Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad

El maíz (Zea mays L.) es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen y un cultivo de gran importancia económica a nivel mundial ya sea para consumo humano, como alimento para el ganado o como fuente de un gran número de productos industriales. Dentro del grupo de patógenos que afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerra, Fernando Andrés
Otros Autores: Ducasse, Daniel Adrián
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4827/1/TD_Guerra.pdf
Aporte de:
id I38-R144-4827
record_format dspace
spelling I38-R144-48272025-05-30T13:32:36Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4827/ Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad Guerra, Fernando Andrés Ducasse, Daniel Adrián De Rossi, Roberto Luis SB Cultura de la planta El maíz (Zea mays L.) es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen y un cultivo de gran importancia económica a nivel mundial ya sea para consumo humano, como alimento para el ganado o como fuente de un gran número de productos industriales. Dentro del grupo de patógenos que afecta al maíz, el hongo basidiomicete Puccinia sorghi Schw., agente causal de la roya común del maíz (RC), es uno de los más frecuentemente citados en todas las áreas de producción de maíz del mundo afectando significativamente el rendimiento de este cultivo. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron diferentes aspectos relacionados con la epidemiología, manejo y control de la enfermedad. Se comprobó que la fase ecidial de RC se produce en Oxalis conorrhiza, especie perenne nativa sudamericana; a partir de esto, se realizó la descripción de las etapas de esporas que se presentan en Argentina, lo que ratificó una fuente de variabilidad poblacional de P. sorghi, lo que permite una adaptación constante del patógeno a los diferentes ambientes y zonas donde se produce el cultivo de maíz. Se realizaron experimentos a campo durante dos campañas agrícolas para evaluar el efecto de diferentes híbridos de maíz y tratamientos con fungicidas en el desarrollo de la RC. La información generada destaca a la resistencia genética como la técnica preferencial para el manejo de la enfermedad y reconoce el papel complementario de la aplicación de fungicidas, siendo el control más efectivo cuando se iniciaron las aplicaciones poco después de la aparición de los primeros síntomas en etapas tempranas del cultivo. Con los diferentes manejos probados, se determinó correlación inversa entre la severidad de RC y el rendimiento del cultivo de maíz, se estimaron los daños promedios y se generaron funciones de daño. Finalmente, se evaluó la eficacia de diferentes fungicidas para el control... 2025-02-20 application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4827/1/TD_Guerra.pdf Guerra, Fernando Andrés ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1636-6210 <https://orcid.org/0000-0003-1636-6210> (2025) Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Guerra, Fernando Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SB Cultura de la planta
spellingShingle SB Cultura de la planta
Guerra, Fernando Andrés
Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad
topic_facet SB Cultura de la planta
description El maíz (Zea mays L.) es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen y un cultivo de gran importancia económica a nivel mundial ya sea para consumo humano, como alimento para el ganado o como fuente de un gran número de productos industriales. Dentro del grupo de patógenos que afecta al maíz, el hongo basidiomicete Puccinia sorghi Schw., agente causal de la roya común del maíz (RC), es uno de los más frecuentemente citados en todas las áreas de producción de maíz del mundo afectando significativamente el rendimiento de este cultivo. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron diferentes aspectos relacionados con la epidemiología, manejo y control de la enfermedad. Se comprobó que la fase ecidial de RC se produce en Oxalis conorrhiza, especie perenne nativa sudamericana; a partir de esto, se realizó la descripción de las etapas de esporas que se presentan en Argentina, lo que ratificó una fuente de variabilidad poblacional de P. sorghi, lo que permite una adaptación constante del patógeno a los diferentes ambientes y zonas donde se produce el cultivo de maíz. Se realizaron experimentos a campo durante dos campañas agrícolas para evaluar el efecto de diferentes híbridos de maíz y tratamientos con fungicidas en el desarrollo de la RC. La información generada destaca a la resistencia genética como la técnica preferencial para el manejo de la enfermedad y reconoce el papel complementario de la aplicación de fungicidas, siendo el control más efectivo cuando se iniciaron las aplicaciones poco después de la aparición de los primeros síntomas en etapas tempranas del cultivo. Con los diferentes manejos probados, se determinó correlación inversa entre la severidad de RC y el rendimiento del cultivo de maíz, se estimaron los daños promedios y se generaron funciones de daño. Finalmente, se evaluó la eficacia de diferentes fungicidas para el control...
author2 Ducasse, Daniel Adrián
author_facet Ducasse, Daniel Adrián
Guerra, Fernando Andrés
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Guerra, Fernando Andrés
author_sort Guerra, Fernando Andrés
title Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad
title_short Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad
title_full Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad
title_fullStr Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad
title_full_unstemmed Ciclo de la roya común del maíz (Puccinia sorghi) en la Argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad
title_sort ciclo de la roya común del maíz (puccinia sorghi) en la argentina, estudio para su definición de implicancias en la epidemiología y manejo de la enfermedad
publishDate 2025
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4827/1/TD_Guerra.pdf
work_keys_str_mv AT guerrafernandoandres ciclodelaroyacomundelmaizpucciniasorghienlaargentinaestudioparasudefiniciondeimplicanciasenlaepidemiologiaymanejodelaenfermedad
_version_ 1834970040704696320