Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables

El objetivo que persigue un proceso de auditoría de estados contables es la comunicación por parte del auditor de una conclusión en relación al grado de razonabilidad con que tales estados reflejan la situación patrimonial, económica y financiera del ente de acuerdo a los criterios plasmados en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarez Chiabo, Luis Ramón, Dellaferrera, Roberto, Pacho, María Florencia, Perfumo, María Soledad, Olivi, Teresa Beatriz, Pérez, Jorge Orlando asesor, Cottonaro, Héctor Oscar
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Córdoba 2010
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/390/1/PI_AlvarezChiabo_Dellaferrera_Pacho.pdf
Aporte de:
id I38-R144-390
record_format dspace
spelling I38-R144-3902025-02-14T16:20:41Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/390/ Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables Alvarez Chiabo, Luis Ramón Dellaferrera, Roberto Pacho, María Florencia Perfumo, María Soledad Olivi, Teresa Beatriz Pérez, Jorge Orlando asesor Cottonaro, Héctor Oscar HG Finanzas El objetivo que persigue un proceso de auditoría de estados contables es la comunicación por parte del auditor de una conclusión en relación al grado de razonabilidad con que tales estados reflejan la situación patrimonial, económica y financiera del ente de acuerdo a los criterios plasmados en las normas contables de referencia a ser utilizadas. El hecho que un auditor emita una conclusión errónea como consecuencia de su labor puede implicar la asunción de responsabilidades profesionales, civiles y penales como consecuencia de reclamos de usuarios de los estados contables que pudieran haberse visto perjudicados como consecuencia de la emisión de la conclusión errónea. Las normas contables a nivel nacional e internacional admiten la existencia de errores u omisiones en la información contenida en los estados contables, en la medida que tales desvíos no provoquen en los usuarios interesados en tales estados una decisión distinta a la que tomarían en caso de no existir los errores u omisiones aludidos. De lo expuesto en el párrafo anterior surge la cabal importancia que la determinación del nivel de significación total (nivel de desvíos admitidos por los usuarios de los estados contables en la información por ellos contenida) adquiere en los procesos de auditoría, como así también la asignación de tal nivel entre los distintos componentes de los estados contables (asignación del error tolerable) a los efectos de que los auditores eviten asumir responsabilidades de índole profesional, civil y/o penal. Hasta el momento no se conoce la existencia de modelos matemáticos que respalden de modo objetivo y verificable el cálculo del nivel de significación total y la asignación del error tolerable entre los distintos elementos conformantes de los estados contables. Entendemos que el desarrollo e integración de un modelo de cuantificación del nivel de significación total y de asignación del error tolerable tiene las siguientes repercusiones: 1 – Representaría para el auditor un elemento que respalde el modo de cuantificación del nivel de significación y la asignación del error tolerable entre los componentes de los estados contables. 2 – Permitiría que los auditores reduzcan las posibilidades de asumir responsabilidades de carácter profesional, civil y/o penales como consecuencia de su labor. 3 – Representaría un principio de avance a los efectos de que los organismos emisores de normas de auditoría a nivel nacional e internacional recepten elementos a los efectos de fijar directrices en relación al cálculo del nivel de significación y de asignación del error tolerable. 4 - Eliminaría al cálculo del nivel de significación como una barrera que afecte la comparabilidad de los estados contables. Universidad Católica de Córdoba 2010-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/390/1/PI_AlvarezChiabo_Dellaferrera_Pacho.pdf Alvarez Chiabo, Luis Ramón, Dellaferrera, Roberto, Pacho, María Florencia, Perfumo, María Soledad ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6197-1711 <https://orcid.org/0000-0002-6197-1711>, Olivi, Teresa Beatriz, Pérez, Jorge Orlando asesor ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024 <https://orcid.org/0000-0001-5974-6024> and Cottonaro, Héctor Oscar (2010) Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HG Finanzas
spellingShingle HG Finanzas
Alvarez Chiabo, Luis Ramón
Dellaferrera, Roberto
Pacho, María Florencia
Perfumo, María Soledad
Olivi, Teresa Beatriz
Pérez, Jorge Orlando asesor
Cottonaro, Héctor Oscar
Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables
topic_facet HG Finanzas
description El objetivo que persigue un proceso de auditoría de estados contables es la comunicación por parte del auditor de una conclusión en relación al grado de razonabilidad con que tales estados reflejan la situación patrimonial, económica y financiera del ente de acuerdo a los criterios plasmados en las normas contables de referencia a ser utilizadas. El hecho que un auditor emita una conclusión errónea como consecuencia de su labor puede implicar la asunción de responsabilidades profesionales, civiles y penales como consecuencia de reclamos de usuarios de los estados contables que pudieran haberse visto perjudicados como consecuencia de la emisión de la conclusión errónea. Las normas contables a nivel nacional e internacional admiten la existencia de errores u omisiones en la información contenida en los estados contables, en la medida que tales desvíos no provoquen en los usuarios interesados en tales estados una decisión distinta a la que tomarían en caso de no existir los errores u omisiones aludidos. De lo expuesto en el párrafo anterior surge la cabal importancia que la determinación del nivel de significación total (nivel de desvíos admitidos por los usuarios de los estados contables en la información por ellos contenida) adquiere en los procesos de auditoría, como así también la asignación de tal nivel entre los distintos componentes de los estados contables (asignación del error tolerable) a los efectos de que los auditores eviten asumir responsabilidades de índole profesional, civil y/o penal. Hasta el momento no se conoce la existencia de modelos matemáticos que respalden de modo objetivo y verificable el cálculo del nivel de significación total y la asignación del error tolerable entre los distintos elementos conformantes de los estados contables. Entendemos que el desarrollo e integración de un modelo de cuantificación del nivel de significación total y de asignación del error tolerable tiene las siguientes repercusiones: 1 – Representaría para el auditor un elemento que respalde el modo de cuantificación del nivel de significación y la asignación del error tolerable entre los componentes de los estados contables. 2 – Permitiría que los auditores reduzcan las posibilidades de asumir responsabilidades de carácter profesional, civil y/o penales como consecuencia de su labor. 3 – Representaría un principio de avance a los efectos de que los organismos emisores de normas de auditoría a nivel nacional e internacional recepten elementos a los efectos de fijar directrices en relación al cálculo del nivel de significación y de asignación del error tolerable. 4 - Eliminaría al cálculo del nivel de significación como una barrera que afecte la comparabilidad de los estados contables.
format proyecto_de_investigacion
author Alvarez Chiabo, Luis Ramón
Dellaferrera, Roberto
Pacho, María Florencia
Perfumo, María Soledad
Olivi, Teresa Beatriz
Pérez, Jorge Orlando asesor
Cottonaro, Héctor Oscar
author_facet Alvarez Chiabo, Luis Ramón
Dellaferrera, Roberto
Pacho, María Florencia
Perfumo, María Soledad
Olivi, Teresa Beatriz
Pérez, Jorge Orlando asesor
Cottonaro, Héctor Oscar
author_sort Alvarez Chiabo, Luis Ramón
title Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables
title_short Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables
title_full Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables
title_fullStr Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables
title_full_unstemmed Modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables
title_sort modelo integrado de cuantificación del nivel de significación y de asignación del error tolerable en procesos de auditoría de estados contables
publisher Universidad Católica de Córdoba
publishDate 2010
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/390/1/PI_AlvarezChiabo_Dellaferrera_Pacho.pdf
work_keys_str_mv AT alvarezchiaboluisramon modelointegradodecuantificaciondelniveldesignificacionydeasignaciondelerrortolerableenprocesosdeauditoriadeestadoscontables
AT dellaferreraroberto modelointegradodecuantificaciondelniveldesignificacionydeasignaciondelerrortolerableenprocesosdeauditoriadeestadoscontables
AT pachomariaflorencia modelointegradodecuantificaciondelniveldesignificacionydeasignaciondelerrortolerableenprocesosdeauditoriadeestadoscontables
AT perfumomariasoledad modelointegradodecuantificaciondelniveldesignificacionydeasignaciondelerrortolerableenprocesosdeauditoriadeestadoscontables
AT oliviteresabeatriz modelointegradodecuantificaciondelniveldesignificacionydeasignaciondelerrortolerableenprocesosdeauditoriadeestadoscontables
AT perezjorgeorlandoasesor modelointegradodecuantificaciondelniveldesignificacionydeasignaciondelerrortolerableenprocesosdeauditoriadeestadoscontables
AT cottonarohectoroscar modelointegradodecuantificaciondelniveldesignificacionydeasignaciondelerrortolerableenprocesosdeauditoriadeestadoscontables
_version_ 1832591813683183616