Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina
El objetivo general de esta investigación consiste en examinar la relación entre canales formales e informales de influencia política sobre la obtención de contratos públicos de parte del Estado. Los tres canales de influencia que analizaremos son: contribuciones de campaña, audiencias de lobby y co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | proyecto_de_investigacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1813/1/PI_Freille.pdf |
Aporte de: |
id |
I38-R144-1813 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I38-R144-18132025-03-05T21:12:04Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1813/ Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina Freille, Sebastián dir. JA Ciencias políticas (General) JF Instituciones políticas (General) El objetivo general de esta investigación consiste en examinar la relación entre canales formales e informales de influencia política sobre la obtención de contratos públicos de parte del Estado. Los tres canales de influencia que analizaremos son: contribuciones de campaña, audiencias de lobby y corrupción burocrática y política. El proyecto se estructura en base a un enfoque de economía política que propone modelos de analisis formal de estas relaciones y una examinación empírica de las implicancias de los modelos teóricos. Elproyecto está acotado al caso de Argentina y temporalmente al período 2005-2019. En este proyecto, nuestro enfoque es el estudio de tres dimensiones diferentes (aunque relacionadas) de influencia política: contribuciones de campaña (ex-ante), rees de lobby (ex-ante y expost) y corrupción política (ex-ante y ex-post) y su influencia en la obtención de contratos públicos otorgados por el Estado nacional. En otras palabras,estamos interesados ??en explorar si las acciones ejercidas por los grupos de interés antes y/o después de la elección tienen algún impacto en los beneficios que pueden ser ``retribuidos"" a los grupos de interés que ejercen esas acciones. También proponemos estudiar la efectividad de cada uno de estos canales y las relaciones de complementariedad o sustituibilidad entre los mismos. Hipotesis 1: Las contribuciones de campaña privadas afectan positivamente la probabilidad de obtener licitaciones públicas. Hipotesis 2: Las audiencias de intereses (lobby) son parcialmente sustitutos de las contribuciones de campaña y están asociadas positivamente a la probabilidad de obtener licitaciones públicas. Hipotesis 3: La introducción de regulaciones y limitaciones a las contribuciones de campaña y audiencias de lobby están asociadas con un aumento en la incidencia de los canales informales de influencia. Hipotesis 4: La incidencia de los canales formales de financiamiento está inversamente relacionada con la fortaleza del `incumbent"". 2019-01-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1813/1/PI_Freille.pdf Freille, Sebastián dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1458-0929 <https://orcid.org/0000-0002-1458-0929> (2019) Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina. [Proyecto de investigación] |
institution |
Universidad Católica de Córdoba |
institution_str |
I-38 |
repository_str |
R-144 |
collection |
Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
JA Ciencias políticas (General) JF Instituciones políticas (General) |
spellingShingle |
JA Ciencias políticas (General) JF Instituciones políticas (General) Freille, Sebastián dir. Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina |
topic_facet |
JA Ciencias políticas (General) JF Instituciones políticas (General) |
description |
El objetivo general de esta investigación consiste en examinar la relación entre canales formales e informales de influencia política sobre la obtención de contratos públicos de parte del Estado. Los tres canales de influencia que analizaremos son: contribuciones de campaña, audiencias de lobby y corrupción burocrática y política. El proyecto se estructura en base a un enfoque de economía política que propone modelos de analisis formal de estas relaciones y una examinación empírica de las implicancias de los modelos teóricos. Elproyecto está acotado al caso de Argentina y temporalmente al período 2005-2019. En este proyecto, nuestro enfoque es el estudio de tres dimensiones diferentes (aunque relacionadas) de influencia política: contribuciones de campaña (ex-ante), rees de lobby (ex-ante y expost) y corrupción política (ex-ante y ex-post) y su influencia en la obtención de contratos públicos otorgados por el Estado nacional. En otras palabras,estamos interesados ??en explorar si las acciones ejercidas por los grupos de interés antes y/o después de la elección tienen algún impacto en los beneficios que pueden ser ``retribuidos"" a los grupos de interés que ejercen esas acciones. También proponemos estudiar la efectividad de cada uno de estos canales y las relaciones de complementariedad o sustituibilidad entre los mismos. Hipotesis 1: Las contribuciones de campaña privadas afectan positivamente la probabilidad de obtener licitaciones públicas. Hipotesis 2: Las audiencias de intereses (lobby) son parcialmente sustitutos de las contribuciones de campaña y están asociadas positivamente a la probabilidad de obtener licitaciones públicas. Hipotesis 3: La introducción de regulaciones y limitaciones a las contribuciones de campaña y audiencias de lobby están asociadas con un aumento en la incidencia de los canales informales de influencia. Hipotesis 4: La incidencia de los canales formales de financiamiento está inversamente relacionada con la fortaleza del `incumbent"". |
format |
proyecto_de_investigacion |
author |
Freille, Sebastián dir. |
author_facet |
Freille, Sebastián dir. |
author_sort |
Freille, Sebastián dir. |
title |
Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina |
title_short |
Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina |
title_full |
Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina |
title_fullStr |
Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina |
title_full_unstemmed |
Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina |
title_sort |
canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en argentina |
publishDate |
2019 |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1813/1/PI_Freille.pdf |
work_keys_str_mv |
AT freillesebastiandir canalesformaleseinformalesdeinfluenciasobrelaslicitacionespublicasaportesdecampanalobbyycorrupcionenargentina |
_version_ |
1832592052382072832 |