Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A.

La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintana, Gaspar, Nisenbaum, Carlos Daniel
Formato: Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería. 2014
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1189
Aporte de:
id I42-R148-123456789-1189
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Método LMQ
Método RULA
Plan de evacuación
Riesgo eléctrico
spellingShingle Método LMQ
Método RULA
Plan de evacuación
Riesgo eléctrico
Quintana, Gaspar
Nisenbaum, Carlos Daniel
Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A.
topic_facet Método LMQ
Método RULA
Plan de evacuación
Riesgo eléctrico
description La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad. Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida. Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias. Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo. La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología. Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una técnica relativamente nueva y en desarrollo. La complejidad de la tecnología y las técnicas administrativas que se utilizan hace que esta disciplina esté en manos de profesionales comprometidos con el desarrollo de las empresas, la economía y por sobre todas las cosas, la vida de sus semejantes, estos profesionales, deben desarrollar sus tareas con responsabilidad y ética. Esto constituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar quienes comienzan este camino, el utilizar la prevención como herramienta principal de la seguridad, será desde ahora una cosa habitual. La Higiene y Seguridad en el trabajo se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, a prevenir accidentes laborales y garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel optimo de salud de los trabajadores. Para que esto sea efectivo se debe crear un ambiente seguro en el trabajo, cumpliendo con las normas, procedimientos, técnicas y conocimientos teórico- prácticos brindados por los profesionales en el transcurso de la tecnicatura, aplicándolos con una visión amplia y clara de significado de Seguridad e Higiene laboral, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen como son: el factor humano (su preparación, capacitación y motivación), las condiciones de la empresa (la infraestructura, equipos, materiales, etc.), las condiciones ambientales (ruido, ventilación, etc.). Las acciones que conllevan riesgos, prevención de accidentes, entre otros. El seguimiento mediante inspecciones y el control de estos factores contribuyentes a la formación de un ambiente laboral más seguro y confortable. De esta manera el presente trabajo de investigación engloba el conocimiento y la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades, permite garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para la ejecución de sus tareas diarias. En este orden de ideas como autor del presente trabajo practico trato de diagnosticar las condiciones de Higiene y Seguridad laboral requeridas y existentes en el establecimiento Santa María S.A. Y el propósito fundamental se encuentra enmarcado en brindarle el factor humano un espacio de trabajo basado en la prevención de riesgos y accidentes laborales. Dentro de esta perspectiva, se adoptaran varios términos teóricos que complementan la investigación, para así dar a conocer un poco más de la materia y sus objetivos.
format Tesis de grado
info:ar-repo/semantics/tif
author Quintana, Gaspar
Nisenbaum, Carlos Daniel
author_facet Quintana, Gaspar
Nisenbaum, Carlos Daniel
author_sort Quintana, Gaspar
title Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A.
title_short Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A.
title_full Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A.
title_fullStr Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A.
title_full_unstemmed Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A.
title_sort programa integral de higiene y seguridad en el establecimiento santa maría s.a.
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería.
publishDate 2014
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1189
work_keys_str_mv AT quintanagaspar programaintegraldehigieneyseguridadenelestablecimientosantamariasa
AT nisenbaumcarlosdaniel programaintegraldehigieneyseguridadenelestablecimientosantamariasa
_version_ 1807953368410226688
spelling I42-R148-123456789-11892023-11-28T20:41:02Z Programa integral de Higiene y Seguridad en el Establecimiento Santa María S.A. Quintana, Gaspar Nisenbaum, Carlos Daniel Método LMQ Método RULA Plan de evacuación Riesgo eléctrico La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad. Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida. Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias. Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo. La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología. Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una técnica relativamente nueva y en desarrollo. La complejidad de la tecnología y las técnicas administrativas que se utilizan hace que esta disciplina esté en manos de profesionales comprometidos con el desarrollo de las empresas, la economía y por sobre todas las cosas, la vida de sus semejantes, estos profesionales, deben desarrollar sus tareas con responsabilidad y ética. Esto constituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar quienes comienzan este camino, el utilizar la prevención como herramienta principal de la seguridad, será desde ahora una cosa habitual. La Higiene y Seguridad en el trabajo se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, a prevenir accidentes laborales y garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel optimo de salud de los trabajadores. Para que esto sea efectivo se debe crear un ambiente seguro en el trabajo, cumpliendo con las normas, procedimientos, técnicas y conocimientos teórico- prácticos brindados por los profesionales en el transcurso de la tecnicatura, aplicándolos con una visión amplia y clara de significado de Seguridad e Higiene laboral, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen como son: el factor humano (su preparación, capacitación y motivación), las condiciones de la empresa (la infraestructura, equipos, materiales, etc.), las condiciones ambientales (ruido, ventilación, etc.). Las acciones que conllevan riesgos, prevención de accidentes, entre otros. El seguimiento mediante inspecciones y el control de estos factores contribuyentes a la formación de un ambiente laboral más seguro y confortable. De esta manera el presente trabajo de investigación engloba el conocimiento y la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades, permite garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para la ejecución de sus tareas diarias. En este orden de ideas como autor del presente trabajo practico trato de diagnosticar las condiciones de Higiene y Seguridad laboral requeridas y existentes en el establecimiento Santa María S.A. Y el propósito fundamental se encuentra enmarcado en brindarle el factor humano un espacio de trabajo basado en la prevención de riesgos y accidentes laborales. Dentro de esta perspectiva, se adoptaran varios términos teóricos que complementan la investigación, para así dar a conocer un poco más de la materia y sus objetivos. Fil: Quintana, Gaspar. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Nisenbaum, Carlos Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2014 2023-11-28T20:41:00Z 2023-11-28T20:41:00Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1189 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería.