Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos

Este proyecto se enmarca en el horizonte actual de las teologías hechas por mujeres y se articula en torno a tres ejes principales que son la epistemología (eco) feminista, la interseccionalidad y la diversidad de enfoques metódicos teológico-prácticos. De acuerdo con la convocatoria de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azcuy, Virginia Raquel dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3882/1/PI_Azcuy.pdf
Aporte de:
id I38-R144-3882
record_format dspace
spelling I38-R144-38822025-02-14T13:20:22Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3882/ Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos Azcuy, Virginia Raquel dir. BL Religión HQ La familia. El matrimonio. Mujer Este proyecto se enmarca en el horizonte actual de las teologías hechas por mujeres y se articula en torno a tres ejes principales que son la epistemología (eco) feminista, la interseccionalidad y la diversidad de enfoques metódicos teológico-prácticos. De acuerdo con la convocatoria de la Universidad Católica de Córdoba, se prioriza la cuestión de la igualdad de género y la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. En relación con la igualdad de género, varias temáticas seleccionadas en el proyecto contribuyen a evidenciar y denunciar las diversas y entrelazadas opresiones y vulnerabilidades que sufren las mujeres, a nivel local y global, y que impiden su bienestar personal y su inclusión social. La íntima conexión entre ética personal y ética social se traduce en la búsqueda de una ética coherente en función de promoción de la vida humana incluyendo la justa distribución y el cuidado de los recursos naturales. Este desafío invita a asumir una nueva relación ser humano-mundo-Dios, a la vez que reclama una teología, una ética y una práctica pastoral en diálogo con las experiencias de las mujeres, el (eco) feminismo y la ecología integral. En relación con la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas, el concepto de interseccionalidad se vincula a una propuesta política en relación con los diferentes ejes de opresión que se encuentran en una comunidad determinada. En este sentido, la interseccionalidad es una valiosa herramienta que contribuye a identificar los conflictos, la discriminación y violación de los derechos humanos y a promover el acceso igualitario a la justicia. Las teologías hechas por mujeres, sobre todo las que asumen la perspectiva de género y la interseccionalidad, desarrollan diversos métodos teológico-prácticos en orden a relevar e interpretar las experiencias de las mujeres, en especial las experiencias de opresión y liberación. Este proyecto busca profundizar en tales experiencias desde diversas áreas, temas y autoras, así como a partir de los diferentes métodos que se articulan mediante la integración de diversos enfoques y mediaciones analíticas y hermenéuticas. 2023-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3882/1/PI_Azcuy.pdf Azcuy, Virginia Raquel dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5462-2065 <https://orcid.org/0000-0001-5462-2065> (2023) Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BL Religión
HQ La familia. El matrimonio. Mujer
spellingShingle BL Religión
HQ La familia. El matrimonio. Mujer
Azcuy, Virginia Raquel dir.
Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
topic_facet BL Religión
HQ La familia. El matrimonio. Mujer
description Este proyecto se enmarca en el horizonte actual de las teologías hechas por mujeres y se articula en torno a tres ejes principales que son la epistemología (eco) feminista, la interseccionalidad y la diversidad de enfoques metódicos teológico-prácticos. De acuerdo con la convocatoria de la Universidad Católica de Córdoba, se prioriza la cuestión de la igualdad de género y la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. En relación con la igualdad de género, varias temáticas seleccionadas en el proyecto contribuyen a evidenciar y denunciar las diversas y entrelazadas opresiones y vulnerabilidades que sufren las mujeres, a nivel local y global, y que impiden su bienestar personal y su inclusión social. La íntima conexión entre ética personal y ética social se traduce en la búsqueda de una ética coherente en función de promoción de la vida humana incluyendo la justa distribución y el cuidado de los recursos naturales. Este desafío invita a asumir una nueva relación ser humano-mundo-Dios, a la vez que reclama una teología, una ética y una práctica pastoral en diálogo con las experiencias de las mujeres, el (eco) feminismo y la ecología integral. En relación con la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas, el concepto de interseccionalidad se vincula a una propuesta política en relación con los diferentes ejes de opresión que se encuentran en una comunidad determinada. En este sentido, la interseccionalidad es una valiosa herramienta que contribuye a identificar los conflictos, la discriminación y violación de los derechos humanos y a promover el acceso igualitario a la justicia. Las teologías hechas por mujeres, sobre todo las que asumen la perspectiva de género y la interseccionalidad, desarrollan diversos métodos teológico-prácticos en orden a relevar e interpretar las experiencias de las mujeres, en especial las experiencias de opresión y liberación. Este proyecto busca profundizar en tales experiencias desde diversas áreas, temas y autoras, así como a partir de los diferentes métodos que se articulan mediante la integración de diversos enfoques y mediaciones analíticas y hermenéuticas.
format proyecto_de_investigacion
author Azcuy, Virginia Raquel dir.
author_facet Azcuy, Virginia Raquel dir.
author_sort Azcuy, Virginia Raquel dir.
title Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
title_short Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
title_full Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
title_fullStr Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
title_full_unstemmed Teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
title_sort teologías hechas por mujeres: epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
publishDate 2023
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3882/1/PI_Azcuy.pdf
work_keys_str_mv AT azcuyvirginiaraqueldir teologiashechaspormujeresepistemologiaecofeministainterseccionalidadyenfoquesmetodicosteologicopracticos
_version_ 1832592396900106240