Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la Salud Ambiental Infantil como uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI promoviendo el desarrollo de estrategias que permitan abordar, divulgar y resolver los problemas de salud ambiental en unidades y centros de referencia.Esta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scruzzi, Graciela Fabiana dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1842/1/PI_Scruzzi.pdf
Aporte de:
id I38-R144-1842
record_format dspace
spelling I38-R144-18422025-03-27T21:02:42Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1842/ Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto Scruzzi, Graciela Fabiana dir. R Medicina (General) RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la Salud Ambiental Infantil como uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI promoviendo el desarrollo de estrategias que permitan abordar, divulgar y resolver los problemas de salud ambiental en unidades y centros de referencia.Esta investigación tiene por objetivo Identificar la relación entre el ambiente donde residen los niños y niñas en edad escolar con su salud, e Indagar las representaciones sobre el impacto del ambiente en la salud de los niños, que tienen los dadores de cuidados (docentes y equipo de salud) de los niños y niñas en edad escolar, residentes en barrio Alberdi, vinculado con la UCC como centro formador de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el periodo 2019-2021.El diseño metodológico se encuentra basado en dos estrategias: por un lado, un estudio observacional correlacional y transversal; y por otro, un abordaje cualitativo dirigido al estudio de las representaciones que permitan comprender el mundo de vida y la perspectiva de los sujetos dadores de cuidado en torno a la temática ambiente-salud.Para el abordaje ambiental, se utilizará la historia clínica ambiental, propuesta por OMS, la salud de los escolares se estudiará a través del certificado de salud. Para el análisis de las representaciones se utilizará la Teoría Fundamentada, los datos serán validados por triangulación. Este Proyecto de investigación pretende brindar nuevos conocimientos sobre cómo es el ambiente en barrio Alberdi, y como se relaciona éste con la salud de los escolares. 2019-01-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1842/1/PI_Scruzzi.pdf Scruzzi, Graciela Fabiana dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3187-5112 <https://orcid.org/0000-0002-3187-5112> (2019) Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic R Medicina (General)
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
spellingShingle R Medicina (General)
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
Scruzzi, Graciela Fabiana dir.
Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto
topic_facet R Medicina (General)
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la Salud Ambiental Infantil como uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI promoviendo el desarrollo de estrategias que permitan abordar, divulgar y resolver los problemas de salud ambiental en unidades y centros de referencia.Esta investigación tiene por objetivo Identificar la relación entre el ambiente donde residen los niños y niñas en edad escolar con su salud, e Indagar las representaciones sobre el impacto del ambiente en la salud de los niños, que tienen los dadores de cuidados (docentes y equipo de salud) de los niños y niñas en edad escolar, residentes en barrio Alberdi, vinculado con la UCC como centro formador de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el periodo 2019-2021.El diseño metodológico se encuentra basado en dos estrategias: por un lado, un estudio observacional correlacional y transversal; y por otro, un abordaje cualitativo dirigido al estudio de las representaciones que permitan comprender el mundo de vida y la perspectiva de los sujetos dadores de cuidado en torno a la temática ambiente-salud.Para el abordaje ambiental, se utilizará la historia clínica ambiental, propuesta por OMS, la salud de los escolares se estudiará a través del certificado de salud. Para el análisis de las representaciones se utilizará la Teoría Fundamentada, los datos serán validados por triangulación. Este Proyecto de investigación pretende brindar nuevos conocimientos sobre cómo es el ambiente en barrio Alberdi, y como se relaciona éste con la salud de los escolares.
format proyecto_de_investigacion
author Scruzzi, Graciela Fabiana dir.
author_facet Scruzzi, Graciela Fabiana dir.
author_sort Scruzzi, Graciela Fabiana dir.
title Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto
title_short Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto
title_full Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto
title_fullStr Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto
title_full_unstemmed Salud de escolares y ambiente en Córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto
title_sort salud de escolares y ambiente en córdoba : análisis desde un enfoque metodológico mixto
publishDate 2019
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1842/1/PI_Scruzzi.pdf
work_keys_str_mv AT scruzzigracielafabianadir saluddeescolaresyambienteencordobaanalisisdesdeunenfoquemetodologicomixto
_version_ 1832592061098885120