Sustentabilidad y producción familiar

El modelo agroexportador ha causado en nuestro país un avance de la frontera agrícola, la dependencia de paquetes tecnológicos y la no sustentabilidad de los recursos de producción. Esto causó en las economías regionales y en las zonas marginales, un impacto social, económico, cultural y ambiental m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Criado, Silvia Gertrudis
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1288/1/PPS_Criado.pdf
Aporte de:
id I38-R144-1288
record_format dspace
spelling I38-R144-12882025-02-28T22:29:33Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1288/ Sustentabilidad y producción familiar Criado, Silvia Gertrudis S Agricultura (General) SB Cultura de la planta El modelo agroexportador ha causado en nuestro país un avance de la frontera agrícola, la dependencia de paquetes tecnológicos y la no sustentabilidad de los recursos de producción. Esto causó en las economías regionales y en las zonas marginales, un impacto social, económico, cultural y ambiental muy significativo, principalmente en los sectores mas desprotegido y con menos recursos. Muchas familias que realizaban producciones intensivas quedaron al margen del mercado, empobrecieron y algunas abandonaron la actividad. Todos estos cambios sumados a las preferencias y aversiones alimentarias, los valores, el simbolismo, las tradiciones y las características organolépticas del alimento desempeñaron un papel muy importante en la elección de los alimentos. Podríamos decir que estas conductas alimentarias de los individuos o de las comunidades fueron el resultado de relaciones sinérgicas entre medio ambiente biológico, ecológico y sociocultural. Individuos y/o comunidades llevaron a tener estilos de vida inadecuados los cuales marcaron el origen de muchos de los problemas de salud de la actualidad. En este proyecto se plantea como alternativa superadora, trabajar y difundir en los sectores mas empobrecidos, la producción sustentable con una visión agroecológica. En la cual se tiene en cuenta la biodiversidad, la conservación y la estabilidad de los agroecosistemas. En este marco la agricultura sustentable tiene como fin asegurar la autosuficiencia alimentaria y lograr una producción estable y eficiente a través de la conservación de los recursos. Proponiendo a través de la participación comunitaria y de educación alimentaria nutricional lograr un mejoramiento de la situación global de salud. Se realizará en un plazo de cinco años, un “Modelo Sustentable de Producción Familiar” y se dará a conocer a la comunidad esta alternativa productiva. En el presente año, se diversificara el modelo agroecológico de producción familiar, incorporando especies forrajeras, aromáticas como cerco verde y reserva de verano, se realizara una huerta orgánica otoño invernal, se construirá un pan óptico para realizar los trabajos de siembra y repique entre otras actividades.También se realizara educación alimentaria nutricional con un enfoque participativo con la comunidad. Todas estas actividades tendrán su fundamento teórico en los contenidos curriculares que se desarrollarán en las diferentes cátedras involucradas. Los alumnos acompañaran a docentes investigadores que trabajan en “Ampliación Pueyrredón” y en distintas zonas del cinturón verde de la ciudad de Córdoba; también continuaran trabajando con la comunidad de “Nuestro Hogar III” 2010-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1288/1/PPS_Criado.pdf Criado, Silvia Gertrudis ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3689-7326 <https://orcid.org/0000-0003-3689-7326> (2010) Sustentabilidad y producción familiar. [Proyecto de proyección social]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
spellingShingle S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
Criado, Silvia Gertrudis
Sustentabilidad y producción familiar
topic_facet S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
description El modelo agroexportador ha causado en nuestro país un avance de la frontera agrícola, la dependencia de paquetes tecnológicos y la no sustentabilidad de los recursos de producción. Esto causó en las economías regionales y en las zonas marginales, un impacto social, económico, cultural y ambiental muy significativo, principalmente en los sectores mas desprotegido y con menos recursos. Muchas familias que realizaban producciones intensivas quedaron al margen del mercado, empobrecieron y algunas abandonaron la actividad. Todos estos cambios sumados a las preferencias y aversiones alimentarias, los valores, el simbolismo, las tradiciones y las características organolépticas del alimento desempeñaron un papel muy importante en la elección de los alimentos. Podríamos decir que estas conductas alimentarias de los individuos o de las comunidades fueron el resultado de relaciones sinérgicas entre medio ambiente biológico, ecológico y sociocultural. Individuos y/o comunidades llevaron a tener estilos de vida inadecuados los cuales marcaron el origen de muchos de los problemas de salud de la actualidad. En este proyecto se plantea como alternativa superadora, trabajar y difundir en los sectores mas empobrecidos, la producción sustentable con una visión agroecológica. En la cual se tiene en cuenta la biodiversidad, la conservación y la estabilidad de los agroecosistemas. En este marco la agricultura sustentable tiene como fin asegurar la autosuficiencia alimentaria y lograr una producción estable y eficiente a través de la conservación de los recursos. Proponiendo a través de la participación comunitaria y de educación alimentaria nutricional lograr un mejoramiento de la situación global de salud. Se realizará en un plazo de cinco años, un “Modelo Sustentable de Producción Familiar” y se dará a conocer a la comunidad esta alternativa productiva. En el presente año, se diversificara el modelo agroecológico de producción familiar, incorporando especies forrajeras, aromáticas como cerco verde y reserva de verano, se realizara una huerta orgánica otoño invernal, se construirá un pan óptico para realizar los trabajos de siembra y repique entre otras actividades.También se realizara educación alimentaria nutricional con un enfoque participativo con la comunidad. Todas estas actividades tendrán su fundamento teórico en los contenidos curriculares que se desarrollarán en las diferentes cátedras involucradas. Los alumnos acompañaran a docentes investigadores que trabajan en “Ampliación Pueyrredón” y en distintas zonas del cinturón verde de la ciudad de Córdoba; también continuaran trabajando con la comunidad de “Nuestro Hogar III”
format proyecto_de_investigacion
author Criado, Silvia Gertrudis
author_facet Criado, Silvia Gertrudis
author_sort Criado, Silvia Gertrudis
title Sustentabilidad y producción familiar
title_short Sustentabilidad y producción familiar
title_full Sustentabilidad y producción familiar
title_fullStr Sustentabilidad y producción familiar
title_full_unstemmed Sustentabilidad y producción familiar
title_sort sustentabilidad y producción familiar
publishDate 2010
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1288/1/PPS_Criado.pdf
work_keys_str_mv AT criadosilviagertrudis sustentabilidadyproduccionfamiliar
_version_ 1832591990466805760