Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago

Al plantear la dimensión ético-política de un texto se presupone un análisis axiológico de los valores que sostiene y sustrae en su emergencia discursiva, esto es la imagen de mundo, la concepción filosófica en que se sustenta y la voluntad práctica que propicia. Una lectura ético-política de un tex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Koleff, Miguel Alberto, Ferrara, María Victoria, Takahashi, Fabiana Graciela, Castañeda, Graciela M., Perren, Graciela Beatriz, Piehl, Marisa L., Rizzo, Sabrina P., Crivello, Victorina M.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Córdoba 2009
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/526/1/PI_Koleff_Takahashi.pdf
Aporte de:
id I38-R144-526
record_format dspace
spelling I38-R144-5262025-03-10T18:48:55Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/526/ Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago Koleff, Miguel Alberto Ferrara, María Victoria Takahashi, Fabiana Graciela Castañeda, Graciela M. Perren, Graciela Beatriz Piehl, Marisa L. Rizzo, Sabrina P. Crivello, Victorina M. JA Ciencias políticas (General) PN Literatura (General) Al plantear la dimensión ético-política de un texto se presupone un análisis axiológico de los valores que sostiene y sustrae en su emergencia discursiva, esto es la imagen de mundo, la concepción filosófica en que se sustenta y la voluntad práctica que propicia. Una lectura ético-política de un texto –en este orden– supone «usarlo» (al menos en el sentido que Humberto Eco le concede) al «autotelizarlo», es decir, transformarlo en vehículo de una reflexión colectiva. Potenciarlo en sus posibilidades y tornarlo acontecimiento de lenguaje; pragmatizarlo en su intención para leerlo documentaria y documentalmente, sin dejar de reconocerlo como ente en sí mismo. Se está haciendo referencia –claro está– a las implicancias ético-culturales y ético-políticas que los textos literarios presuponen, pero también a una dimensión productiva que opera en su enunciación, aquella que Saramago refiere cuando proclama la necesidad de una «insurrección ética» que devuelva a los seres humanos la capacidad de responsabilizarse de su lugar en el mundo. De allí el imperativo categórico que se imprime en sus textos y que al Equipo Saramaguiano de Teoría y Crítica Literarias le interesa explicitar. La lectura propuesta por el Equipo de investigación, además de explorar las potencialidades significativas de los textos, pretende contribuir a través de ellas a una segunda lectura, de orden refractaria esta última, es decir, inscripta en una dimensión situada: la perspectiva latinoamericana. No se trata de explorar el significado en sí mismo ni de ordenarlo conforme a una coordenada que le es referencialmente precisa, sino de aportar reflexiva y responsablemente a un análisis más profundo de la realidad inmediata en la que habitamos como investigadores. Se busca –en suma– potenciar los procedimientos heurísticos al máximo pero hacerlos conscientes de una mirada propia, al costurarlos con «nuestro» aquí y ahora de universitarios latinoamericanos. Universidad Católica de Córdoba 2009-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/526/1/PI_Koleff_Takahashi.pdf Koleff, Miguel Alberto, Ferrara, María Victoria, Takahashi, Fabiana Graciela, Castañeda, Graciela M., Perren, Graciela Beatriz, Piehl, Marisa L., Rizzo, Sabrina P. and Crivello, Victorina M. (2009) Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic JA Ciencias políticas (General)
PN Literatura (General)
spellingShingle JA Ciencias políticas (General)
PN Literatura (General)
Koleff, Miguel Alberto
Ferrara, María Victoria
Takahashi, Fabiana Graciela
Castañeda, Graciela M.
Perren, Graciela Beatriz
Piehl, Marisa L.
Rizzo, Sabrina P.
Crivello, Victorina M.
Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago
topic_facet JA Ciencias políticas (General)
PN Literatura (General)
description Al plantear la dimensión ético-política de un texto se presupone un análisis axiológico de los valores que sostiene y sustrae en su emergencia discursiva, esto es la imagen de mundo, la concepción filosófica en que se sustenta y la voluntad práctica que propicia. Una lectura ético-política de un texto –en este orden– supone «usarlo» (al menos en el sentido que Humberto Eco le concede) al «autotelizarlo», es decir, transformarlo en vehículo de una reflexión colectiva. Potenciarlo en sus posibilidades y tornarlo acontecimiento de lenguaje; pragmatizarlo en su intención para leerlo documentaria y documentalmente, sin dejar de reconocerlo como ente en sí mismo. Se está haciendo referencia –claro está– a las implicancias ético-culturales y ético-políticas que los textos literarios presuponen, pero también a una dimensión productiva que opera en su enunciación, aquella que Saramago refiere cuando proclama la necesidad de una «insurrección ética» que devuelva a los seres humanos la capacidad de responsabilizarse de su lugar en el mundo. De allí el imperativo categórico que se imprime en sus textos y que al Equipo Saramaguiano de Teoría y Crítica Literarias le interesa explicitar. La lectura propuesta por el Equipo de investigación, además de explorar las potencialidades significativas de los textos, pretende contribuir a través de ellas a una segunda lectura, de orden refractaria esta última, es decir, inscripta en una dimensión situada: la perspectiva latinoamericana. No se trata de explorar el significado en sí mismo ni de ordenarlo conforme a una coordenada que le es referencialmente precisa, sino de aportar reflexiva y responsablemente a un análisis más profundo de la realidad inmediata en la que habitamos como investigadores. Se busca –en suma– potenciar los procedimientos heurísticos al máximo pero hacerlos conscientes de una mirada propia, al costurarlos con «nuestro» aquí y ahora de universitarios latinoamericanos.
format proyecto_de_investigacion
author Koleff, Miguel Alberto
Ferrara, María Victoria
Takahashi, Fabiana Graciela
Castañeda, Graciela M.
Perren, Graciela Beatriz
Piehl, Marisa L.
Rizzo, Sabrina P.
Crivello, Victorina M.
author_facet Koleff, Miguel Alberto
Ferrara, María Victoria
Takahashi, Fabiana Graciela
Castañeda, Graciela M.
Perren, Graciela Beatriz
Piehl, Marisa L.
Rizzo, Sabrina P.
Crivello, Victorina M.
author_sort Koleff, Miguel Alberto
title Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago
title_short Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago
title_full Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago
title_fullStr Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago
title_full_unstemmed Etica y política en la novela y el ensayo de José Saramago
title_sort etica y política en la novela y el ensayo de josé saramago
publisher Universidad Católica de Córdoba
publishDate 2009
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/526/1/PI_Koleff_Takahashi.pdf
work_keys_str_mv AT koleffmiguelalberto eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
AT ferraramariavictoria eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
AT takahashifabianagraciela eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
AT castanedagracielam eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
AT perrengracielabeatriz eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
AT piehlmarisal eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
AT rizzosabrinap eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
AT crivellovictorinam eticaypoliticaenlanovelayelensayodejosesaramago
_version_ 1832591855357788160