Modelo integrado de evaluación del riesgo de control

Las organizaciones, persigan o no fines de lucro, se ven afectadas por un conjunto de riesgos exógenos y endógenos que pueden no permitir la consecución de sus objetivos y el cumplimiento de sus metas. En este marco de ideas, el desarrollo de un sistema destinado a mitigar los efectos derivados de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarez Chiabo, Luis Ramón dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/938/1/PI_AlvarezChiabo.pdf
Aporte de:
id I38-R144-938
record_format dspace
spelling I38-R144-9382025-02-14T15:23:06Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/938/ Modelo integrado de evaluación del riesgo de control Alvarez Chiabo, Luis Ramón dir. HF5601 Contabilidad Las organizaciones, persigan o no fines de lucro, se ven afectadas por un conjunto de riesgos exógenos y endógenos que pueden no permitir la consecución de sus objetivos y el cumplimiento de sus metas. En este marco de ideas, el desarrollo de un sistema destinado a mitigar los efectos derivados de tales riesgos se constituye en un afán de: 1) Directivos 2) Auditores internos y 3) Auditores de estados financieros Los estándares nacionales e internacionales (informe COSO, NIAs, etc.) definen al riesgo como la posibilidad de que un evento ocurra y afecte adversamente el logro de los objetivos y metas organizacionales. En este sentido, la evaluación de riesgos conlleva la ejecución de un proceso con vistas a identificar y evaluar los mismos. Por ello, se deben identificar y analizar los riesgos vinculados a los objetivos de operaciones, elaboración de informes y el cumplimiento de normas y regulaciones con la suficiente claridad para identificar posibles vulnerabilidades a su cumplimiento. Lo mencionado trae aparejado la necesidad de establecer mecanismos para identificación, análisis y tratamiento de los riesgos que afectan a las organizaciones. El riesgo puede administrarse si se entiende al mismo como el resultado de relacionar: a) la probabilidad de ocurrencia de un evento, b) la vulnerabilidad de los elementos expuestos, c) la severidad de los efectos sobre dichos elementos, y d) la velocidad del impacto en la organización. El objetivo que se plantea el grupo de investigación es, siguiendo la línea de investigación de proyectos anteriores, y ampliando el alcance de la utilidad del mismo más allá de la auditoría de estados financieros, es crear una metodología que facilite la valoración de los riesgos a través de un modelo construido con tal propósito. De esta manera se podría proporcionar las bases necesarias para que las organizaciones, con la aplicación del mismo, puedan velar por el cumplimiento de los tres objetivos esenciales de control interno: a)eficiencia y eficacia de las operaciones, b) cumplimiento de leyes y regulaciones, y c)emisión de información financiera confiable. El modelo integrado de valoración de riesgo de control se volcará en una aplicación informática que permitirá que diferentes agentes sociales interesados en que las organizaciones alcancen sus objetivos puedan hacerlo del modo más eficaz posible permitiendo: incrementar la eficiencia; identificar posibles amenazas a la sostenibilidad; lograr adecuada asignación de los recursos, etc. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/938/1/PI_AlvarezChiabo.pdf Alvarez Chiabo, Luis Ramón dir. (2016) Modelo integrado de evaluación del riesgo de control. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HF5601 Contabilidad
spellingShingle HF5601 Contabilidad
Alvarez Chiabo, Luis Ramón dir.
Modelo integrado de evaluación del riesgo de control
topic_facet HF5601 Contabilidad
description Las organizaciones, persigan o no fines de lucro, se ven afectadas por un conjunto de riesgos exógenos y endógenos que pueden no permitir la consecución de sus objetivos y el cumplimiento de sus metas. En este marco de ideas, el desarrollo de un sistema destinado a mitigar los efectos derivados de tales riesgos se constituye en un afán de: 1) Directivos 2) Auditores internos y 3) Auditores de estados financieros Los estándares nacionales e internacionales (informe COSO, NIAs, etc.) definen al riesgo como la posibilidad de que un evento ocurra y afecte adversamente el logro de los objetivos y metas organizacionales. En este sentido, la evaluación de riesgos conlleva la ejecución de un proceso con vistas a identificar y evaluar los mismos. Por ello, se deben identificar y analizar los riesgos vinculados a los objetivos de operaciones, elaboración de informes y el cumplimiento de normas y regulaciones con la suficiente claridad para identificar posibles vulnerabilidades a su cumplimiento. Lo mencionado trae aparejado la necesidad de establecer mecanismos para identificación, análisis y tratamiento de los riesgos que afectan a las organizaciones. El riesgo puede administrarse si se entiende al mismo como el resultado de relacionar: a) la probabilidad de ocurrencia de un evento, b) la vulnerabilidad de los elementos expuestos, c) la severidad de los efectos sobre dichos elementos, y d) la velocidad del impacto en la organización. El objetivo que se plantea el grupo de investigación es, siguiendo la línea de investigación de proyectos anteriores, y ampliando el alcance de la utilidad del mismo más allá de la auditoría de estados financieros, es crear una metodología que facilite la valoración de los riesgos a través de un modelo construido con tal propósito. De esta manera se podría proporcionar las bases necesarias para que las organizaciones, con la aplicación del mismo, puedan velar por el cumplimiento de los tres objetivos esenciales de control interno: a)eficiencia y eficacia de las operaciones, b) cumplimiento de leyes y regulaciones, y c)emisión de información financiera confiable. El modelo integrado de valoración de riesgo de control se volcará en una aplicación informática que permitirá que diferentes agentes sociales interesados en que las organizaciones alcancen sus objetivos puedan hacerlo del modo más eficaz posible permitiendo: incrementar la eficiencia; identificar posibles amenazas a la sostenibilidad; lograr adecuada asignación de los recursos, etc.
format proyecto_de_investigacion
author Alvarez Chiabo, Luis Ramón dir.
author_facet Alvarez Chiabo, Luis Ramón dir.
author_sort Alvarez Chiabo, Luis Ramón dir.
title Modelo integrado de evaluación del riesgo de control
title_short Modelo integrado de evaluación del riesgo de control
title_full Modelo integrado de evaluación del riesgo de control
title_fullStr Modelo integrado de evaluación del riesgo de control
title_full_unstemmed Modelo integrado de evaluación del riesgo de control
title_sort modelo integrado de evaluación del riesgo de control
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/938/1/PI_AlvarezChiabo.pdf
work_keys_str_mv AT alvarezchiaboluisramondir modelointegradodeevaluaciondelriesgodecontrol
_version_ 1832591914613866496