Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia

Estudios prelimares iniciados en el 2007 (Proyecto Pictor Córdoba 877) están indicando que la resistencia a los antihelmínticos por los nematodes que parasitan a los caprinos es un fenómeno común en el centro-norte de Córdoba. En la región, el género parasitario de mayor prevalencia es Haemonchus sp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Anziani, Oscar Sergio, Caffe, Gabriel, Cooper, Laura Gabriela
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Córdoba 2010
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/391/1/PI_Anziani_Caffe_Cooper.pdf
Aporte de:
id I38-R144-391
record_format dspace
spelling I38-R144-3912025-02-14T16:21:12Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/391/ Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia Anziani, Oscar Sergio Caffe, Gabriel Cooper, Laura Gabriela SF Cultura de los animales Estudios prelimares iniciados en el 2007 (Proyecto Pictor Córdoba 877) están indicando que la resistencia a los antihelmínticos por los nematodes que parasitan a los caprinos es un fenómeno común en el centro-norte de Córdoba. En la región, el género parasitario de mayor prevalencia es Haemonchus spp el cual es considerado mundialmente y desde una perspectiva global, como el problema parasitario de mayor importancia económica para los pequeños rumiantes. Poblaciones de este parásito con resistencia a los antiparasitarios de mayor uso (avermectinas y benzimidazoles) están ampliamente difundidos en la región (incluidos aislamientos con resistencia hacia ambas drogas) y de acuerdo a la información preliminar que se está obteniendo, los productores no están advertidos sobre el problema y en muchos casos están utilizando antiparasitarios totalmente inefectivos. El corolario es que se están produciendo pérdidas productivas (potencialmente de magnitud) y la acumulación de genes resistentes en las majadas y superficies de pastoreo lo cual compromete la eficiencia y sustentabilidad de estos sistemas productivos caprinos. Las técnicas diagnósticas actualmente disponibles se basan en características fenotípicas de las poblaciones parasitarias resistentes las que se expresan cuando las fallas terapéuticas y productivas generalmente ya pueden haber ocurrido. Mientras no se encuentren disponibles técnicas diagnósticas para identificar características genotípicas de estas poblaciones que permitan anticiparnos a estas pérdidas, se hace necesario la implementación continua de evaluaciones para detectar los problemas de eficacia de los antihelmínticos tan pronto como sea posible. La menor capacidad económica relativa de los productores caprinos frente a otras actividades pecuarias exige métodos diagnósticos muy simples si es que se pretende la adopción de esta metodología diagnóstica. En este contexto, el proyecto contempla en este punto específico el estudio de técnicas y alternativas para simplificar y economizar los métodos actuales para el diagnóstico de la resistencia antihelmíntica bajo situaciones de campo. La dispersión de la resistencia surge como una consecuencia inevitable de las actuales prácticas de aplicación de antiparasitarios desarrolladas en la región y exige abandonar en forma urgente la lógica simplista y los tratamientos empíricos sin sustento epidemiológico que están comprometiendo seriamente la sustentabilidad del control de los nematodos gastrointestinales. Se hace necesario contar con información regional no solo sobre la epidemiología de estos parásitos si no también sobre sus efectos sobre los diferentes estados fisiológicos de los hospedadores caprinos. En una aproximación al problema, el proyecto propone el estudio sobre el impacto productivo y sanitario que ocasionan los nematodes en el periparto y lactación de las hembras caprinas y determinar los efectos de tratamientos estratégicos durante este período fisiológico específico. Universidad Católica de Córdoba 2010-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/391/1/PI_Anziani_Caffe_Cooper.pdf Anziani, Oscar Sergio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2403-2755 <https://orcid.org/0000-0003-2403-2755>, Caffe, Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3137-1464 <https://orcid.org/0000-0003-3137-1464> and Cooper, Laura Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4063-5388 <https://orcid.org/0000-0003-4063-5388> (2010) Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SF Cultura de los animales
spellingShingle SF Cultura de los animales
Anziani, Oscar Sergio
Caffe, Gabriel
Cooper, Laura Gabriela
Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia
topic_facet SF Cultura de los animales
description Estudios prelimares iniciados en el 2007 (Proyecto Pictor Córdoba 877) están indicando que la resistencia a los antihelmínticos por los nematodes que parasitan a los caprinos es un fenómeno común en el centro-norte de Córdoba. En la región, el género parasitario de mayor prevalencia es Haemonchus spp el cual es considerado mundialmente y desde una perspectiva global, como el problema parasitario de mayor importancia económica para los pequeños rumiantes. Poblaciones de este parásito con resistencia a los antiparasitarios de mayor uso (avermectinas y benzimidazoles) están ampliamente difundidos en la región (incluidos aislamientos con resistencia hacia ambas drogas) y de acuerdo a la información preliminar que se está obteniendo, los productores no están advertidos sobre el problema y en muchos casos están utilizando antiparasitarios totalmente inefectivos. El corolario es que se están produciendo pérdidas productivas (potencialmente de magnitud) y la acumulación de genes resistentes en las majadas y superficies de pastoreo lo cual compromete la eficiencia y sustentabilidad de estos sistemas productivos caprinos. Las técnicas diagnósticas actualmente disponibles se basan en características fenotípicas de las poblaciones parasitarias resistentes las que se expresan cuando las fallas terapéuticas y productivas generalmente ya pueden haber ocurrido. Mientras no se encuentren disponibles técnicas diagnósticas para identificar características genotípicas de estas poblaciones que permitan anticiparnos a estas pérdidas, se hace necesario la implementación continua de evaluaciones para detectar los problemas de eficacia de los antihelmínticos tan pronto como sea posible. La menor capacidad económica relativa de los productores caprinos frente a otras actividades pecuarias exige métodos diagnósticos muy simples si es que se pretende la adopción de esta metodología diagnóstica. En este contexto, el proyecto contempla en este punto específico el estudio de técnicas y alternativas para simplificar y economizar los métodos actuales para el diagnóstico de la resistencia antihelmíntica bajo situaciones de campo. La dispersión de la resistencia surge como una consecuencia inevitable de las actuales prácticas de aplicación de antiparasitarios desarrolladas en la región y exige abandonar en forma urgente la lógica simplista y los tratamientos empíricos sin sustento epidemiológico que están comprometiendo seriamente la sustentabilidad del control de los nematodos gastrointestinales. Se hace necesario contar con información regional no solo sobre la epidemiología de estos parásitos si no también sobre sus efectos sobre los diferentes estados fisiológicos de los hospedadores caprinos. En una aproximación al problema, el proyecto propone el estudio sobre el impacto productivo y sanitario que ocasionan los nematodes en el periparto y lactación de las hembras caprinas y determinar los efectos de tratamientos estratégicos durante este período fisiológico específico.
format proyecto_de_investigacion
author Anziani, Oscar Sergio
Caffe, Gabriel
Cooper, Laura Gabriela
author_facet Anziani, Oscar Sergio
Caffe, Gabriel
Cooper, Laura Gabriela
author_sort Anziani, Oscar Sergio
title Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia
title_short Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia
title_full Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia
title_fullStr Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia
title_full_unstemmed Nematodes gastrointestinales de los caprinos. Determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia
title_sort nematodes gastrointestinales de los caprinos. determinaciones sobre la resistencia antihelmíntica y evaluaciones sobre el impacto sanitario productivo durante la lactancia
publisher Universidad Católica de Córdoba
publishDate 2010
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/391/1/PI_Anziani_Caffe_Cooper.pdf
work_keys_str_mv AT anzianioscarsergio nematodesgastrointestinalesdeloscaprinosdeterminacionessobrelaresistenciaantihelminticayevaluacionessobreelimpactosanitarioproductivodurantelalactancia
AT caffegabriel nematodesgastrointestinalesdeloscaprinosdeterminacionessobrelaresistenciaantihelminticayevaluacionessobreelimpactosanitarioproductivodurantelalactancia
AT cooperlauragabriela nematodesgastrointestinalesdeloscaprinosdeterminacionessobrelaresistenciaantihelminticayevaluacionessobreelimpactosanitarioproductivodurantelalactancia
_version_ 1832591814035505152