Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina
El objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, se propone iluminar la emergencia y constitución del movimiento de derechos humanos y su discurso en la Argentina, y en segundo lugar, intenta mostrar como la teoría del discurso político puede contribuir a un mejor entendimiento de nuevas for...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidade Federal de Pelotas
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4182/1/A_Barros.pdf |
Aporte de: |
id |
I38-R144-4182 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I38-R144-41822024-02-26T17:46:44Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4182/ Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina Barros, Mercedes María JA Ciencias políticas (General) El objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, se propone iluminar la emergencia y constitución del movimiento de derechos humanos y su discurso en la Argentina, y en segundo lugar, intenta mostrar como la teoría del discurso político puede contribuir a un mejor entendimiento de nuevas formas de movilización social. A tal efecto, primeramente se analizan los modos en los cuales el movimiento de derechos humanos y su discurso han sido abordados por los estudios existentes y se señalan algunos de los problemas y dificultades que estos estudios comparten. Se sostiene que para lograr un mejor entendimiento del movimiento de derechos humanos, su emergencia debe ser entendida como resultado de un proceso contingente de identificación y articulación política que pudo haber fracasado tanto en su éxito como en su constitución. El articulo entonces explora los efectos dislocatorios que forzaron el proceso de movilización popular, y luego las condiciones discursivas que hicieron a este nueva identidad sociopolítica posible. Finalmente, se concluye con algunos señalamientos acerca de cómo este tipo de enfoques basados en la teoría del discurso político puede ayudar a iluminar aspectos desatendidos previamente en la formación de nuevos movimientos sociopolíticos. Universidade Federal de Pelotas 2013-12-31 application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4182/1/A_Barros.pdf Barros, Mercedes María ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7616-4074 <https://orcid.org/0000-0002-7616-4074> (2013) Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina. Revista Sul-Americana de Ciência Política, 1 (2). pp. 80-99. ISSN 2317-5338 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Barros, Mercedes María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
institution |
Universidad Católica de Córdoba |
institution_str |
I-38 |
repository_str |
R-144 |
collection |
Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
JA Ciencias políticas (General) |
spellingShingle |
JA Ciencias políticas (General) Barros, Mercedes María Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina |
topic_facet |
JA Ciencias políticas (General) |
description |
El objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, se propone iluminar la emergencia y constitución del
movimiento de derechos humanos y su discurso en la Argentina, y en segundo lugar, intenta mostrar como la teoría del discurso político puede contribuir a un mejor entendimiento de nuevas formas de movilización social. A tal efecto, primeramente se analizan los modos en los cuales el movimiento de derechos humanos y su discurso han sido
abordados por los estudios existentes y se señalan algunos de los problemas y dificultades que estos estudios comparten.
Se sostiene que para lograr un mejor entendimiento del movimiento de derechos humanos, su emergencia debe ser
entendida como resultado de un proceso contingente de identificación y articulación política que pudo haber fracasado tanto en su éxito como en su constitución. El articulo entonces explora los efectos dislocatorios que forzaron el proceso de movilización popular, y luego las condiciones discursivas que hicieron a este nueva identidad sociopolítica posible.
Finalmente, se concluye con algunos señalamientos acerca de cómo este tipo de enfoques basados en la teoría del discurso político puede ayudar a iluminar aspectos desatendidos previamente en la formación de nuevos movimientos
sociopolíticos. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Barros, Mercedes María |
author_facet |
Barros, Mercedes María |
author_sort |
Barros, Mercedes María |
title |
Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina |
title_short |
Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina |
title_full |
Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina |
title_fullStr |
Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina |
title_full_unstemmed |
Political Discourse Theory in the Study of Resistance Movements: an Alternative Account of the Emergence and Constitution of the Human Rights Movement in Argentina |
title_sort |
political discourse theory in the study of resistance movements: an alternative account of the emergence and constitution of the human rights movement in argentina |
publisher |
Universidade Federal de Pelotas |
publishDate |
2013 |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4182/1/A_Barros.pdf |
work_keys_str_mv |
AT barrosmercedesmaria politicaldiscoursetheoryinthestudyofresistancemovementsanalternativeaccountoftheemergenceandconstitutionofthehumanrightsmovementinargentina |
_version_ |
1832592477184327680 |