Disfluencia y familia

Fil: La disfluencia surge de la interacción de factores predisponentes y desencadenantes. Los primeros son aquellos que aumentan la probabilidad de ocurrencia, es decir, los factores genéticos, mientras que los segundos son aquellos que constituyen demandas o exigencias por parte del medio. Sobre a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Traverso, Natacha
Otros Autores: Cura, Romina
Formato: Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1011
Aporte de:
Descripción
Sumario:Fil: La disfluencia surge de la interacción de factores predisponentes y desencadenantes. Los primeros son aquellos que aumentan la probabilidad de ocurrencia, es decir, los factores genéticos, mientras que los segundos son aquellos que constituyen demandas o exigencias por parte del medio. Sobre aquellos factores desencadenantes es que se debe trabajar, y sobre todo con los padres, para que estos actúen como modelos facilitadores de la fluidez del niño. Objetivo: Evaluar los cambios producidos en la dinámica familiar y las conductas del niño disfluente luego de un periodo de tratamiento mayor a 6 meses en Mar de Plata en el periodo de 2012-2015. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, descriptivo y longitudinal. La muestra se conformó de cuatro niños que presentan disfluencia con sus familias y que tuvieran como mínimo seis meses de tratamiento fonoaudiológico y concurrieran al consultorio CIMADIS. Para el análisis de los datos se utilizó dos videos, uno, antes de comenzar el tratamiento y otro luego de seis meses de haber comenzado el mismo.