La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas
¿Qué significa constituirnos en relación al otro, especialmente si ese otro es aquello que nunca podremos conocer del todo? En el presente trabajo analizaremos la constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro. En efecto, el filósofo de la alteridad sostiene que “la subjetividad...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4722/1/TF_N%C3%BA%C3%B1ez%20P%C3%A9rez.pdf |
Aporte de: |
id |
I38-R144-4722 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I38-R144-47222025-02-06T16:43:08Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4722/ La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas Núñez Pérez, Carlos Andrés Palacio, Marta Inés B Filosofía (General) ¿Qué significa constituirnos en relación al otro, especialmente si ese otro es aquello que nunca podremos conocer del todo? En el presente trabajo analizaremos la constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro. En efecto, el filósofo de la alteridad sostiene que “la subjetividad es el Otro-en-el-Mismo”. Por ello, el autor sostiene que la filosofía es pura en cuanto va al «problema social». Así, el primer paso que se da para abordar la cuestión es salir de “la primacía del Mismo, a la que lleva toda la filosofía occidental y por la cual se define”. En este contexto, Levinas realiza una radical crítica al pensamiento filosófico que reduce la subjetividad a la conciencia. Así pues, en este trabajo buscaremos indagar en las implicancias filosóficas de una subjetividad que se constituye a partir de lo que no está dado. En este marco, Levinas afirma que “la verdadera vida está ausente”. Esto se convierte en tema de investigación filosófica cuando nos preguntamos: ¿es posible constituir la subjetividad humana a partir de la ausencia? De este modo, la pregunta principal que nos plantearemos es la siguiente: ¿cómo se constituye la subjetividad levinasiana a partir de la relación con aquello de lo cual no hay idea? Sin duda, responder a dicha pregunta implicará ahondar en el planteo levinasiano acerca de la exterioridad. 2024-12-19 application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4722/1/TF_N%C3%BA%C3%B1ez%20P%C3%A9rez.pdf Núñez Pérez, Carlos Andrés (2024) La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Núñez Pérez, Carlos Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
institution |
Universidad Católica de Córdoba |
institution_str |
I-38 |
repository_str |
R-144 |
collection |
Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
B Filosofía (General) |
spellingShingle |
B Filosofía (General) Núñez Pérez, Carlos Andrés La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas |
topic_facet |
B Filosofía (General) |
description |
¿Qué significa constituirnos en relación al otro, especialmente si ese otro es aquello que nunca podremos conocer del todo? En el presente trabajo analizaremos la constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro. En efecto, el filósofo de la alteridad sostiene que “la subjetividad es el Otro-en-el-Mismo”. Por ello, el autor sostiene que la filosofía es pura en cuanto va al «problema social». Así, el primer paso que se da para abordar la cuestión es salir de “la primacía del Mismo, a la que lleva toda la filosofía occidental y por la cual se define”. En este contexto, Levinas realiza una radical crítica al pensamiento filosófico que reduce la subjetividad a la conciencia. Así pues, en este trabajo buscaremos indagar en las implicancias filosóficas de una subjetividad que se constituye a partir de lo que no está dado. En este marco, Levinas afirma que “la verdadera vida está ausente”. Esto se convierte en tema de investigación filosófica cuando nos preguntamos: ¿es posible constituir la subjetividad humana a partir de la ausencia? De este modo, la pregunta principal que nos plantearemos es la siguiente: ¿cómo se constituye la subjetividad levinasiana a partir de la relación con aquello de lo cual no hay idea? Sin duda, responder a dicha pregunta implicará ahondar en el planteo levinasiano acerca de la exterioridad. |
author2 |
Palacio, Marta Inés |
author_facet |
Palacio, Marta Inés Núñez Pérez, Carlos Andrés |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Núñez Pérez, Carlos Andrés |
author_sort |
Núñez Pérez, Carlos Andrés |
title |
La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas |
title_short |
La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas |
title_full |
La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas |
title_fullStr |
La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas |
title_full_unstemmed |
La constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de Emmanuel Levinas |
title_sort |
la constitución de la subjetividad a partir de la relación con el otro según el pensamiento de emmanuel levinas |
publishDate |
2024 |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4722/1/TF_N%C3%BA%C3%B1ez%20P%C3%A9rez.pdf |
work_keys_str_mv |
AT nunezperezcarlosandres laconstituciondelasubjetividadapartirdelarelacionconelotrosegunelpensamientodeemmanuellevinas |
_version_ |
1832592638286495744 |