Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011

En el contexto de profundización democrática de los últimos 30 años en América Latina, adquieren cada vez mayor relevancia las instituciones políticas de la democracia. Entre estas, las elecciones periódicas y libres tienen una importancia crucial como mecanismo agregador de las preferencias individ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Freille, Sebastián
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/202/1/PI_Freille.pdf
Aporte de:
id I38-R144-202
record_format dspace
spelling I38-R144-2022025-03-06T17:38:55Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/202/ Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011 Freille, Sebastián JA Ciencias políticas (General) En el contexto de profundización democrática de los últimos 30 años en América Latina, adquieren cada vez mayor relevancia las instituciones políticas de la democracia. Entre estas, las elecciones periódicas y libres tienen una importancia crucial como mecanismo agregador de las preferencias individuales y como mecanismo disciplinador de los representantes electos (mecanismo de accountability). El financiamiento de campañas electorales puede, sin embargo, introducir distorsiones significativas que tengan efectos sobre quienes efectivamente resultan electos y sobre el grado de competencia electoral efectivo. Intereses especiales y sectoriales juegan un rol clave en este proceso por cuanto sus motivaciones para contribuir a las campañas partidarias frecuentemente son lobbísticas y no ideológicas. De este modo, la elección de políticas por parte de los representantes electos puede estar condicionada a los intereses sectoriales y no reflejar los intereses generales, generando y/o profundizando asimetrías socio-económicas. El objetivo general de esta investigación es contribuir al estudio teórico y empírico de la relación entre dinero y política en el caso de Argentina. Más concretamente, se investiga la relación entre el financiamiento de campañas, los resultados electorales y la elección de políticas para el período 2003-2011. Estudiar estas relaciones involucra examinar los efectos políticos --resultados electorales- y económicos --elección de políticas- asociados. Utilizando una novedosa base de micro-datos, podemos analizar estas relaciones y adicionalmente las implicancias que los cambios en el diseño institucional poseen sobre aquellas variables. Finalmente, se avanzará en la construcción de modelos que tengan en cuenta la interdependencia entre las variables. Este proyecto constituye el primer intento de abordar la relación entre el dinero y la política a través del estudio del financiamiento de campañas electorales desde un enfoque teórico-empírico exhaustivo. Las contribuciones originales previstas son: la formulación de un modelo teórico de economía-política que intenta explicar las relaciones y los canales entre el financiamiento de campañas políticas, los resultados electorales y la elección de políticas; el estudio de la relación empírica entre estas tres variables nterdependientes usando una base de datos única en su tipo; un avance en relación al impacto de las reformas institucionales sobre los resultados políticos y económicos. 2014-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/202/1/PI_Freille.pdf Freille, Sebastián ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1458-0929 <https://orcid.org/0000-0002-1458-0929> (2014) Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic JA Ciencias políticas (General)
spellingShingle JA Ciencias políticas (General)
Freille, Sebastián
Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011
topic_facet JA Ciencias políticas (General)
description En el contexto de profundización democrática de los últimos 30 años en América Latina, adquieren cada vez mayor relevancia las instituciones políticas de la democracia. Entre estas, las elecciones periódicas y libres tienen una importancia crucial como mecanismo agregador de las preferencias individuales y como mecanismo disciplinador de los representantes electos (mecanismo de accountability). El financiamiento de campañas electorales puede, sin embargo, introducir distorsiones significativas que tengan efectos sobre quienes efectivamente resultan electos y sobre el grado de competencia electoral efectivo. Intereses especiales y sectoriales juegan un rol clave en este proceso por cuanto sus motivaciones para contribuir a las campañas partidarias frecuentemente son lobbísticas y no ideológicas. De este modo, la elección de políticas por parte de los representantes electos puede estar condicionada a los intereses sectoriales y no reflejar los intereses generales, generando y/o profundizando asimetrías socio-económicas. El objetivo general de esta investigación es contribuir al estudio teórico y empírico de la relación entre dinero y política en el caso de Argentina. Más concretamente, se investiga la relación entre el financiamiento de campañas, los resultados electorales y la elección de políticas para el período 2003-2011. Estudiar estas relaciones involucra examinar los efectos políticos --resultados electorales- y económicos --elección de políticas- asociados. Utilizando una novedosa base de micro-datos, podemos analizar estas relaciones y adicionalmente las implicancias que los cambios en el diseño institucional poseen sobre aquellas variables. Finalmente, se avanzará en la construcción de modelos que tengan en cuenta la interdependencia entre las variables. Este proyecto constituye el primer intento de abordar la relación entre el dinero y la política a través del estudio del financiamiento de campañas electorales desde un enfoque teórico-empírico exhaustivo. Las contribuciones originales previstas son: la formulación de un modelo teórico de economía-política que intenta explicar las relaciones y los canales entre el financiamiento de campañas políticas, los resultados electorales y la elección de políticas; el estudio de la relación empírica entre estas tres variables nterdependientes usando una base de datos única en su tipo; un avance en relación al impacto de las reformas institucionales sobre los resultados políticos y económicos.
format proyecto_de_investigacion
author Freille, Sebastián
author_facet Freille, Sebastián
author_sort Freille, Sebastián
title Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011
title_short Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011
title_full Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011
title_fullStr Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011
title_full_unstemmed Dinero y política en Argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011
title_sort dinero y política en argentina: financiamiento de campañas, resultados electorales y elección de políticas en el período 2003-2011
publishDate 2014
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/202/1/PI_Freille.pdf
work_keys_str_mv AT freillesebastian dineroypoliticaenargentinafinanciamientodecampanasresultadoselectoralesyelecciondepoliticasenelperiodo20032011
_version_ 1832591755318394880