Impacto de la vitamina D en adolescentes de la ciudad de ushua?a

Existe una alta prevalencia de d?ficit de Vitamina D a nivel mundial (Oliveri)1, situaci?n que compromete la correcta absorci?n de Calcio y F?sforo, indispensable en adolescentes por el desarrollo del pico de masa ?sea; en Ushuaia el rigor del clima dificulta momentos de actividad al aire libre,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Derisio, Maia
Otros Autores: Dirr, Andrea
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1029
Aporte de:
id I42-R148-123456789-1029
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
description Existe una alta prevalencia de d?ficit de Vitamina D a nivel mundial (Oliveri)1, situaci?n que compromete la correcta absorci?n de Calcio y F?sforo, indispensable en adolescentes por el desarrollo del pico de masa ?sea; en Ushuaia el rigor del clima dificulta momentos de actividad al aire libre, lo que favorece menores per?odos de exposici?n solar. Objetivos: Analizar el consumo de Vitamina D, Calcio y F?sforo, el estado nutricional, determinar los per?odos de exposici?n al sol y la actividad f?sica realizada en adolescentes entre 12 y 17 a?os de la ciudad de Ushuaia. Materiales y m?todos: La investigaci?n a desarrollar es de tipo transversal, descriptiva y correlacional. El trabajo de campo se desarrolla mediante una encuesta, en la cual se evaluar?n los per?odos de exposici?n al sol en los j?venes, se interrogar? sobre la actividad f?sica, consumo de tabaco, alcohol y acerca del consumo de suplementos de Vitamina D. Adem?s se registrar?n datos antropom?tricos; peso y talla para determinaci?n del IMC, y circunferencia de cintura. Mediante un cuestionario de frecuencia de consumo se estimar? la ingesta de Vitamina D, Calcio y F?sforo y los patrones de consumo de los adolescentes. Se realizar? entrevista a profesional pedi?trico con el fin de recolectar datos sobre la suplementaci?n con Vitamina D y h?bitos en el grupo adolescente. Resultados: Se determin? que el 67% de la muestra se encuentra en normopeso, el 56,66% ten?a entre 13 y 14 a?os de edad, con un rango etario que abarc? de los 12 a los 17 a?os, el 31,66% de ellos se expone al sol al menos dos veces a la semana sin protecci?n solar. El 56,66% consume suplementos de Vitamina D, mientras el 77 % menciono realizar actividad f?sica extraescolar. Un 96,66% de la muestra consume l?cteos, mientras el porcentaje de consumo de huevos, carne de vaca y pollo supera en los tres casos el 90%, el pescado alcanza el 65%. Respecto a micronutrientes, el 18,33% y 21,66% de la muestra presentan un consumo adecuado a la recomendaci?n de Calcio y F?sforo respectivamente; mientras el 93% presenta consumo inadecuado de Vitamina D. Conclusiones: Es indispensable resaltar la importancia de la suplementaci?n con Vitamina D en latitudes extremas, ya que su principal fuente es mediante la exposici?n a rayos UVB, as? mismo se debe destacar la necesidad de realizar actividad f?sica e incluirla como un h?bito y promover el consumo de alimentos fuente de Calcio y F?sforo, indispensables para mantener la salud ?sea; destacando adem?s la importancia de una adecuada alimentaci?n en esta etapa de crecimiento y desarrollo.
author2 Dirr, Andrea
author_facet Dirr, Andrea
Derisio, Maia
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Derisio, Maia
spellingShingle Derisio, Maia
Impacto de la vitamina D en adolescentes de la ciudad de ushua?a
author_sort Derisio, Maia
title Impacto de la vitamina D en adolescentes de la ciudad de ushua?a
title_short Impacto de la vitamina D en adolescentes de la ciudad de ushua?a
title_full Impacto de la vitamina D en adolescentes de la ciudad de ushua?a
title_fullStr Impacto de la vitamina D en adolescentes de la ciudad de ushua?a
title_full_unstemmed Impacto de la vitamina D en adolescentes de la ciudad de ushua?a
title_sort impacto de la vitamina d en adolescentes de la ciudad de ushua?a
publishDate 2016
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1029
work_keys_str_mv AT derisiomaia impactodelavitaminadenadolescentesdelaciudaddeushuaa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820535791845377