particularidades y requerimientos del proceso productivo, a fin de utilizar los recursos disponibles de forma eficiente. Por otro lado, se ha investigado el mercado, a través de múltiples herramientas, se ha determinado la demanda potencial, y se ha establecido una proyección de objetivos y estrategias con las cuales salir a competir. Los resultados económicos y financieros son altamente positivos ya que, tomando una Ke de 15%, el VAN arroja un resultado de $12.663.417,50 y la TIR de 32,70%. Se considera entonces, que es rentable llevar a cabo el proyecto. Fil: Nieva, María Carolina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Puccio, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas 2022 2023-12-22T20:29:32Z 2023-12-22T20:29:32Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1242 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Plan de negocios nutrición papa |
spellingShingle |
Plan de negocios nutrición papa Nieva, María Carolina Puccio, María Eugenia Nat chips |
topic_facet |
Plan de negocios nutrición papa |
description |
Nat Chips, es una empresa dedicada al procesamiento y comercialización de papas, en
diferentes variedades, para ser cocinadas de forma directa. Dicho emprendimiento nace de la
idea de insertar en el mercado un producto práctico como son los ultra procesados, pero a su
vez que mantengan la calidad nutricional de los naturales, y tengan para los consumidores un
menor costo. Dicho procesamiento, es una tendencia en crecimiento y a los productos se los
categoriza como Alimentos de IV Gama. Se han estudiado las condiciones geográficas de San
Miguel de Tucumán para el presente desarrollo, ya que estas serán un factor crucial para el éxito
del mismo, resultando favorable, al tratarse de una región que produce más materia prima de la
que consume, generando un excedente aprovechable para la industrialización de la misma. A su
vez se ha detectado que no existen empresas actualmente, que realicen dicho proceso, por lo
cual, en forma inicial, es factible inyectar en uno de los conglomerados urbanos más importantes
del país, un producto único en sus características.
Se han analizado tanto los factores externos, qué oportunidades brinda el mercado, y cómo
la empresa se vería afectada por razones ajenas a su injerencia. Así mismo en cuanto a lo
interno, se han establecido los parámetros de fortalezas y en qué puntos existen vulnerabilidades
propias, y, de acuerdo a todos estos factores, se han desarrollado estrategias para potenciar los
elementos positivos y atenuar los negativos. Se ha estudiado la tecnología disponible para ser
aplicada a la producción, gestión administrativa, comercial y logística. Con respecto a esta última
se ha elegido un centro de operaciones, con una ubicación óptima, provisto adecuadamente de
aquello relacionado a instalaciones, y almacenamiento de los productos. También se ha
estudiado minuciosamente, todas las particularidades y requerimientos del proceso productivo,
a fin de utilizar los recursos disponibles de forma eficiente.
Por otro lado, se ha investigado el mercado, a través de múltiples herramientas, se ha
determinado la demanda potencial, y se ha establecido una proyección de objetivos y estrategias
con las cuales salir a competir. Los resultados económicos y financieros son altamente positivos
ya que, tomando una Ke de 15%, el VAN arroja un resultado de $12.663.417,50 y la TIR de
32,70%. Se considera entonces, que es rentable llevar a cabo el proyecto. |
format |
Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
author |
Nieva, María Carolina Puccio, María Eugenia |
author_facet |
Nieva, María Carolina Puccio, María Eugenia |
author_sort |
Nieva, María Carolina |
title |
Nat chips |
title_short |
Nat chips |
title_full |
Nat chips |
title_fullStr |
Nat chips |
title_full_unstemmed |
Nat chips |
title_sort |
nat chips |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2022 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1242 |
work_keys_str_mv |
AT nievamariacarolina natchips AT pucciomariaeugenia natchips |
_version_ |
1807953142844751872 |