Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago
Las tres nociones teóricas que constituyen el dispositivo conceptual de la propuesta aquí presentada, que lleva por título: Memoria, responsabilidad, resistencia (apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago) y que tienen como eje articulador la marginalidad (desde que opera –benjam...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | proyecto_de_investigacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Córdoba
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/453/1/PI_Koleff_Ferrara.pdf |
Aporte de: |
id |
I38-R144-453 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I38-R144-4532025-03-10T18:48:38Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/453/ Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago Koleff, Miguel Alberto Ferrara, María Victoria Takahashi, Fabiana Graciela Castañeda, Graciela M. Perren, Graciela Beatriz Piehl, Marisa L. Rizzo, Sabrina P. Blasi, Silvia Guadalupe Zalazar, Marcelo D Masciangelo, Carina BJ Etica JA Ciencias políticas (General) PN Literatura (General) Las tres nociones teóricas que constituyen el dispositivo conceptual de la propuesta aquí presentada, que lleva por título: Memoria, responsabilidad, resistencia (apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago) y que tienen como eje articulador la marginalidad (desde que opera –benjaminianamente – sobre las relaciones de desigualdad y exclusión), orientan el trabajo heurístico con los textos escogidos como corpus y circunscriben sus alcances y limitaciones. Lo que se pretende en esta nueva etapa –entendida como continuidad de un proceso – es construir una teoría de análisis del discurso saramaguiano desde su intelección ético-política , tomando como referenciales las nociones bajtinianas de «discurso, epistemología, antagonismo, ideología, sujeto y poder». Y para ello, el «recorte» procedimental de las categorías enunciadas sirve como línea transversal de lectura que despliega las significaciones narrativas y las transforma en enunciados de valor y toma de posición. «Memoria» entendida en singular recoge las tesis benjaminianas sobre el «concepto de historia» que operan sobre ese radical campo de estudio que es el «pasado» y recuperan las voces acalladas de los «oprimidos» de la historia, postulando una lectura «a contrapelo » de la historia nacional y global. Situándose, en el caso de las referencialidades saramaguianas, en el contexto que articula la dictadura antes y después de su presencia en el escenario del siglo XX, el trabajo analítico focalizará en los modos de perduración de la memoria y la capacidad pregnante de irrumpir en el presente instaurando nuevos modos discursivos de resistencia. La noción de «responsabilidad» tiene una herencia múltiple en el equipo de investigación pero –sobre todo– conjuga con las tesis de Tzvetan Todorov sobre la ética de las víctimas, adentrándose en el estudio de la «alteridad» como presupuesto indiscutible y con el concepto de eticidad, vinculado a la teoría del reconocimiento desarrollada por Axel Honneth. Por último, la «resistencia» abre hacia una lectura política de la ficción de José Saramago que el procedimiento heurístico y hermenéutico de la investigación, a partir de los enunciados de Foucault y de Said –entre otros– pretende radicalizar. La conjunción tripartita de las nociones destacadas y su dinamicidad dialéctica aseguran la constitución de un referencial teórico que pretende instalar en el aparato crítico sobre la ficción del autor portugués, un dispositivo conceptual a partir del cual dialogar con el pensamiento y la filosofía contemporánea Universidad Católica de Córdoba 2010-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/453/1/PI_Koleff_Ferrara.pdf Koleff, Miguel Alberto, Ferrara, María Victoria, Takahashi, Fabiana Graciela, Castañeda, Graciela M., Perren, Graciela Beatriz, Piehl, Marisa L., Rizzo, Sabrina P., Blasi, Silvia Guadalupe, Zalazar, Marcelo D and Masciangelo, Carina (2010) Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago. [Proyecto de investigación] |
institution |
Universidad Católica de Córdoba |
institution_str |
I-38 |
repository_str |
R-144 |
collection |
Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
BJ Etica JA Ciencias políticas (General) PN Literatura (General) |
spellingShingle |
BJ Etica JA Ciencias políticas (General) PN Literatura (General) Koleff, Miguel Alberto Ferrara, María Victoria Takahashi, Fabiana Graciela Castañeda, Graciela M. Perren, Graciela Beatriz Piehl, Marisa L. Rizzo, Sabrina P. Blasi, Silvia Guadalupe Zalazar, Marcelo D Masciangelo, Carina Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago |
topic_facet |
BJ Etica JA Ciencias políticas (General) PN Literatura (General) |
description |
Las tres nociones teóricas que constituyen el dispositivo conceptual de la propuesta aquí presentada, que lleva por título: Memoria, responsabilidad, resistencia (apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago) y que tienen como eje articulador la marginalidad (desde que opera –benjaminianamente – sobre las relaciones de desigualdad y exclusión), orientan el trabajo heurístico con los textos escogidos como corpus y circunscriben sus alcances y limitaciones. Lo que se pretende en esta nueva etapa –entendida como continuidad de un proceso – es construir una teoría de análisis del discurso saramaguiano desde su intelección ético-política , tomando como referenciales las nociones bajtinianas de «discurso, epistemología, antagonismo, ideología, sujeto y poder». Y para ello, el «recorte» procedimental de las categorías enunciadas sirve como línea transversal de lectura que despliega las significaciones narrativas y las transforma en enunciados de valor y toma de posición. «Memoria» entendida en singular recoge las tesis benjaminianas sobre el «concepto de historia» que operan sobre ese radical campo de estudio que es el «pasado» y recuperan las voces acalladas de los «oprimidos» de la historia, postulando una lectura «a contrapelo » de la historia nacional y global. Situándose, en el caso de las referencialidades saramaguianas, en el contexto que articula la dictadura antes y después de su presencia en el escenario del siglo XX, el trabajo analítico focalizará en los modos de perduración de la memoria y la capacidad pregnante de irrumpir en el presente instaurando nuevos modos discursivos de resistencia. La noción de «responsabilidad» tiene una herencia múltiple en el equipo de investigación pero –sobre todo– conjuga con las tesis de Tzvetan Todorov sobre la ética de las víctimas, adentrándose en el estudio de la «alteridad» como presupuesto indiscutible y con el concepto de eticidad, vinculado a la teoría del reconocimiento desarrollada por Axel Honneth. Por último, la «resistencia» abre hacia una lectura política de la ficción de José Saramago que el procedimiento heurístico y hermenéutico de la investigación, a partir de los enunciados de Foucault y de Said –entre otros– pretende radicalizar. La conjunción tripartita de las nociones destacadas y su dinamicidad dialéctica aseguran la constitución de un referencial teórico que pretende instalar en el aparato crítico sobre la ficción del autor portugués, un dispositivo conceptual a partir del cual dialogar con el pensamiento y la filosofía contemporánea |
format |
proyecto_de_investigacion |
author |
Koleff, Miguel Alberto Ferrara, María Victoria Takahashi, Fabiana Graciela Castañeda, Graciela M. Perren, Graciela Beatriz Piehl, Marisa L. Rizzo, Sabrina P. Blasi, Silvia Guadalupe Zalazar, Marcelo D Masciangelo, Carina |
author_facet |
Koleff, Miguel Alberto Ferrara, María Victoria Takahashi, Fabiana Graciela Castañeda, Graciela M. Perren, Graciela Beatriz Piehl, Marisa L. Rizzo, Sabrina P. Blasi, Silvia Guadalupe Zalazar, Marcelo D Masciangelo, Carina |
author_sort |
Koleff, Miguel Alberto |
title |
Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago |
title_short |
Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago |
title_full |
Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago |
title_fullStr |
Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago |
title_full_unstemmed |
Memoria, responsabilidad, resistencia. Apuntes sobre ética y política en la ficción de José Saramago |
title_sort |
memoria, responsabilidad, resistencia. apuntes sobre ética y política en la ficción de josé saramago |
publisher |
Universidad Católica de Córdoba |
publishDate |
2010 |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/453/1/PI_Koleff_Ferrara.pdf |
work_keys_str_mv |
AT koleffmiguelalberto memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT ferraramariavictoria memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT takahashifabianagraciela memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT castanedagracielam memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT perrengracielabeatriz memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT piehlmarisal memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT rizzosabrinap memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT blasisilviaguadalupe memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT zalazarmarcelod memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago AT masciangelocarina memoriaresponsabilidadresistenciaapuntessobreeticaypoliticaenlaficciondejosesaramago |
_version_ |
1832591833035702272 |