Dificultades del lenguaje oral y/o la comunicaci?n

El lenguaje es un sistema exquisito de comunicaci?n basado en la posibilidad de comprender y expresar una lengua natural con fines de intercambio con los dem?s. El mismo normalmente comienza a desarrollarse a partir del primer a?o de vida del ni?o. Sin embargo en algunos ni?os* se observa una per...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nogueira, Camila
Otros Autores: Paterno, Roberto Mario
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educaci?n 2016
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1124
Aporte de:
Descripción
Sumario:El lenguaje es un sistema exquisito de comunicaci?n basado en la posibilidad de comprender y expresar una lengua natural con fines de intercambio con los dem?s. El mismo normalmente comienza a desarrollarse a partir del primer a?o de vida del ni?o. Sin embargo en algunos ni?os* se observa una perturbaci?n en la adquisici?n del lenguaje, la cual podr?a dificultar la capacidad para comunicar sentimientos, emociones y necesidades a su entorno. El problema suele persistir bajo diversas formas y grados, comprometiendo el discurso complejo, la adquisici?n del conocimiento, el avance en el curr?culum escolar y las relaciones sociales. Ante esta situaci?n, se realizar? una encuesta a los docentes de ni?os de 5 a?os 0 meses a 5 a?os 11 meses, de las instituciones de educaci?n inicial de la ciudad de San Clemente del Tuy?, provincia de Buenos Aires de la Republica Argentina, la cual es voluntaria, permitiendo sacar el porcentaje de trastornos en el lenguaje oral y/o comunicaci?n. Una vez detectada la prevalencia de dificultades del lenguaje oral y/ comunicaci?n, es indispensable planificar una intervenci?n de acuerdo a la frecuencia de estos trastornos, para ser aplicado por la docente en un futuro y de esta manera mejorar los aprendizajes de los ni?os, es decir, su calidad educativa. Se se?ala la relevancia de trabajar en conjunto en diferentes ?mbitos. En consultorio, los distintos profesionales (fonoaudi?logos, neur?logos, psicopedagogos, psic?logos, pediatras), en el hogar (padres) y en la escuela (docentes). Cada cap?tulo de esta investigaci?n explora un ?rea o una tem?tica especifica. El cap?tulo 1, se ocupa de definir el lenguaje seg?n la neuropsicolog?a infantil y los componentes del lenguaje: fonol?gico, morfosint?ctica, l?xico- sem?ntica, pragm?tica. A continuaci?n (capitulo 2) se describe como es el lenguaje y las caracter?sticas generales de los ni?os de 5 a?os 0 meses a 5 a?os 11 meses. Luego (capitulo 3) se explica que es una dificultad en el lenguaje oral y su clasificaci?n. El cap?tulo 4, se encarga de exponer las encuestas subministradas a los docentes, la cual es voluntaria y an?nima, y sus resultados. Por ultimo (capitulo 5), se describe un plan de intervenci?n de acuerdo a la frecuencia de dificultades en los ni?os, el cual va a ser aplicado oportunamente por la docente.