Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)

El desplazamiento de la ganadería bovina a áreas agroecológicamente desfavorecidas como consecuencia del avance de la agricultura, y por otra parte, la existencia de ganadería regional (ovina, caprina) ha provocado una demanda de recursos forrajeros adaptados a las zonas con restricciones edáficas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bollati, Graciela Patricia, Ruiz, Gustavo Miguel, Bossa, Selma Raquel, Hick, Michel Victor Hubert, De León, Marcelo, Burghi, Victor Hugo, Olocco, Ignacio J., Sardo, Juan José, Vázquez Novoa, María Elena
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/277/1/PI_BollatI_Ruiz_Bossa.pdf
Aporte de:
id I38-R144-277
record_format dspace
spelling I38-R144-2772025-02-26T20:26:19Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/277/ Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad) Bollati, Graciela Patricia Ruiz, Gustavo Miguel Bossa, Selma Raquel Hick, Michel Victor Hubert De León, Marcelo Burghi, Victor Hugo Olocco, Ignacio J. Sardo, Juan José Vázquez Novoa, María Elena S Agricultura (General) SB Cultura de la planta El desplazamiento de la ganadería bovina a áreas agroecológicamente desfavorecidas como consecuencia del avance de la agricultura, y por otra parte, la existencia de ganadería regional (ovina, caprina) ha provocado una demanda de recursos forrajeros adaptados a las zonas con restricciones edáficas y climáticas de la provincia de Córdoba. Esto exige disponer de especies forrajeras que cumplan con los requisitos de adaptación y a su vez sean lo suficientemente productivas como para lograr el mejoramiento sustentable de los sistemas ganaderos de dichas zonas. Si bien existen antecedentes de introducción de especies forrajeras en varios sitios del país, incluida la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, éstos manifiestan falta de continuidad en el seguimiento de dichas introducciones y evaluaciones. La introducción de forrajeras evaluadas y/o mejoradas a los sistemas de producción de áreas desfavorecidas permitirá mejorar e incrementar la productividad de las mismas. Para esto, el presente proyecto plantea el objetivo general de generar conocimientos sobre adaptación, caracterización morfológica, productividad y calidad de germoplasma forrajero introducido en áreas ecológicamente desfavorecidas para incrementar la oferta forrajera, la producción y la estabilidad de los sistemas ganaderos. Éste se articulará de manera organizada con otros proyectos similares conformando redes de evaluación incluyéndose instituciones y organizaciones de productores. El proyecto trabajará con un jardín de introducción local y otros jardines relacionados en red en donde se realizarán introducciones y evaluaciones sistemáticas de especies forrajeras prometedoras (herbáceas y arbustivas). Se realizarán evaluaciones comparativas de rendimientos bajo corte de materiales promisorios o cultivares alternativos con el objetivo de la valoración de la producción forrajera, la calidad y la respuesta a distintos esquemas de defoliación. Se confeccionarán claves dicotómicas a los fines de identificar especies por medio de los caracteres vegetativos. Este proyecto generará conocimientos aplicables a la solución de problemas productivos en general y brindará como aporte específico conocimientos sobre forrajeras evaluadas para los distintos sistemas de producción implicados y un método de identificación rápida de especies a nivel de productor, pares técnicos y educación. También aportará refuerzo a las redes de evaluación de forrajeras y la sistematización de la información generada en ellas, para aportar a los modelos ganaderos regionales. 2012-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/277/1/PI_BollatI_Ruiz_Bossa.pdf Bollati, Graciela Patricia ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0942-9578 <https://orcid.org/0000-0003-0942-9578>, Ruiz, Gustavo Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0571-3224 <https://orcid.org/0000-0002-0571-3224>, Bossa, Selma Raquel, Hick, Michel Victor Hubert ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313 <https://orcid.org/0000-0002-9321-9313>, De León, Marcelo, Burghi, Victor Hugo, Olocco, Ignacio J., Sardo, Juan José and Vázquez Novoa, María Elena (2012) Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad). [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
spellingShingle S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
Bollati, Graciela Patricia
Ruiz, Gustavo Miguel
Bossa, Selma Raquel
Hick, Michel Victor Hubert
De León, Marcelo
Burghi, Victor Hugo
Olocco, Ignacio J.
Sardo, Juan José
Vázquez Novoa, María Elena
Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)
topic_facet S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
description El desplazamiento de la ganadería bovina a áreas agroecológicamente desfavorecidas como consecuencia del avance de la agricultura, y por otra parte, la existencia de ganadería regional (ovina, caprina) ha provocado una demanda de recursos forrajeros adaptados a las zonas con restricciones edáficas y climáticas de la provincia de Córdoba. Esto exige disponer de especies forrajeras que cumplan con los requisitos de adaptación y a su vez sean lo suficientemente productivas como para lograr el mejoramiento sustentable de los sistemas ganaderos de dichas zonas. Si bien existen antecedentes de introducción de especies forrajeras en varios sitios del país, incluida la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, éstos manifiestan falta de continuidad en el seguimiento de dichas introducciones y evaluaciones. La introducción de forrajeras evaluadas y/o mejoradas a los sistemas de producción de áreas desfavorecidas permitirá mejorar e incrementar la productividad de las mismas. Para esto, el presente proyecto plantea el objetivo general de generar conocimientos sobre adaptación, caracterización morfológica, productividad y calidad de germoplasma forrajero introducido en áreas ecológicamente desfavorecidas para incrementar la oferta forrajera, la producción y la estabilidad de los sistemas ganaderos. Éste se articulará de manera organizada con otros proyectos similares conformando redes de evaluación incluyéndose instituciones y organizaciones de productores. El proyecto trabajará con un jardín de introducción local y otros jardines relacionados en red en donde se realizarán introducciones y evaluaciones sistemáticas de especies forrajeras prometedoras (herbáceas y arbustivas). Se realizarán evaluaciones comparativas de rendimientos bajo corte de materiales promisorios o cultivares alternativos con el objetivo de la valoración de la producción forrajera, la calidad y la respuesta a distintos esquemas de defoliación. Se confeccionarán claves dicotómicas a los fines de identificar especies por medio de los caracteres vegetativos. Este proyecto generará conocimientos aplicables a la solución de problemas productivos en general y brindará como aporte específico conocimientos sobre forrajeras evaluadas para los distintos sistemas de producción implicados y un método de identificación rápida de especies a nivel de productor, pares técnicos y educación. También aportará refuerzo a las redes de evaluación de forrajeras y la sistematización de la información generada en ellas, para aportar a los modelos ganaderos regionales.
format proyecto_de_investigacion
author Bollati, Graciela Patricia
Ruiz, Gustavo Miguel
Bossa, Selma Raquel
Hick, Michel Victor Hubert
De León, Marcelo
Burghi, Victor Hugo
Olocco, Ignacio J.
Sardo, Juan José
Vázquez Novoa, María Elena
author_facet Bollati, Graciela Patricia
Ruiz, Gustavo Miguel
Bossa, Selma Raquel
Hick, Michel Victor Hubert
De León, Marcelo
Burghi, Victor Hugo
Olocco, Ignacio J.
Sardo, Juan José
Vázquez Novoa, María Elena
author_sort Bollati, Graciela Patricia
title Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)
title_short Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)
title_full Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)
title_fullStr Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)
title_full_unstemmed Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)
title_sort introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de córdoba (programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)
publishDate 2012
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/277/1/PI_BollatI_Ruiz_Bossa.pdf
work_keys_str_mv AT bollatigracielapatricia introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT ruizgustavomiguel introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT bossaselmaraquel introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT hickmichelvictorhubert introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT deleonmarcelo introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT burghivictorhugo introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT oloccoignacioj introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT sardojuanjose introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
AT vazqueznovoamariaelena introduccionyevaluaciondeespeciesycultivaresforrajerosparaareasagroecologicamentedesfavorecidasdelaprovinciadecordobaprogramasustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorablessupprad
_version_ 1832591778581053440