Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión

Este ensayo cuestiona las bases del liberalismo reflexionando a partir de la crítica realizada por el filósofo Emmanuel Levinas a los conceptos de libertad y de totalidad de la filosofía occidental que, articulados con las teorías liberales políticas y económicas, concluyen en una identificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacio, Marta Inés
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Zulia. Venezuela 2006
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3402/1/A_Palacio.pdf
Aporte de:
id I38-R144-3402
record_format dspace
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic B Filosofía (General)
spellingShingle B Filosofía (General)
Palacio, Marta Inés
Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
topic_facet B Filosofía (General)
description Este ensayo cuestiona las bases del liberalismo reflexionando a partir de la crítica realizada por el filósofo Emmanuel Levinas a los conceptos de libertad y de totalidad de la filosofía occidental que, articulados con las teorías liberales políticas y económicas, concluyen en una identificación de lo humano con lo legal: ser humano es ser “ciudadano” reconocido por un estado, siendo la ley es quien estipula lo humano. A consecuencia de este proceso final del capitalismo tardío, mixturado con el liberalismo político, los derechos de los individuos quedan expuestos a la lógica del poder global, vulnerables a “procesos jurídicos de exclusión” ejecutados mediante la demarcación entre quienes son “dignos de la ciudadanía” y quienes no. Los migrantes, los indocumentados, los pobres, los desocupados, las mujeres y los niños esclavos del tráfico sexual, son todos los “rostros” a quienes se les ha arrancado el título de ciudadanos y por ende la validez legal de los derechos humanos. Asumir estos planteos implica redefinir epistémicamente nuestro contexto latinoamericano y tomar un agenciamiento ético-político sobre nuestra vida social a partir considerar el rostro del otro/a como la norma utópica regulativa de la convivencia y de la distribución de los bienes.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Palacio, Marta Inés
author_facet Palacio, Marta Inés
author_sort Palacio, Marta Inés
title Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_short Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_full Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_fullStr Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_full_unstemmed Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_sort los derechos de los rostros. derechos humanos, liberalismo y exclusión
publisher Universidad del Zulia. Venezuela
publishDate 2006
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3402/1/A_Palacio.pdf
work_keys_str_mv AT palaciomartaines losderechosdelosrostrosderechoshumanosliberalismoyexclusion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820535882022913