Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables

En la actualidad y teniendo en cuenta que los polímeros sintéticos se utilizan a gran escala desde hace menos de cien años, es alarmante el grado de contaminación y polución alcanzado como consecuencia de la fabricación, utilización y descarte masivo de estos materiales derivados de un recurso no re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Halabí, Jorge Alberto dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/998/1/PI_Halabi.pdf
Aporte de:
id I38-R144-998
record_format dspace
spelling I38-R144-9982025-03-07T21:28:34Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/998/ Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables Halabí, Jorge Alberto dir. TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) En la actualidad y teniendo en cuenta que los polímeros sintéticos se utilizan a gran escala desde hace menos de cien años, es alarmante el grado de contaminación y polución alcanzado como consecuencia de la fabricación, utilización y descarte masivo de estos materiales derivados de un recurso no renovable como el petróleo. Debido a que su permanencia en los ecosistemas resulta muy prolongada, es de vital importancia buscar alternativas para su progresivo reemplazo pensando en el desarrollo sustentable de las futuras generaciones. Los biopolímeros como el PLA (ácido poliláctico) al ser extraídos del almidón de maíz poseen elevada tasa de biodegrabilidad comparados con los polímeros sintéticos tradicionales, lo cual los vuelve particularmente interesantes desde el punto de vista de la sustentabilidad para una gran variedad de aplicaciones, como por ejemplo, en la industria alimenticia, médica y algunos casos de ingeniería como la impresión de modelos y prototipos mediante tecnología 3D. Las propiedades mecánicas y físicas pueden ser mejoradas en alto grado mediante el agregado de diferentes elementos a la matriz de PLA, algunos de ellos son: polvo de hueso, partículas de materiales inorgánicos como el cuarzo, dispersiones finas de polvos metálicos, etc, que actúan a modo de refuerzo para el material resultante, convirtiéndose así en materiales compuestos. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/998/1/PI_Halabi.pdf Halabí, Jorge Alberto dir. (2016) Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
spellingShingle TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
Halabí, Jorge Alberto dir.
Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables
topic_facet TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
description En la actualidad y teniendo en cuenta que los polímeros sintéticos se utilizan a gran escala desde hace menos de cien años, es alarmante el grado de contaminación y polución alcanzado como consecuencia de la fabricación, utilización y descarte masivo de estos materiales derivados de un recurso no renovable como el petróleo. Debido a que su permanencia en los ecosistemas resulta muy prolongada, es de vital importancia buscar alternativas para su progresivo reemplazo pensando en el desarrollo sustentable de las futuras generaciones. Los biopolímeros como el PLA (ácido poliláctico) al ser extraídos del almidón de maíz poseen elevada tasa de biodegrabilidad comparados con los polímeros sintéticos tradicionales, lo cual los vuelve particularmente interesantes desde el punto de vista de la sustentabilidad para una gran variedad de aplicaciones, como por ejemplo, en la industria alimenticia, médica y algunos casos de ingeniería como la impresión de modelos y prototipos mediante tecnología 3D. Las propiedades mecánicas y físicas pueden ser mejoradas en alto grado mediante el agregado de diferentes elementos a la matriz de PLA, algunos de ellos son: polvo de hueso, partículas de materiales inorgánicos como el cuarzo, dispersiones finas de polvos metálicos, etc, que actúan a modo de refuerzo para el material resultante, convirtiéndose así en materiales compuestos.
format proyecto_de_investigacion
author Halabí, Jorge Alberto dir.
author_facet Halabí, Jorge Alberto dir.
author_sort Halabí, Jorge Alberto dir.
title Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables
title_short Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables
title_full Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables
title_fullStr Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables
title_full_unstemmed Desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables
title_sort desarrollo de materiales compuestos basados en polímeros biodegradables
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/998/1/PI_Halabi.pdf
work_keys_str_mv AT halabijorgealbertodir desarrollodematerialescompuestosbasadosenpolimerosbiodegradables
_version_ 1832591959944855552