Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946
En el presente trabajo llevamos a cabo un ejercicio reflexivo sobre la forma de entender el establecimiento y los desplazamientos de una frontera política desde las categorías de significante vacío y significante flotante desarrolladas por Ernesto Laclau. Para ello, exploramos la disputa, entre pero...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba
2013
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/548 |
| Aporte de: |
| id |
I38-R402-article-548 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I38-R402-article-5482021-10-27T17:13:40Z Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 Azzolini, Nicolás Democracia, peronismo, antiperonismo, identidad, significante vacío. En el presente trabajo llevamos a cabo un ejercicio reflexivo sobre la forma de entender el establecimiento y los desplazamientos de una frontera política desde las categorías de significante vacío y significante flotante desarrolladas por Ernesto Laclau. Para ello, exploramos la disputa, entre peronistas y antiperonistas, en torno a la noción de democracia en el contexto de las elecciones presidenciales de 1946. Consideramos que plantear el establecimiento y los desplazamientos de una frontera siguiendo la distinción entre significante vacío y significante flotante puede conducirnos hacia un impasse, simplemente analítico, sobre el destino mismo de la frontera. EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba 2013-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/x-rar application/epub+zip https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/548 Studia Politicæ; Núm. 24: invierno 2011; 104 - 121 p. 2408-4182 1669-7405 spa https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/548/566 https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/548/5303 https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/548/5304 Derechos de autor 2015 Studia Politicæ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Católica de Córdoba |
| institution_str |
I-38 |
| repository_str |
R-402 |
| container_title_str |
Studia Politicae |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
Democracia, peronismo, antiperonismo, identidad, significante vacío. |
| spellingShingle |
Democracia, peronismo, antiperonismo, identidad, significante vacío. Azzolini, Nicolás Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 |
| topic_facet |
Democracia, peronismo, antiperonismo, identidad, significante vacío. |
| author |
Azzolini, Nicolás |
| author_facet |
Azzolini, Nicolás |
| author_sort |
Azzolini, Nicolás |
| title |
Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 |
| title_short |
Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 |
| title_full |
Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 |
| title_fullStr |
Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 |
| title_full_unstemmed |
Frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 |
| title_sort |
frontera en juego :lecturas sobre la dicotomización del espacio político argentino durante las elecciones presidenciales de 1946 |
| description |
En el presente trabajo llevamos a cabo un ejercicio reflexivo sobre la forma de entender el establecimiento y los desplazamientos de una frontera política desde las categorías de significante vacío y significante flotante desarrolladas por Ernesto Laclau. Para ello, exploramos la disputa, entre peronistas y antiperonistas, en torno a la noción de democracia en el contexto de las elecciones presidenciales de 1946. Consideramos que plantear el establecimiento y los desplazamientos de una frontera siguiendo la distinción entre significante vacío y significante flotante puede conducirnos hacia un impasse, simplemente analítico, sobre el destino mismo de la frontera. |
| publisher |
EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba |
| publishDate |
2013 |
| url |
https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/548 |
| work_keys_str_mv |
AT azzolininicolas fronteraenjuegolecturassobreladicotomizaciondelespaciopoliticoargentinodurantelaseleccionespresidencialesde1946 |
| first_indexed |
2025-10-23T14:42:31Z |
| last_indexed |
2025-10-23T14:42:31Z |
| _version_ |
1846784086975184896 |