Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra
INTRODUCCIÓN: Los elementos tratados endodónticamente pierden estructura dentinaria, como resultado de caries, preparación de acceso endodóntico y ensanchamiento para pernos. La preparación del espacio para poste consiste en conformar el conducto radicular, que posee formas irregulares y variables,...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Revista Methodo
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/method/article/view/6032 |
| Aporte de: |
| id |
I38-R400-article-6032 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I38-R400-article-60322025-09-03T18:55:56Z Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra Alcaraz, Sofía Martin, Gabriela Arce Brissón, Georgette Arguelles, Sandra Solla, Catalina premolares dentina tomografía computada Cone-Beam poste de fibra INTRODUCCIÓN: Los elementos tratados endodónticamente pierden estructura dentinaria, como resultado de caries, preparación de acceso endodóntico y ensanchamiento para pernos. La preparación del espacio para poste consiste en conformar el conducto radicular, que posee formas irregulares y variables, generando un espacio de formas regulares que se correspondan con las del poste. El espacio para el poste no debe exceder un tercio del diámetro de la raíz y el espesor de dentina remanente no debe ser menor de 1 mm. OBJETIVO GENERAL: Evaluar in vitro el espesor de dentina residual en premolares con un solo conducto luego de la instrumentación endodóntica y posterior preparación para poste de fibra de vidrio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Medir el espesor dentinario desde la superficie del conducto hasta la superficie externa de la raíz. 2) Reconocer la zona de mínimo espesor de dentina en el espacio del conducto preparado para poste, entre la obturación de gutapercha y el hombro tallado en el elemento dentario. 3) Comparar la ubicación de la zona de mínimo espesor entre los elementos dentarios. 4) Determinar en qué cara del elemento dentario, libre o proximal, se observa el mínimo espesor dentinario. MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionaron 20 premolares extraídos con un solo conducto radicular. Se tomaron radiografías de frente y perfil, y posteriormente se talló la cavidad de acceso coronario. Se realizó un pre-tallado coronario y se instrumentaron los conductos con el Sistema Reciproc Blue (VDW). Se procedió a la obturación con cono de gutapercha y cemento Ad-Seal (META) mediante la técnica de compactación lateral. Se realizó la preparación para poste de fibra de vidrio con fresa Gates Glidden n°2, fresa Peeso n°1, seguida de la n°2 y se finalizó con el ensanchador para postes RTD N°2; dejando 5 mm de obturación con gutapercha a nivel apical. Se tomó una tomografía computada de haz cónico (CBCT) sobre la cual se realizaron las mediciones de los espesores de dentina, desde la superficie del conducto radicular hasta la superficie externa de la raíz, en las caras libres y proximales del elemento dentario. Se registraron las mediciones a la altura del hombro de tallado coronario, a la altura del conducto donde comienza la obturación con gutapercha y en un punto equidistante entre el hombro y la gutapercha. Los datos obtenidos fueron registrados en una hoja de captura de datos y analizados estadísticamente mediante el test Student Newman Keuls. RESULTADOS: En 5 piezas dentarias el espesor residual de dentina fue menor a 1 mm. El promedio de mesial y distal fue significativamente menor que las caras libres. Los mínimos espesores dentinarios se presentaron en mesial y distal del nivel apical, seguido por mesial de la zona media. CONCLUSIÓN: La preparación del conducto para la colocación de postes de fibra en premolares implica remoción de dentina y el mínimo espesor remanente fue observado en las caras mesial y distal de la raíz. Revista Methodo 2019-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip text/html https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/method/article/view/6032 10.22529/me.2019.4(4)03 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas; Vol. 4 Núm. 4 (2019): diciembre; 115-121 2545-8302 spa https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/method/article/view/6032/8664 https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/method/article/view/6032/8665 https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/method/article/view/6032/8666 Derechos de autor 2025 Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas |
| institution |
Universidad Católica de Córdoba |
| institution_str |
I-38 |
| repository_str |
R-400 |
| container_title_str |
Revista Methodo |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
premolares dentina tomografía computada Cone-Beam poste de fibra |
| spellingShingle |
premolares dentina tomografía computada Cone-Beam poste de fibra Alcaraz, Sofía Martin, Gabriela Arce Brissón, Georgette Arguelles, Sandra Solla, Catalina Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra |
| topic_facet |
premolares dentina tomografía computada Cone-Beam poste de fibra |
| author |
Alcaraz, Sofía Martin, Gabriela Arce Brissón, Georgette Arguelles, Sandra Solla, Catalina |
| author_facet |
Alcaraz, Sofía Martin, Gabriela Arce Brissón, Georgette Arguelles, Sandra Solla, Catalina |
| author_sort |
Alcaraz, Sofía |
| title |
Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra |
| title_short |
Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra |
| title_full |
Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra |
| title_fullStr |
Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra |
| title_full_unstemmed |
Mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra |
| title_sort |
mínimo espesor dentinario de conductos de premolares preparados para postes de fibra |
| description |
INTRODUCCIÓN: Los elementos tratados endodónticamente pierden estructura dentinaria, como resultado de caries, preparación de acceso endodóntico y ensanchamiento para pernos. La preparación del espacio para poste consiste en conformar el conducto radicular, que posee formas irregulares y variables, generando un espacio de formas regulares que se correspondan con las del poste. El espacio para el poste no debe exceder un tercio del diámetro de la raíz y el espesor de dentina remanente no debe ser menor de 1 mm.
OBJETIVO GENERAL: Evaluar in vitro el espesor de dentina residual en premolares con un solo conducto luego de la instrumentación endodóntica y posterior preparación para poste de fibra de vidrio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Medir el espesor dentinario desde la superficie del conducto hasta la superficie externa de la raíz. 2) Reconocer la zona de mínimo espesor de dentina en el espacio del conducto preparado para poste, entre la obturación de gutapercha y el hombro tallado en el elemento dentario. 3) Comparar la ubicación de la zona de mínimo espesor entre los elementos dentarios. 4) Determinar en qué cara del elemento dentario, libre o proximal, se observa el mínimo espesor dentinario.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionaron 20 premolares extraídos con un solo conducto radicular. Se tomaron radiografías de frente y perfil, y posteriormente se talló la cavidad de acceso coronario. Se realizó un pre-tallado coronario y se instrumentaron los conductos con el Sistema Reciproc Blue (VDW). Se procedió a la obturación con cono de gutapercha y cemento Ad-Seal (META) mediante la técnica de compactación lateral. Se realizó la preparación para poste de fibra de vidrio con fresa Gates Glidden n°2, fresa Peeso n°1, seguida de la n°2 y se finalizó con el ensanchador para postes RTD N°2; dejando 5 mm de obturación con gutapercha a nivel apical. Se tomó una tomografía computada de haz cónico (CBCT) sobre la cual se realizaron las mediciones de los espesores de dentina, desde la superficie del conducto radicular hasta la superficie externa de la raíz, en las caras libres y proximales del elemento dentario. Se registraron las mediciones a la altura del hombro de tallado coronario, a la altura del conducto donde comienza la obturación con gutapercha y en un punto equidistante entre el hombro y la gutapercha. Los datos obtenidos fueron registrados en una hoja de captura de datos y analizados estadísticamente mediante el test Student Newman Keuls.
RESULTADOS: En 5 piezas dentarias el espesor residual de dentina fue menor a 1 mm. El promedio de mesial y distal fue significativamente menor que las caras libres. Los mínimos espesores dentinarios se presentaron en mesial y distal del nivel apical, seguido por mesial de la zona media.
CONCLUSIÓN: La preparación del conducto para la colocación de postes de fibra en premolares implica remoción de dentina y el mínimo espesor remanente fue observado en las caras mesial y distal de la raíz. |
| publisher |
Revista Methodo |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/method/article/view/6032 |
| work_keys_str_mv |
AT alcarazsofia minimoespesordentinariodeconductosdepremolarespreparadosparapostesdefibra AT martingabriela minimoespesordentinariodeconductosdepremolarespreparadosparapostesdefibra AT arcebrissongeorgette minimoespesordentinariodeconductosdepremolarespreparadosparapostesdefibra AT arguellessandra minimoespesordentinariodeconductosdepremolarespreparadosparapostesdefibra AT sollacatalina minimoespesordentinariodeconductosdepremolarespreparadosparapostesdefibra |
| first_indexed |
2025-10-23T14:33:59Z |
| last_indexed |
2025-10-23T14:33:59Z |
| _version_ |
1846783549643948032 |